Una posible valoración económica del Humedal de Bahía de Samborombón

Autores
Bertolotti, María Isabel; Bertoni, Marcela; Volpato, Guillermo; Omoldi, María Victoria; Falcione, Rodolfo
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El humedal de la Bahía Samborombón se localiza al NE de la Provincia de Buenos Aires, en los Partidos de Magdalena, Chascomús, Castelli, Tordillo, General Lavalle y Municipio Urbano de la Costa (Coordenadas geográficas: 56º 45' W - 35º 27' S -Punta Piedras- 35' W - 36º 22' S -Punta Rasa-) y tiene una superficie de 244.000 Ha. Esta zona fue designada como Sitio Ramsar el 24 de enero de 1997. Es un recurso natural, un ecosistema multi función que constituye un capital natural de uso múltiple que presenta una apropiación diferenciada de la sociedad. Los bienes y servicios que brinda el Humedal están íntimamente ligados a la productividad del ecosistema, en todos sus aspectos que, en definitiva, contribuyen la seguridad y el desarrollo de la humanidad. Razón, por lo cual, se hace imprescindible garantizar su manejo integrado y sostenible. El atributo destacable del humedal de Bahía Samborombón es su diversidad biológica, normalmente más alta que la de los ecosistemas terrestres, lo que permite una enorme concentración de fauna que no se observa en otros sitios. El objetivo es presentar a partir de una serie de indicadores o criterios la evaluación y diagnóstico de riesgo ambiental de la región, a los fines de analizar la vulnerabilidad del ecosistema. Para lo cual se tendrán en cuenta las condiciones socioeconómicas del entorno del área y los niveles de compatibilidad de las contraprestaciones recursos - actividades económicas y su inserción o no en políticas y acciones de gestión integrada para el desarrollo sostenible, que pudieran incidir en la calidad ambiental y que se pueden valor económicamente. En segundo lugar, se establecen en función de este diagnóstico los diferentes métodos de valoración para evaluar los grados de vulnerabilidad del área y de los niveles de compatibilidad de las contraprestaciones recursos y actividades humanas, que pueden constituyen información útil para una gestión integrada de la Bahía Samborombón.
Fil: Bertolotti, María Isabel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Bertoni, Marcela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Volpato, Guillermo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Omoldi, María Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Falcione, Rodolfo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
V Jornadas de Difusión de la Investigación en Economía, Mar del Plata [ARG], septiembre 2004.
Materia
Humedales
Valoración Económica
Desarrollo Sustentable
Gestión Ambiental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:765

id NULAN_bbb5c52958098f32cb94491c367a74ab
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:765
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Una posible valoración económica del Humedal de Bahía de SamborombónBertolotti, María IsabelBertoni, MarcelaVolpato, GuillermoOmoldi, María VictoriaFalcione, RodolfoHumedalesValoración EconómicaDesarrollo SustentableGestión AmbientalEl humedal de la Bahía Samborombón se localiza al NE de la Provincia de Buenos Aires, en los Partidos de Magdalena, Chascomús, Castelli, Tordillo, General Lavalle y Municipio Urbano de la Costa (Coordenadas geográficas: 56º 45' W - 35º 27' S -Punta Piedras- 35' W - 36º 22' S -Punta Rasa-) y tiene una superficie de 244.000 Ha. Esta zona fue designada como Sitio Ramsar el 24 de enero de 1997. Es un recurso natural, un ecosistema multi función que constituye un capital natural de uso múltiple que presenta una apropiación diferenciada de la sociedad. Los bienes y servicios que brinda el Humedal están íntimamente ligados a la productividad del ecosistema, en todos sus aspectos que, en definitiva, contribuyen la seguridad y el desarrollo de la humanidad. Razón, por lo cual, se hace imprescindible garantizar su manejo integrado y sostenible. El atributo destacable del humedal de Bahía Samborombón es su diversidad biológica, normalmente más alta que la de los ecosistemas terrestres, lo que permite una enorme concentración de fauna que no se observa en otros sitios. El objetivo es presentar a partir de una serie de indicadores o criterios la evaluación y diagnóstico de riesgo ambiental de la región, a los fines de analizar la vulnerabilidad del ecosistema. Para lo cual se tendrán en cuenta las condiciones socioeconómicas del entorno del área y los niveles de compatibilidad de las contraprestaciones recursos - actividades económicas y su inserción o no en políticas y acciones de gestión integrada para el desarrollo sostenible, que pudieran incidir en la calidad ambiental y que se pueden valor económicamente. En segundo lugar, se establecen en función de este diagnóstico los diferentes métodos de valoración para evaluar los grados de vulnerabilidad del área y de los niveles de compatibilidad de las contraprestaciones recursos y actividades humanas, que pueden constituyen información útil para una gestión integrada de la Bahía Samborombón.Fil: Bertolotti, María Isabel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Bertoni, Marcela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Volpato, Guillermo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Omoldi, María Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Falcione, Rodolfo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2004-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/765/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/765/1/JDifInvEcon_2004_5_19-24.pdf V Jornadas de Difusión de la Investigación en Economía, Mar del Plata [ARG], septiembre 2004. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaBahía de Samborombóninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:27:35Zoai:nulan.mdp.edu.ar:765instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-16 09:27:35.563Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una posible valoración económica del Humedal de Bahía de Samborombón
title Una posible valoración económica del Humedal de Bahía de Samborombón
spellingShingle Una posible valoración económica del Humedal de Bahía de Samborombón
Bertolotti, María Isabel
Humedales
Valoración Económica
Desarrollo Sustentable
Gestión Ambiental
title_short Una posible valoración económica del Humedal de Bahía de Samborombón
title_full Una posible valoración económica del Humedal de Bahía de Samborombón
title_fullStr Una posible valoración económica del Humedal de Bahía de Samborombón
title_full_unstemmed Una posible valoración económica del Humedal de Bahía de Samborombón
title_sort Una posible valoración económica del Humedal de Bahía de Samborombón
dc.creator.none.fl_str_mv Bertolotti, María Isabel
Bertoni, Marcela
Volpato, Guillermo
Omoldi, María Victoria
Falcione, Rodolfo
author Bertolotti, María Isabel
author_facet Bertolotti, María Isabel
Bertoni, Marcela
Volpato, Guillermo
Omoldi, María Victoria
Falcione, Rodolfo
author_role author
author2 Bertoni, Marcela
Volpato, Guillermo
Omoldi, María Victoria
Falcione, Rodolfo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Humedales
Valoración Económica
Desarrollo Sustentable
Gestión Ambiental
topic Humedales
Valoración Económica
Desarrollo Sustentable
Gestión Ambiental
dc.description.none.fl_txt_mv El humedal de la Bahía Samborombón se localiza al NE de la Provincia de Buenos Aires, en los Partidos de Magdalena, Chascomús, Castelli, Tordillo, General Lavalle y Municipio Urbano de la Costa (Coordenadas geográficas: 56º 45' W - 35º 27' S -Punta Piedras- 35' W - 36º 22' S -Punta Rasa-) y tiene una superficie de 244.000 Ha. Esta zona fue designada como Sitio Ramsar el 24 de enero de 1997. Es un recurso natural, un ecosistema multi función que constituye un capital natural de uso múltiple que presenta una apropiación diferenciada de la sociedad. Los bienes y servicios que brinda el Humedal están íntimamente ligados a la productividad del ecosistema, en todos sus aspectos que, en definitiva, contribuyen la seguridad y el desarrollo de la humanidad. Razón, por lo cual, se hace imprescindible garantizar su manejo integrado y sostenible. El atributo destacable del humedal de Bahía Samborombón es su diversidad biológica, normalmente más alta que la de los ecosistemas terrestres, lo que permite una enorme concentración de fauna que no se observa en otros sitios. El objetivo es presentar a partir de una serie de indicadores o criterios la evaluación y diagnóstico de riesgo ambiental de la región, a los fines de analizar la vulnerabilidad del ecosistema. Para lo cual se tendrán en cuenta las condiciones socioeconómicas del entorno del área y los niveles de compatibilidad de las contraprestaciones recursos - actividades económicas y su inserción o no en políticas y acciones de gestión integrada para el desarrollo sostenible, que pudieran incidir en la calidad ambiental y que se pueden valor económicamente. En segundo lugar, se establecen en función de este diagnóstico los diferentes métodos de valoración para evaluar los grados de vulnerabilidad del área y de los niveles de compatibilidad de las contraprestaciones recursos y actividades humanas, que pueden constituyen información útil para una gestión integrada de la Bahía Samborombón.
Fil: Bertolotti, María Isabel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Bertoni, Marcela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Volpato, Guillermo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Omoldi, María Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Falcione, Rodolfo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description El humedal de la Bahía Samborombón se localiza al NE de la Provincia de Buenos Aires, en los Partidos de Magdalena, Chascomús, Castelli, Tordillo, General Lavalle y Municipio Urbano de la Costa (Coordenadas geográficas: 56º 45' W - 35º 27' S -Punta Piedras- 35' W - 36º 22' S -Punta Rasa-) y tiene una superficie de 244.000 Ha. Esta zona fue designada como Sitio Ramsar el 24 de enero de 1997. Es un recurso natural, un ecosistema multi función que constituye un capital natural de uso múltiple que presenta una apropiación diferenciada de la sociedad. Los bienes y servicios que brinda el Humedal están íntimamente ligados a la productividad del ecosistema, en todos sus aspectos que, en definitiva, contribuyen la seguridad y el desarrollo de la humanidad. Razón, por lo cual, se hace imprescindible garantizar su manejo integrado y sostenible. El atributo destacable del humedal de Bahía Samborombón es su diversidad biológica, normalmente más alta que la de los ecosistemas terrestres, lo que permite una enorme concentración de fauna que no se observa en otros sitios. El objetivo es presentar a partir de una serie de indicadores o criterios la evaluación y diagnóstico de riesgo ambiental de la región, a los fines de analizar la vulnerabilidad del ecosistema. Para lo cual se tendrán en cuenta las condiciones socioeconómicas del entorno del área y los niveles de compatibilidad de las contraprestaciones recursos - actividades económicas y su inserción o no en políticas y acciones de gestión integrada para el desarrollo sostenible, que pudieran incidir en la calidad ambiental y que se pueden valor económicamente. En segundo lugar, se establecen en función de este diagnóstico los diferentes métodos de valoración para evaluar los grados de vulnerabilidad del área y de los niveles de compatibilidad de las contraprestaciones recursos y actividades humanas, que pueden constituyen información útil para una gestión integrada de la Bahía Samborombón.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/765/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/765/1/JDifInvEcon_2004_5_19-24.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/765/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/765/1/JDifInvEcon_2004_5_19-24.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Bahía de Samborombón
dc.source.none.fl_str_mv V Jornadas de Difusión de la Investigación en Economía, Mar del Plata [ARG], septiembre 2004.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1846142938908721152
score 12.712165