Cómo agregar valor en industrias maduras. Un análisis de la industria de la confección de la ciudad de Mar del Plata

Autores
Gennero de Rearte, Ana María; Graña, Fernando Manuel; Liseras, Natacha; Calá, Carla Daniela; Mauro, Lucía Mercedes; Belmartino, Andrea
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo principal de las investigaciones del Grupo de Análisis Industrial en los últimos años ha sido comprender cómo se agrega valor en la industria de la confección marplatense, es decir, cómo la generación e incorporación de conocimientos permite a las empresas confeccionistas obtener rentas diferenciales. Para dar cumplimiento al mismo, se abordaron tres objetivos específicos, que dieron lugar a investigaciones diferentes y que en conjunto permiten avanzar en el conocimiento del tema desde diferentes perspectivas. Ellos son: (1) detectar los determinantes de las diferencias en el posicionamiento competitivo de las firmas del sector; (2) analizar la valoración que realizan los consumidores de los atributos diferenciales de los productos de este sector y su disposición a pagar por ellos; y (3) estudiar la incorporación de servicios intensivos en conocimiento por parte de las firmas del sector. El abordaje metodológico difiere de acuerdo a la investigación, utilizándose diseños cuantitativos y cualitativos y distintas técnicas de análisis.
Fil: Gennero de Rearte, Ana María. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Graña, Fernando Manuel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Liseras, Natacha. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Calá, Carla Daniela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Mauro, Lucía Mercedes. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Belmartino, Andrea. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
I Jornadas de Difusión de la Investigación en Ciencias Económicas y Sociales, Mar del Plata [ARG], abril 2013.
Materia
Industria de la Confección
Industria Textil
Innovación
Valor Añadido
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:1777

id NULAN_ced506b28d8cd9b8078c4894a1a60672
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:1777
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Cómo agregar valor en industrias maduras. Un análisis de la industria de la confección de la ciudad de Mar del PlataGennero de Rearte, Ana MaríaGraña, Fernando ManuelLiseras, NatachaCalá, Carla DanielaMauro, Lucía MercedesBelmartino, AndreaIndustria de la ConfecciónIndustria TextilInnovaciónValor AñadidoEl objetivo principal de las investigaciones del Grupo de Análisis Industrial en los últimos años ha sido comprender cómo se agrega valor en la industria de la confección marplatense, es decir, cómo la generación e incorporación de conocimientos permite a las empresas confeccionistas obtener rentas diferenciales. Para dar cumplimiento al mismo, se abordaron tres objetivos específicos, que dieron lugar a investigaciones diferentes y que en conjunto permiten avanzar en el conocimiento del tema desde diferentes perspectivas. Ellos son: (1) detectar los determinantes de las diferencias en el posicionamiento competitivo de las firmas del sector; (2) analizar la valoración que realizan los consumidores de los atributos diferenciales de los productos de este sector y su disposición a pagar por ellos; y (3) estudiar la incorporación de servicios intensivos en conocimiento por parte de las firmas del sector. El abordaje metodológico difiere de acuerdo a la investigación, utilizándose diseños cuantitativos y cualitativos y distintas técnicas de análisis.Fil: Gennero de Rearte, Ana María. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Graña, Fernando Manuel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Liseras, Natacha. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Calá, Carla Daniela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Mauro, Lucía Mercedes. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Belmartino, Andrea. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2013-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1777/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1777/1/JDifInvEcon_2013_1_3-6.pdf I Jornadas de Difusión de la Investigación en Ciencias Económicas y Sociales, Mar del Plata [ARG], abril 2013. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:44:13Zoai:nulan.mdp.edu.ar:1777instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:13.966Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cómo agregar valor en industrias maduras. Un análisis de la industria de la confección de la ciudad de Mar del Plata
title Cómo agregar valor en industrias maduras. Un análisis de la industria de la confección de la ciudad de Mar del Plata
spellingShingle Cómo agregar valor en industrias maduras. Un análisis de la industria de la confección de la ciudad de Mar del Plata
Gennero de Rearte, Ana María
Industria de la Confección
Industria Textil
Innovación
Valor Añadido
title_short Cómo agregar valor en industrias maduras. Un análisis de la industria de la confección de la ciudad de Mar del Plata
title_full Cómo agregar valor en industrias maduras. Un análisis de la industria de la confección de la ciudad de Mar del Plata
title_fullStr Cómo agregar valor en industrias maduras. Un análisis de la industria de la confección de la ciudad de Mar del Plata
title_full_unstemmed Cómo agregar valor en industrias maduras. Un análisis de la industria de la confección de la ciudad de Mar del Plata
title_sort Cómo agregar valor en industrias maduras. Un análisis de la industria de la confección de la ciudad de Mar del Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Gennero de Rearte, Ana María
Graña, Fernando Manuel
Liseras, Natacha
Calá, Carla Daniela
Mauro, Lucía Mercedes
Belmartino, Andrea
author Gennero de Rearte, Ana María
author_facet Gennero de Rearte, Ana María
Graña, Fernando Manuel
Liseras, Natacha
Calá, Carla Daniela
Mauro, Lucía Mercedes
Belmartino, Andrea
author_role author
author2 Graña, Fernando Manuel
Liseras, Natacha
Calá, Carla Daniela
Mauro, Lucía Mercedes
Belmartino, Andrea
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Industria de la Confección
Industria Textil
Innovación
Valor Añadido
topic Industria de la Confección
Industria Textil
Innovación
Valor Añadido
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo principal de las investigaciones del Grupo de Análisis Industrial en los últimos años ha sido comprender cómo se agrega valor en la industria de la confección marplatense, es decir, cómo la generación e incorporación de conocimientos permite a las empresas confeccionistas obtener rentas diferenciales. Para dar cumplimiento al mismo, se abordaron tres objetivos específicos, que dieron lugar a investigaciones diferentes y que en conjunto permiten avanzar en el conocimiento del tema desde diferentes perspectivas. Ellos son: (1) detectar los determinantes de las diferencias en el posicionamiento competitivo de las firmas del sector; (2) analizar la valoración que realizan los consumidores de los atributos diferenciales de los productos de este sector y su disposición a pagar por ellos; y (3) estudiar la incorporación de servicios intensivos en conocimiento por parte de las firmas del sector. El abordaje metodológico difiere de acuerdo a la investigación, utilizándose diseños cuantitativos y cualitativos y distintas técnicas de análisis.
Fil: Gennero de Rearte, Ana María. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Graña, Fernando Manuel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Liseras, Natacha. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Calá, Carla Daniela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Mauro, Lucía Mercedes. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Belmartino, Andrea. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description El objetivo principal de las investigaciones del Grupo de Análisis Industrial en los últimos años ha sido comprender cómo se agrega valor en la industria de la confección marplatense, es decir, cómo la generación e incorporación de conocimientos permite a las empresas confeccionistas obtener rentas diferenciales. Para dar cumplimiento al mismo, se abordaron tres objetivos específicos, que dieron lugar a investigaciones diferentes y que en conjunto permiten avanzar en el conocimiento del tema desde diferentes perspectivas. Ellos son: (1) detectar los determinantes de las diferencias en el posicionamiento competitivo de las firmas del sector; (2) analizar la valoración que realizan los consumidores de los atributos diferenciales de los productos de este sector y su disposición a pagar por ellos; y (3) estudiar la incorporación de servicios intensivos en conocimiento por parte de las firmas del sector. El abordaje metodológico difiere de acuerdo a la investigación, utilizándose diseños cuantitativos y cualitativos y distintas técnicas de análisis.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1777/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1777/1/JDifInvEcon_2013_1_3-6.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1777/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1777/1/JDifInvEcon_2013_1_3-6.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv I Jornadas de Difusión de la Investigación en Ciencias Económicas y Sociales, Mar del Plata [ARG], abril 2013.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340808174338048
score 12.623145