Los procesos de formalización en las cooperativas de trabajo del Partido de General Pueyrredon. Aportes desde la Administración, 2019-2023
- Autores
- Garcia, Noelia Anahí
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Schulman, Diana Rut
- Descripción
- El cooperativismo es una modalidad de organización basada en una serie de valores y principios contrarios a la asimetría de poder y el fin de lucro que prevalecen en una empresa capitalista típica. Las cooperativas existen Argentina hace más de un centenio y han desarrollado estructuras que ha resultado ser funcionales en tiempos de crisis. Se trata de empresas, entendiendo como tales a entidades organizadas que operan en el mercado, donde la propiedad es conjunta y su gestión y control son contrapuestos al individualismo. Esto implica la necesidad de contar con pautas que permitan organizar la toma de decisiones y clarificar los derechos y obligaciones de las personas asociadas, para hacer más efectivo su funcionamiento, tratando de evitar conflictos, arbitrariedades y dilaciones en la operatoria diaria. Una herramienta para formalizar dichas pautas es el reglamento interno. Sin embargo, no parecen sencillos su diseño, desarrollo, implementación y seguimiento; en consecuencia, la búsqueda de antecedentes acerca de cómo identificar el momento adecuado para iniciar el proceso colectivo para establecer la formalización, resultó dificultosa. Este trabajo consiste en una investigación acerca de la situación de las cooperativas de trabajo del Partido de General Pueyrredon, provincia de Buenos Aires, Argentina, en los años 2019-2023, respecto de su grado de formalización y su relación con situaciones de conflicto. En él se podrá observar que la cantidad de cooperativas que regularizan sus reglamentos internos frente al organismo de contralor es mínima, aunque una proporción notoriamente mayor reconoce contar con acuerdos formalizados para su funcionamiento cotidiano. Con el fin de conocer la situación actual y la coyuntura en la que dichas organizaciones actúan, se presenta un trabajo empírico basado principalmente en la revisión de documentación, así como también en el análisis de entrevistas en profundidad, para finalmente realizar propuestas acordes a su realidad. En ese recorrido, se pudo identificar necesidades que impulsan a estas organizaciones a formalizar su comportamiento, factores que dificultan y favorecen los procesos de construcción antes mencionados, y la relación que guardan estos instrumentos con la gestión de los conflictos. Todo ello, reconociendo las particularidades de las cooperativas de trabajo prestadoras de servicios en cada actividad a la que se dedican, estudiando su cultura, su ideología y, principalmente, analizando las propias experiencias vividas a lo largo de su historia, tomando para hacerlo una muestra de las mismas en el Partido de General Pueyrredon, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Fil: Garcia, Noelia Anahí. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Materia
-
Cooperativismo
Cooperativas
Burocracia
Resolución de Conflictos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:4366
Ver los metadatos del registro completo
| id |
NULAN_da0d13531af2d195198089a77b3b3b2d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:4366 |
| network_acronym_str |
NULAN |
| repository_id_str |
1845 |
| network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
| spelling |
Los procesos de formalización en las cooperativas de trabajo del Partido de General Pueyrredon. Aportes desde la Administración, 2019-2023Garcia, Noelia AnahíCooperativismoCooperativasBurocraciaResolución de ConflictosEl cooperativismo es una modalidad de organización basada en una serie de valores y principios contrarios a la asimetría de poder y el fin de lucro que prevalecen en una empresa capitalista típica. Las cooperativas existen Argentina hace más de un centenio y han desarrollado estructuras que ha resultado ser funcionales en tiempos de crisis. Se trata de empresas, entendiendo como tales a entidades organizadas que operan en el mercado, donde la propiedad es conjunta y su gestión y control son contrapuestos al individualismo. Esto implica la necesidad de contar con pautas que permitan organizar la toma de decisiones y clarificar los derechos y obligaciones de las personas asociadas, para hacer más efectivo su funcionamiento, tratando de evitar conflictos, arbitrariedades y dilaciones en la operatoria diaria. Una herramienta para formalizar dichas pautas es el reglamento interno. Sin embargo, no parecen sencillos su diseño, desarrollo, implementación y seguimiento; en consecuencia, la búsqueda de antecedentes acerca de cómo identificar el momento adecuado para iniciar el proceso colectivo para establecer la formalización, resultó dificultosa. Este trabajo consiste en una investigación acerca de la situación de las cooperativas de trabajo del Partido de General Pueyrredon, provincia de Buenos Aires, Argentina, en los años 2019-2023, respecto de su grado de formalización y su relación con situaciones de conflicto. En él se podrá observar que la cantidad de cooperativas que regularizan sus reglamentos internos frente al organismo de contralor es mínima, aunque una proporción notoriamente mayor reconoce contar con acuerdos formalizados para su funcionamiento cotidiano. Con el fin de conocer la situación actual y la coyuntura en la que dichas organizaciones actúan, se presenta un trabajo empírico basado principalmente en la revisión de documentación, así como también en el análisis de entrevistas en profundidad, para finalmente realizar propuestas acordes a su realidad. En ese recorrido, se pudo identificar necesidades que impulsan a estas organizaciones a formalizar su comportamiento, factores que dificultan y favorecen los procesos de construcción antes mencionados, y la relación que guardan estos instrumentos con la gestión de los conflictos. Todo ello, reconociendo las particularidades de las cooperativas de trabajo prestadoras de servicios en cada actividad a la que se dedican, estudiando su cultura, su ideología y, principalmente, analizando las propias experiencias vividas a lo largo de su historia, tomando para hacerlo una muestra de las mismas en el Partido de General Pueyrredon, provincia de Buenos Aires, Argentina.Fil: Garcia, Noelia Anahí. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Schulman, Diana Rut2024-04-12info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4366/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4366/1/garcia-2024.pdfspaPartido de General Pueyrredon2019-2023info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esreponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-11-13T08:43:34Zoai:nulan.mdp.edu.ar:4366instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-11-13 08:43:35.033Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Los procesos de formalización en las cooperativas de trabajo del Partido de General Pueyrredon. Aportes desde la Administración, 2019-2023 |
| title |
Los procesos de formalización en las cooperativas de trabajo del Partido de General Pueyrredon. Aportes desde la Administración, 2019-2023 |
| spellingShingle |
Los procesos de formalización en las cooperativas de trabajo del Partido de General Pueyrredon. Aportes desde la Administración, 2019-2023 Garcia, Noelia Anahí Cooperativismo Cooperativas Burocracia Resolución de Conflictos |
| title_short |
Los procesos de formalización en las cooperativas de trabajo del Partido de General Pueyrredon. Aportes desde la Administración, 2019-2023 |
| title_full |
Los procesos de formalización en las cooperativas de trabajo del Partido de General Pueyrredon. Aportes desde la Administración, 2019-2023 |
| title_fullStr |
Los procesos de formalización en las cooperativas de trabajo del Partido de General Pueyrredon. Aportes desde la Administración, 2019-2023 |
| title_full_unstemmed |
Los procesos de formalización en las cooperativas de trabajo del Partido de General Pueyrredon. Aportes desde la Administración, 2019-2023 |
| title_sort |
Los procesos de formalización en las cooperativas de trabajo del Partido de General Pueyrredon. Aportes desde la Administración, 2019-2023 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Garcia, Noelia Anahí |
| author |
Garcia, Noelia Anahí |
| author_facet |
Garcia, Noelia Anahí |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Schulman, Diana Rut |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Cooperativismo Cooperativas Burocracia Resolución de Conflictos |
| topic |
Cooperativismo Cooperativas Burocracia Resolución de Conflictos |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El cooperativismo es una modalidad de organización basada en una serie de valores y principios contrarios a la asimetría de poder y el fin de lucro que prevalecen en una empresa capitalista típica. Las cooperativas existen Argentina hace más de un centenio y han desarrollado estructuras que ha resultado ser funcionales en tiempos de crisis. Se trata de empresas, entendiendo como tales a entidades organizadas que operan en el mercado, donde la propiedad es conjunta y su gestión y control son contrapuestos al individualismo. Esto implica la necesidad de contar con pautas que permitan organizar la toma de decisiones y clarificar los derechos y obligaciones de las personas asociadas, para hacer más efectivo su funcionamiento, tratando de evitar conflictos, arbitrariedades y dilaciones en la operatoria diaria. Una herramienta para formalizar dichas pautas es el reglamento interno. Sin embargo, no parecen sencillos su diseño, desarrollo, implementación y seguimiento; en consecuencia, la búsqueda de antecedentes acerca de cómo identificar el momento adecuado para iniciar el proceso colectivo para establecer la formalización, resultó dificultosa. Este trabajo consiste en una investigación acerca de la situación de las cooperativas de trabajo del Partido de General Pueyrredon, provincia de Buenos Aires, Argentina, en los años 2019-2023, respecto de su grado de formalización y su relación con situaciones de conflicto. En él se podrá observar que la cantidad de cooperativas que regularizan sus reglamentos internos frente al organismo de contralor es mínima, aunque una proporción notoriamente mayor reconoce contar con acuerdos formalizados para su funcionamiento cotidiano. Con el fin de conocer la situación actual y la coyuntura en la que dichas organizaciones actúan, se presenta un trabajo empírico basado principalmente en la revisión de documentación, así como también en el análisis de entrevistas en profundidad, para finalmente realizar propuestas acordes a su realidad. En ese recorrido, se pudo identificar necesidades que impulsan a estas organizaciones a formalizar su comportamiento, factores que dificultan y favorecen los procesos de construcción antes mencionados, y la relación que guardan estos instrumentos con la gestión de los conflictos. Todo ello, reconociendo las particularidades de las cooperativas de trabajo prestadoras de servicios en cada actividad a la que se dedican, estudiando su cultura, su ideología y, principalmente, analizando las propias experiencias vividas a lo largo de su historia, tomando para hacerlo una muestra de las mismas en el Partido de General Pueyrredon, provincia de Buenos Aires, Argentina. Fil: Garcia, Noelia Anahí. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
| description |
El cooperativismo es una modalidad de organización basada en una serie de valores y principios contrarios a la asimetría de poder y el fin de lucro que prevalecen en una empresa capitalista típica. Las cooperativas existen Argentina hace más de un centenio y han desarrollado estructuras que ha resultado ser funcionales en tiempos de crisis. Se trata de empresas, entendiendo como tales a entidades organizadas que operan en el mercado, donde la propiedad es conjunta y su gestión y control son contrapuestos al individualismo. Esto implica la necesidad de contar con pautas que permitan organizar la toma de decisiones y clarificar los derechos y obligaciones de las personas asociadas, para hacer más efectivo su funcionamiento, tratando de evitar conflictos, arbitrariedades y dilaciones en la operatoria diaria. Una herramienta para formalizar dichas pautas es el reglamento interno. Sin embargo, no parecen sencillos su diseño, desarrollo, implementación y seguimiento; en consecuencia, la búsqueda de antecedentes acerca de cómo identificar el momento adecuado para iniciar el proceso colectivo para establecer la formalización, resultó dificultosa. Este trabajo consiste en una investigación acerca de la situación de las cooperativas de trabajo del Partido de General Pueyrredon, provincia de Buenos Aires, Argentina, en los años 2019-2023, respecto de su grado de formalización y su relación con situaciones de conflicto. En él se podrá observar que la cantidad de cooperativas que regularizan sus reglamentos internos frente al organismo de contralor es mínima, aunque una proporción notoriamente mayor reconoce contar con acuerdos formalizados para su funcionamiento cotidiano. Con el fin de conocer la situación actual y la coyuntura en la que dichas organizaciones actúan, se presenta un trabajo empírico basado principalmente en la revisión de documentación, así como también en el análisis de entrevistas en profundidad, para finalmente realizar propuestas acordes a su realidad. En ese recorrido, se pudo identificar necesidades que impulsan a estas organizaciones a formalizar su comportamiento, factores que dificultan y favorecen los procesos de construcción antes mencionados, y la relación que guardan estos instrumentos con la gestión de los conflictos. Todo ello, reconociendo las particularidades de las cooperativas de trabajo prestadoras de servicios en cada actividad a la que se dedican, estudiando su cultura, su ideología y, principalmente, analizando las propias experiencias vividas a lo largo de su historia, tomando para hacerlo una muestra de las mismas en el Partido de General Pueyrredon, provincia de Buenos Aires, Argentina. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-04-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
| format |
doctoralThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4366/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4366/1/garcia-2024.pdf |
| url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4366/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4366/1/garcia-2024.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Partido de General Pueyrredon 2019-2023 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
| reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
| collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
| repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
| repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
| _version_ |
1848680152537497600 |
| score |
12.738264 |