Actividad de construcción: medición de bienes de cambio y de derechos de facturar a clientes. Reconocimiento de resultados vinculados
- Autores
- Rondi, Gustavo R.; Casal, María del Carmen; Giai Levra, Valeria
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se enmarca en nuestro proyecto de investigación, "Información contable de entes que desarrollan la actividad de construcción de inmuebles. Prácticas habituales, normas nacionales e internacionales aplicables, necesidades y propuestas". En el mismo nos propusimos abordar el estudio de la información contable de entes que desarrollan la actividad de construcción de inmuebles, de gran importancia en el país y en particular en la ciudad de Mar del Plata, destacándose su rol reactivador de la economía y su uso intensivo de mano de obra. Nos propusimos realizar un análisis de las características de la actividad, del marco legal que la regula y de las prácticas habituales en la generación de información contable, poniendo mayor énfasis en la situación de las PYMES, analizando los antecedentes doctrinarios y normativos vinculados, nacionales e internacionales, a efectos de realizar propuestas de herramientas prácticas y modelos que contribuyan a la generación de información contable confiable y de calidad para la toma decisiones de usuarios internos y externos. En esta oportunidad, en particular, nos proponemos abordar el tratamiento contable, previsto por la normativa y analizado por la doctrina, en relación a las obras de construcción desarrolladas por empresas constructoras. Debido a que, por lo general, estas se extienden a lo largo de más de un ejercicio económico, resulta necesario fijar pautas para el reconocimiento y medición de los activos y pasivos relacionados, así como también para la distribución de los ingresos y costos a lo largo de los períodos en que las obras se ejecuten.
Fil: Rondi, Gustavo R. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Casal, María del Carmen. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Giai Levra, Valeria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- XIX Simposio Regional de Investigación Contable, La Plata [ARG], 30 noviembre 2023. ISSN 2683-6734
- Materia
-
Bienes
Medición
Tratamiento Contable
Industria de la Construcción - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:4020
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_ce7c610efa3b712c3330357904f7d99f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:4020 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Actividad de construcción: medición de bienes de cambio y de derechos de facturar a clientes. Reconocimiento de resultados vinculadosRondi, Gustavo R.Casal, María del CarmenGiai Levra, ValeriaBienesMediciónTratamiento ContableIndustria de la ConstrucciónEl presente trabajo se enmarca en nuestro proyecto de investigación, "Información contable de entes que desarrollan la actividad de construcción de inmuebles. Prácticas habituales, normas nacionales e internacionales aplicables, necesidades y propuestas". En el mismo nos propusimos abordar el estudio de la información contable de entes que desarrollan la actividad de construcción de inmuebles, de gran importancia en el país y en particular en la ciudad de Mar del Plata, destacándose su rol reactivador de la economía y su uso intensivo de mano de obra. Nos propusimos realizar un análisis de las características de la actividad, del marco legal que la regula y de las prácticas habituales en la generación de información contable, poniendo mayor énfasis en la situación de las PYMES, analizando los antecedentes doctrinarios y normativos vinculados, nacionales e internacionales, a efectos de realizar propuestas de herramientas prácticas y modelos que contribuyan a la generación de información contable confiable y de calidad para la toma decisiones de usuarios internos y externos. En esta oportunidad, en particular, nos proponemos abordar el tratamiento contable, previsto por la normativa y analizado por la doctrina, en relación a las obras de construcción desarrolladas por empresas constructoras. Debido a que, por lo general, estas se extienden a lo largo de más de un ejercicio económico, resulta necesario fijar pautas para el reconocimiento y medición de los activos y pasivos relacionados, así como también para la distribución de los ingresos y costos a lo largo de los períodos en que las obras se ejecuten.Fil: Rondi, Gustavo R. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Casal, María del Carmen. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Giai Levra, Valeria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2023-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4020/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4020/1/rondi-etal-2023.pdf XIX Simposio Regional de Investigación Contable, La Plata [ARG], 30 noviembre 2023. ISSN 2683-6734 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T13:41:44Zoai:nulan.mdp.edu.ar:4020instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:44.829Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Actividad de construcción: medición de bienes de cambio y de derechos de facturar a clientes. Reconocimiento de resultados vinculados |
title |
Actividad de construcción: medición de bienes de cambio y de derechos de facturar a clientes. Reconocimiento de resultados vinculados |
spellingShingle |
Actividad de construcción: medición de bienes de cambio y de derechos de facturar a clientes. Reconocimiento de resultados vinculados Rondi, Gustavo R. Bienes Medición Tratamiento Contable Industria de la Construcción |
title_short |
Actividad de construcción: medición de bienes de cambio y de derechos de facturar a clientes. Reconocimiento de resultados vinculados |
title_full |
Actividad de construcción: medición de bienes de cambio y de derechos de facturar a clientes. Reconocimiento de resultados vinculados |
title_fullStr |
Actividad de construcción: medición de bienes de cambio y de derechos de facturar a clientes. Reconocimiento de resultados vinculados |
title_full_unstemmed |
Actividad de construcción: medición de bienes de cambio y de derechos de facturar a clientes. Reconocimiento de resultados vinculados |
title_sort |
Actividad de construcción: medición de bienes de cambio y de derechos de facturar a clientes. Reconocimiento de resultados vinculados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rondi, Gustavo R. Casal, María del Carmen Giai Levra, Valeria |
author |
Rondi, Gustavo R. |
author_facet |
Rondi, Gustavo R. Casal, María del Carmen Giai Levra, Valeria |
author_role |
author |
author2 |
Casal, María del Carmen Giai Levra, Valeria |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bienes Medición Tratamiento Contable Industria de la Construcción |
topic |
Bienes Medición Tratamiento Contable Industria de la Construcción |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se enmarca en nuestro proyecto de investigación, "Información contable de entes que desarrollan la actividad de construcción de inmuebles. Prácticas habituales, normas nacionales e internacionales aplicables, necesidades y propuestas". En el mismo nos propusimos abordar el estudio de la información contable de entes que desarrollan la actividad de construcción de inmuebles, de gran importancia en el país y en particular en la ciudad de Mar del Plata, destacándose su rol reactivador de la economía y su uso intensivo de mano de obra. Nos propusimos realizar un análisis de las características de la actividad, del marco legal que la regula y de las prácticas habituales en la generación de información contable, poniendo mayor énfasis en la situación de las PYMES, analizando los antecedentes doctrinarios y normativos vinculados, nacionales e internacionales, a efectos de realizar propuestas de herramientas prácticas y modelos que contribuyan a la generación de información contable confiable y de calidad para la toma decisiones de usuarios internos y externos. En esta oportunidad, en particular, nos proponemos abordar el tratamiento contable, previsto por la normativa y analizado por la doctrina, en relación a las obras de construcción desarrolladas por empresas constructoras. Debido a que, por lo general, estas se extienden a lo largo de más de un ejercicio económico, resulta necesario fijar pautas para el reconocimiento y medición de los activos y pasivos relacionados, así como también para la distribución de los ingresos y costos a lo largo de los períodos en que las obras se ejecuten. Fil: Rondi, Gustavo R. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Casal, María del Carmen. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Giai Levra, Valeria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
El presente trabajo se enmarca en nuestro proyecto de investigación, "Información contable de entes que desarrollan la actividad de construcción de inmuebles. Prácticas habituales, normas nacionales e internacionales aplicables, necesidades y propuestas". En el mismo nos propusimos abordar el estudio de la información contable de entes que desarrollan la actividad de construcción de inmuebles, de gran importancia en el país y en particular en la ciudad de Mar del Plata, destacándose su rol reactivador de la economía y su uso intensivo de mano de obra. Nos propusimos realizar un análisis de las características de la actividad, del marco legal que la regula y de las prácticas habituales en la generación de información contable, poniendo mayor énfasis en la situación de las PYMES, analizando los antecedentes doctrinarios y normativos vinculados, nacionales e internacionales, a efectos de realizar propuestas de herramientas prácticas y modelos que contribuyan a la generación de información contable confiable y de calidad para la toma decisiones de usuarios internos y externos. En esta oportunidad, en particular, nos proponemos abordar el tratamiento contable, previsto por la normativa y analizado por la doctrina, en relación a las obras de construcción desarrolladas por empresas constructoras. Debido a que, por lo general, estas se extienden a lo largo de más de un ejercicio económico, resulta necesario fijar pautas para el reconocimiento y medición de los activos y pasivos relacionados, así como también para la distribución de los ingresos y costos a lo largo de los períodos en que las obras se ejecuten. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4020/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4020/1/rondi-etal-2023.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4020/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4020/1/rondi-etal-2023.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
XIX Simposio Regional de Investigación Contable, La Plata [ARG], 30 noviembre 2023. ISSN 2683-6734 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1844618839645487104 |
score |
13.070432 |