Análisis FODA para la planificación estratégica del sector pesquero artesanal de la provincia de Buenos Aires
- Autores
- Errazti, Elizabeth; Bertolotti, María Isabel; Gualdoni, Patricia
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Para realizar sus potencialidades, la pesca artesanal de la provincia de Buenos Aires necesita de enfoques de política cuyos procesos de formulación y resultados la consideren especialmente. El presente trabajo se encuadra dentro del marco de referencia que propone el estudio de pesquerías a través de un enfoque sistémico, presentando como resultado un análisis FODA para detectar las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas del sector, para comenzar a trabajar con una propuesta de desarrollo para el Sector Artesanal. Se realizaron 13 entrevistas en profundidad a los representantes de las distintas asociaciones de pescadores artesanales, cubriendo todos los puntos de desembarco. Los principales resultados del análisis FODA son los siguientes: FORTALEZAS: zona exclusiva de pesca establecida por el Decreto 3237/95 (ámbito provincial); vinculación incipiente en la comercialización; mayor conciencia de las normas higiénico- sanitarias. OPORTUNIDADES: aumento de la demanda interna y externa de pescado de calidad; diversidad de especies con posibilidad de incorporar recursos no tradicionales. DEBILIDADES: vulnerabilidad ante los fenómenos climáticos y a las fluctuaciones de los precios de mercado; alto grado de informalidad, sin permisos de pesca; falta de infraestructura y capacitación en la comercialización. AMENAZAS: escasez de recursos; falta de una definición de "artesanal". Las principales estrategias son las siguientes: Programas de: * Capacitación a los pescadores para establecer o mejorar los servicios de aseguramiento de calidad: manipulación, presentación y conservación de la calidad de los productos pesqueros. * Infraestructura Pesquera de desembarcaderos. * Apoyo institucional, para fortalecer las organizaciones de pescadores. * Promoción del producto pesquero artesanal a través de su diferenciación por frescura y calidad a un precio competitivo, generando una marca propia con atributos sociales y de calidad. * Desarrollo a nivel nacional, de la entidad del pescador artesanal. * Trámites administrativos ágiles y transparentes para el otorgamiento de los permisos de pesca.
Fil: Errazti, Elizabeth. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Bertolotti, María Isabel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Gualdoni, Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- VII Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar, Bahía Blanca [ARG], 30 noviembre-4 diciembre 2009.
- Materia
-
Análisis FODA
Planificación Estratégica
Pesca Artesanal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:1392
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_cadcb3262cc8c0f6520b890583687e24 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:1392 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Análisis FODA para la planificación estratégica del sector pesquero artesanal de la provincia de Buenos AiresErrazti, ElizabethBertolotti, María IsabelGualdoni, PatriciaAnálisis FODAPlanificación EstratégicaPesca ArtesanalPara realizar sus potencialidades, la pesca artesanal de la provincia de Buenos Aires necesita de enfoques de política cuyos procesos de formulación y resultados la consideren especialmente. El presente trabajo se encuadra dentro del marco de referencia que propone el estudio de pesquerías a través de un enfoque sistémico, presentando como resultado un análisis FODA para detectar las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas del sector, para comenzar a trabajar con una propuesta de desarrollo para el Sector Artesanal. Se realizaron 13 entrevistas en profundidad a los representantes de las distintas asociaciones de pescadores artesanales, cubriendo todos los puntos de desembarco. Los principales resultados del análisis FODA son los siguientes: FORTALEZAS: zona exclusiva de pesca establecida por el Decreto 3237/95 (ámbito provincial); vinculación incipiente en la comercialización; mayor conciencia de las normas higiénico- sanitarias. OPORTUNIDADES: aumento de la demanda interna y externa de pescado de calidad; diversidad de especies con posibilidad de incorporar recursos no tradicionales. DEBILIDADES: vulnerabilidad ante los fenómenos climáticos y a las fluctuaciones de los precios de mercado; alto grado de informalidad, sin permisos de pesca; falta de infraestructura y capacitación en la comercialización. AMENAZAS: escasez de recursos; falta de una definición de "artesanal". Las principales estrategias son las siguientes: Programas de: * Capacitación a los pescadores para establecer o mejorar los servicios de aseguramiento de calidad: manipulación, presentación y conservación de la calidad de los productos pesqueros. * Infraestructura Pesquera de desembarcaderos. * Apoyo institucional, para fortalecer las organizaciones de pescadores. * Promoción del producto pesquero artesanal a través de su diferenciación por frescura y calidad a un precio competitivo, generando una marca propia con atributos sociales y de calidad. * Desarrollo a nivel nacional, de la entidad del pescador artesanal. * Trámites administrativos ágiles y transparentes para el otorgamiento de los permisos de pesca.Fil: Errazti, Elizabeth. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Bertolotti, María Isabel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Gualdoni, Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2009-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1392/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1392/1/01235.pdf VII Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar, Bahía Blanca [ARG], 30 noviembre-4 diciembre 2009. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaProvincia de Buenos Airesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:43:48Zoai:nulan.mdp.edu.ar:1392instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:43:49.089Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis FODA para la planificación estratégica del sector pesquero artesanal de la provincia de Buenos Aires |
title |
Análisis FODA para la planificación estratégica del sector pesquero artesanal de la provincia de Buenos Aires |
spellingShingle |
Análisis FODA para la planificación estratégica del sector pesquero artesanal de la provincia de Buenos Aires Errazti, Elizabeth Análisis FODA Planificación Estratégica Pesca Artesanal |
title_short |
Análisis FODA para la planificación estratégica del sector pesquero artesanal de la provincia de Buenos Aires |
title_full |
Análisis FODA para la planificación estratégica del sector pesquero artesanal de la provincia de Buenos Aires |
title_fullStr |
Análisis FODA para la planificación estratégica del sector pesquero artesanal de la provincia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Análisis FODA para la planificación estratégica del sector pesquero artesanal de la provincia de Buenos Aires |
title_sort |
Análisis FODA para la planificación estratégica del sector pesquero artesanal de la provincia de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Errazti, Elizabeth Bertolotti, María Isabel Gualdoni, Patricia |
author |
Errazti, Elizabeth |
author_facet |
Errazti, Elizabeth Bertolotti, María Isabel Gualdoni, Patricia |
author_role |
author |
author2 |
Bertolotti, María Isabel Gualdoni, Patricia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Análisis FODA Planificación Estratégica Pesca Artesanal |
topic |
Análisis FODA Planificación Estratégica Pesca Artesanal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Para realizar sus potencialidades, la pesca artesanal de la provincia de Buenos Aires necesita de enfoques de política cuyos procesos de formulación y resultados la consideren especialmente. El presente trabajo se encuadra dentro del marco de referencia que propone el estudio de pesquerías a través de un enfoque sistémico, presentando como resultado un análisis FODA para detectar las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas del sector, para comenzar a trabajar con una propuesta de desarrollo para el Sector Artesanal. Se realizaron 13 entrevistas en profundidad a los representantes de las distintas asociaciones de pescadores artesanales, cubriendo todos los puntos de desembarco. Los principales resultados del análisis FODA son los siguientes: FORTALEZAS: zona exclusiva de pesca establecida por el Decreto 3237/95 (ámbito provincial); vinculación incipiente en la comercialización; mayor conciencia de las normas higiénico- sanitarias. OPORTUNIDADES: aumento de la demanda interna y externa de pescado de calidad; diversidad de especies con posibilidad de incorporar recursos no tradicionales. DEBILIDADES: vulnerabilidad ante los fenómenos climáticos y a las fluctuaciones de los precios de mercado; alto grado de informalidad, sin permisos de pesca; falta de infraestructura y capacitación en la comercialización. AMENAZAS: escasez de recursos; falta de una definición de "artesanal". Las principales estrategias son las siguientes: Programas de: * Capacitación a los pescadores para establecer o mejorar los servicios de aseguramiento de calidad: manipulación, presentación y conservación de la calidad de los productos pesqueros. * Infraestructura Pesquera de desembarcaderos. * Apoyo institucional, para fortalecer las organizaciones de pescadores. * Promoción del producto pesquero artesanal a través de su diferenciación por frescura y calidad a un precio competitivo, generando una marca propia con atributos sociales y de calidad. * Desarrollo a nivel nacional, de la entidad del pescador artesanal. * Trámites administrativos ágiles y transparentes para el otorgamiento de los permisos de pesca. Fil: Errazti, Elizabeth. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Bertolotti, María Isabel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Gualdoni, Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
Para realizar sus potencialidades, la pesca artesanal de la provincia de Buenos Aires necesita de enfoques de política cuyos procesos de formulación y resultados la consideren especialmente. El presente trabajo se encuadra dentro del marco de referencia que propone el estudio de pesquerías a través de un enfoque sistémico, presentando como resultado un análisis FODA para detectar las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas del sector, para comenzar a trabajar con una propuesta de desarrollo para el Sector Artesanal. Se realizaron 13 entrevistas en profundidad a los representantes de las distintas asociaciones de pescadores artesanales, cubriendo todos los puntos de desembarco. Los principales resultados del análisis FODA son los siguientes: FORTALEZAS: zona exclusiva de pesca establecida por el Decreto 3237/95 (ámbito provincial); vinculación incipiente en la comercialización; mayor conciencia de las normas higiénico- sanitarias. OPORTUNIDADES: aumento de la demanda interna y externa de pescado de calidad; diversidad de especies con posibilidad de incorporar recursos no tradicionales. DEBILIDADES: vulnerabilidad ante los fenómenos climáticos y a las fluctuaciones de los precios de mercado; alto grado de informalidad, sin permisos de pesca; falta de infraestructura y capacitación en la comercialización. AMENAZAS: escasez de recursos; falta de una definición de "artesanal". Las principales estrategias son las siguientes: Programas de: * Capacitación a los pescadores para establecer o mejorar los servicios de aseguramiento de calidad: manipulación, presentación y conservación de la calidad de los productos pesqueros. * Infraestructura Pesquera de desembarcaderos. * Apoyo institucional, para fortalecer las organizaciones de pescadores. * Promoción del producto pesquero artesanal a través de su diferenciación por frescura y calidad a un precio competitivo, generando una marca propia con atributos sociales y de calidad. * Desarrollo a nivel nacional, de la entidad del pescador artesanal. * Trámites administrativos ágiles y transparentes para el otorgamiento de los permisos de pesca. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1392/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1392/1/01235.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1392/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1392/1/01235.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Provincia de Buenos Aires |
dc.source.none.fl_str_mv |
VII Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar, Bahía Blanca [ARG], 30 noviembre-4 diciembre 2009. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1842340806505005056 |
score |
12.623145 |