Turismo rural: actores y recursos turísticos

Autores
Varisco, Cristina
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El turismo rural se origina a partir del interés de los visitantes por conocer el paisaje y la cultura rural, mientras que para los destinos receptores, genera una oportunidad de diversificación productiva. A nivel microeconómico, con nuevos emprendimientos o complementando la actividad de establecimientos agropecuarios; y a nivel macroeconómico, para la inserción de nuevos espacios en la oferta turística o compensando la estacionalidad de destinos costeros. Desde un enfoque socio-cultural, el turismo rural presenta un conjunto de efectos positivos y negativos según la conformación territorial emergente de la estructura que adopte el turismo en cada espacio particular y de las múltiples relaciones que se establezcan entre sus actores. El turismo puede generar profundas transformaciones en los territorios por la superposición de dimensiones que entrecruzan la actividad y en algunas ocasiones, representan tensiones entre los aspectos económicos y culturales, o entre la dinámica social y la política. Para analizar de manera integral este cruce de dimensiones, incluyendo la cuestión ambiental, el enfoque sistémico brinda algunas herramientas metodológicas de gran utilidad, que permiten avanzar desde una concepción sistémica básica, hacia una concepción más vinculada al pensamiento complejo. El desarrollo de estos enfoques para analizar el potencial del turismo rural en el Partido de Mar Chiquita, en la Provincia de Buenos Aires, implica contextualizar el análisis teórico y buscar herramientas concretas para avanzar en propuestas que puedan contribuir al desarrollo territorial. Se presentan los avances del proyecto de investigación "Turismo y Desarrollo en Destinos Costeros de la Provincia de Buenos Aires" que se articula con el proyecto de extensión "Concientización Turística - Ambiental" ambos desarrollados en la Universidad Nacional de Mar del Plata con la finalidad de generar experiencias concretas de investigación - acción participativa.
Fil: Varisco, Cristina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
X Bienal del Coloquio de Transformaciones Territoriales, Córdoba [ARG], 5-7 noviembre 2014. ISBN 978-987-707-021-7.
Materia
Turismo Rural
Cadena de Producción
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2459

id NULAN_b2e426ca101f98a244eb1eddb82506d4
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2459
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Turismo rural: actores y recursos turísticosVarisco, CristinaTurismo RuralCadena de ProducciónEl turismo rural se origina a partir del interés de los visitantes por conocer el paisaje y la cultura rural, mientras que para los destinos receptores, genera una oportunidad de diversificación productiva. A nivel microeconómico, con nuevos emprendimientos o complementando la actividad de establecimientos agropecuarios; y a nivel macroeconómico, para la inserción de nuevos espacios en la oferta turística o compensando la estacionalidad de destinos costeros. Desde un enfoque socio-cultural, el turismo rural presenta un conjunto de efectos positivos y negativos según la conformación territorial emergente de la estructura que adopte el turismo en cada espacio particular y de las múltiples relaciones que se establezcan entre sus actores. El turismo puede generar profundas transformaciones en los territorios por la superposición de dimensiones que entrecruzan la actividad y en algunas ocasiones, representan tensiones entre los aspectos económicos y culturales, o entre la dinámica social y la política. Para analizar de manera integral este cruce de dimensiones, incluyendo la cuestión ambiental, el enfoque sistémico brinda algunas herramientas metodológicas de gran utilidad, que permiten avanzar desde una concepción sistémica básica, hacia una concepción más vinculada al pensamiento complejo. El desarrollo de estos enfoques para analizar el potencial del turismo rural en el Partido de Mar Chiquita, en la Provincia de Buenos Aires, implica contextualizar el análisis teórico y buscar herramientas concretas para avanzar en propuestas que puedan contribuir al desarrollo territorial. Se presentan los avances del proyecto de investigación "Turismo y Desarrollo en Destinos Costeros de la Provincia de Buenos Aires" que se articula con el proyecto de extensión "Concientización Turística - Ambiental" ambos desarrollados en la Universidad Nacional de Mar del Plata con la finalidad de generar experiencias concretas de investigación - acción participativa.Fil: Varisco, Cristina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2459/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2459/1/varisco.2014.pdf X Bienal del Coloquio de Transformaciones Territoriales, Córdoba [ARG], 5-7 noviembre 2014. ISBN 978-987-707-021-7. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaPartido de Mar Chiquitainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:44:23Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2459instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:23.409Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Turismo rural: actores y recursos turísticos
title Turismo rural: actores y recursos turísticos
spellingShingle Turismo rural: actores y recursos turísticos
Varisco, Cristina
Turismo Rural
Cadena de Producción
title_short Turismo rural: actores y recursos turísticos
title_full Turismo rural: actores y recursos turísticos
title_fullStr Turismo rural: actores y recursos turísticos
title_full_unstemmed Turismo rural: actores y recursos turísticos
title_sort Turismo rural: actores y recursos turísticos
dc.creator.none.fl_str_mv Varisco, Cristina
author Varisco, Cristina
author_facet Varisco, Cristina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo Rural
Cadena de Producción
topic Turismo Rural
Cadena de Producción
dc.description.none.fl_txt_mv El turismo rural se origina a partir del interés de los visitantes por conocer el paisaje y la cultura rural, mientras que para los destinos receptores, genera una oportunidad de diversificación productiva. A nivel microeconómico, con nuevos emprendimientos o complementando la actividad de establecimientos agropecuarios; y a nivel macroeconómico, para la inserción de nuevos espacios en la oferta turística o compensando la estacionalidad de destinos costeros. Desde un enfoque socio-cultural, el turismo rural presenta un conjunto de efectos positivos y negativos según la conformación territorial emergente de la estructura que adopte el turismo en cada espacio particular y de las múltiples relaciones que se establezcan entre sus actores. El turismo puede generar profundas transformaciones en los territorios por la superposición de dimensiones que entrecruzan la actividad y en algunas ocasiones, representan tensiones entre los aspectos económicos y culturales, o entre la dinámica social y la política. Para analizar de manera integral este cruce de dimensiones, incluyendo la cuestión ambiental, el enfoque sistémico brinda algunas herramientas metodológicas de gran utilidad, que permiten avanzar desde una concepción sistémica básica, hacia una concepción más vinculada al pensamiento complejo. El desarrollo de estos enfoques para analizar el potencial del turismo rural en el Partido de Mar Chiquita, en la Provincia de Buenos Aires, implica contextualizar el análisis teórico y buscar herramientas concretas para avanzar en propuestas que puedan contribuir al desarrollo territorial. Se presentan los avances del proyecto de investigación "Turismo y Desarrollo en Destinos Costeros de la Provincia de Buenos Aires" que se articula con el proyecto de extensión "Concientización Turística - Ambiental" ambos desarrollados en la Universidad Nacional de Mar del Plata con la finalidad de generar experiencias concretas de investigación - acción participativa.
Fil: Varisco, Cristina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description El turismo rural se origina a partir del interés de los visitantes por conocer el paisaje y la cultura rural, mientras que para los destinos receptores, genera una oportunidad de diversificación productiva. A nivel microeconómico, con nuevos emprendimientos o complementando la actividad de establecimientos agropecuarios; y a nivel macroeconómico, para la inserción de nuevos espacios en la oferta turística o compensando la estacionalidad de destinos costeros. Desde un enfoque socio-cultural, el turismo rural presenta un conjunto de efectos positivos y negativos según la conformación territorial emergente de la estructura que adopte el turismo en cada espacio particular y de las múltiples relaciones que se establezcan entre sus actores. El turismo puede generar profundas transformaciones en los territorios por la superposición de dimensiones que entrecruzan la actividad y en algunas ocasiones, representan tensiones entre los aspectos económicos y culturales, o entre la dinámica social y la política. Para analizar de manera integral este cruce de dimensiones, incluyendo la cuestión ambiental, el enfoque sistémico brinda algunas herramientas metodológicas de gran utilidad, que permiten avanzar desde una concepción sistémica básica, hacia una concepción más vinculada al pensamiento complejo. El desarrollo de estos enfoques para analizar el potencial del turismo rural en el Partido de Mar Chiquita, en la Provincia de Buenos Aires, implica contextualizar el análisis teórico y buscar herramientas concretas para avanzar en propuestas que puedan contribuir al desarrollo territorial. Se presentan los avances del proyecto de investigación "Turismo y Desarrollo en Destinos Costeros de la Provincia de Buenos Aires" que se articula con el proyecto de extensión "Concientización Turística - Ambiental" ambos desarrollados en la Universidad Nacional de Mar del Plata con la finalidad de generar experiencias concretas de investigación - acción participativa.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2459/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2459/1/varisco.2014.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2459/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2459/1/varisco.2014.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Partido de Mar Chiquita
dc.source.none.fl_str_mv X Bienal del Coloquio de Transformaciones Territoriales, Córdoba [ARG], 5-7 noviembre 2014. ISBN 978-987-707-021-7.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340811470012416
score 12.623145