El uso de la programación matemática en la definición de la estructura de ponderación de un indicador de actividad económica

Autores
Agliano, Gianluca; Lacaze, María Victoria; Alegre, Patricia; Lupín, Beatriz
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La actividad económica se caracteriza por tener una trayectoria cíclica. En países territorialmente extensos, como Argentina, se presentan distribuciones factoriales no homogéneas y estructuras productivas diferenciadas que dan origen a ciclos económicos subnacionales con características singulares y dinámicas específicas, a menudo distantes de las de la economía nacional en su conjunto. Si bien el Producto es el indicador que mide con mayor precisión la actividad económica, la imposibilidad de contar con estimaciones a nivel subnacional, periódicas y de alta frecuencia, ha promovido el desarrollo de programas de investigación destinados a generar indicadores sintéticos de alcance provincial, regional y local. Para el caso del Municipio de General Pueyrredón, en la provincia de Buenos Aires, se ha estimado una primera versión del Indicador Sintético de Actividad Económica (ISAE-GP) para el período 2004-2018. El presente trabajo aplica técnicas de programación matemática no lineal para reconsiderar los criterios de ponderación aplicados y, consecuentemente, evaluar el impacto de estos cambios metodológicos en la construcción del indicador. A tal fin, se presenta un análisis comparativo entre la versión ya disponible del ISAE-GP y la generada en este documento. Los resultados indican que ambas versiones muestran niveles de volatilidad muy similar e idénticas tendencias y puntos de giro. Asimismo, el ajuste del ISAE-GP a las macromagnitudes de referencia utilizadas resulta marginalmente mejor para la versión basada en la estructura de ponderación alternativa. Estos hallazgos resultan imprescindibles para avanzar en una próxima etapa de calibración del indicador construido.
Economic activity is characterized by having a cyclical trajectory. In territorially extensive countries, such as Argentina, there are non-homogeneous factor distributions and differentiated productive structures that give rise to subnational economic cycles with unique characteristics and dynamics usually far from those of the national economy. Although the Product is most accurate indicator when measuring economic activity, the lack of periodic and high-frequency estimates at the subnational level has challenging research programs which aimed at generating composite indicators of provincial, regional or even local scope. In the case of the Municipality of General Pueyrredon, located in Buenos Aires province, a first version of its Synthetic Indicator of Economic Activity (ISAE-GP) has recently been estimated for the period 2004-2018. This paper applies nonlinear mathematical programming techniques to reconsider the weighting criteria and, consequently, evaluates the impact of these methodological changes on the indicator's structure. To this end, a comparative analysis between the ISAE-GP's available version and the one which is generated in this article is presented. The results indicate that both versions show very similar volatility levels and identical trends and turning points. Besides, the adjustment of the ISAE-GP to the variables of reference is marginally better when considering the alternative weighting structure. These elements constitute critical inputs in order to advance in calibrating the composite indicator.
Fil: Agliano, Gianluca. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Lacaze, María Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Alegre, Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
Revista de Investigación en Modelos Matemáticos Aplicados a la Gestión y la Economía, 9(2), 1-18. ISSN 2362-3225
Materia
Programación Matemática
Indicadores Económicos
Actividad Económica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:4049

id NULAN_a7cc841c53e7df7054125d7ea25dbbde
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:4049
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling El uso de la programación matemática en la definición de la estructura de ponderación de un indicador de actividad económicaAgliano, GianlucaLacaze, María VictoriaAlegre, PatriciaLupín, BeatrizProgramación MatemáticaIndicadores EconómicosActividad EconómicaLa actividad económica se caracteriza por tener una trayectoria cíclica. En países territorialmente extensos, como Argentina, se presentan distribuciones factoriales no homogéneas y estructuras productivas diferenciadas que dan origen a ciclos económicos subnacionales con características singulares y dinámicas específicas, a menudo distantes de las de la economía nacional en su conjunto. Si bien el Producto es el indicador que mide con mayor precisión la actividad económica, la imposibilidad de contar con estimaciones a nivel subnacional, periódicas y de alta frecuencia, ha promovido el desarrollo de programas de investigación destinados a generar indicadores sintéticos de alcance provincial, regional y local. Para el caso del Municipio de General Pueyrredón, en la provincia de Buenos Aires, se ha estimado una primera versión del Indicador Sintético de Actividad Económica (ISAE-GP) para el período 2004-2018. El presente trabajo aplica técnicas de programación matemática no lineal para reconsiderar los criterios de ponderación aplicados y, consecuentemente, evaluar el impacto de estos cambios metodológicos en la construcción del indicador. A tal fin, se presenta un análisis comparativo entre la versión ya disponible del ISAE-GP y la generada en este documento. Los resultados indican que ambas versiones muestran niveles de volatilidad muy similar e idénticas tendencias y puntos de giro. Asimismo, el ajuste del ISAE-GP a las macromagnitudes de referencia utilizadas resulta marginalmente mejor para la versión basada en la estructura de ponderación alternativa. Estos hallazgos resultan imprescindibles para avanzar en una próxima etapa de calibración del indicador construido.Economic activity is characterized by having a cyclical trajectory. In territorially extensive countries, such as Argentina, there are non-homogeneous factor distributions and differentiated productive structures that give rise to subnational economic cycles with unique characteristics and dynamics usually far from those of the national economy. Although the Product is most accurate indicator when measuring economic activity, the lack of periodic and high-frequency estimates at the subnational level has challenging research programs which aimed at generating composite indicators of provincial, regional or even local scope. In the case of the Municipality of General Pueyrredon, located in Buenos Aires province, a first version of its Synthetic Indicator of Economic Activity (ISAE-GP) has recently been estimated for the period 2004-2018. This paper applies nonlinear mathematical programming techniques to reconsider the weighting criteria and, consequently, evaluates the impact of these methodological changes on the indicator's structure. To this end, a comparative analysis between the ISAE-GP's available version and the one which is generated in this article is presented. The results indicate that both versions show very similar volatility levels and identical trends and turning points. Besides, the adjustment of the ISAE-GP to the variables of reference is marginally better when considering the alternative weighting structure. These elements constitute critical inputs in order to advance in calibrating the composite indicator.Fil: Agliano, Gianluca. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Lacaze, María Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Alegre, Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4049/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4049/1/agliano-etal-2023.pdf Revista de Investigación en Modelos Matemáticos Aplicados a la Gestión y la Economía, 9(2), 1-18. ISSN 2362-3225 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaPartido de General Pueyrredoninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-04T09:44:51Zoai:nulan.mdp.edu.ar:4049instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:53.771Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El uso de la programación matemática en la definición de la estructura de ponderación de un indicador de actividad económica
title El uso de la programación matemática en la definición de la estructura de ponderación de un indicador de actividad económica
spellingShingle El uso de la programación matemática en la definición de la estructura de ponderación de un indicador de actividad económica
Agliano, Gianluca
Programación Matemática
Indicadores Económicos
Actividad Económica
title_short El uso de la programación matemática en la definición de la estructura de ponderación de un indicador de actividad económica
title_full El uso de la programación matemática en la definición de la estructura de ponderación de un indicador de actividad económica
title_fullStr El uso de la programación matemática en la definición de la estructura de ponderación de un indicador de actividad económica
title_full_unstemmed El uso de la programación matemática en la definición de la estructura de ponderación de un indicador de actividad económica
title_sort El uso de la programación matemática en la definición de la estructura de ponderación de un indicador de actividad económica
dc.creator.none.fl_str_mv Agliano, Gianluca
Lacaze, María Victoria
Alegre, Patricia
Lupín, Beatriz
author Agliano, Gianluca
author_facet Agliano, Gianluca
Lacaze, María Victoria
Alegre, Patricia
Lupín, Beatriz
author_role author
author2 Lacaze, María Victoria
Alegre, Patricia
Lupín, Beatriz
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Programación Matemática
Indicadores Económicos
Actividad Económica
topic Programación Matemática
Indicadores Económicos
Actividad Económica
dc.description.none.fl_txt_mv La actividad económica se caracteriza por tener una trayectoria cíclica. En países territorialmente extensos, como Argentina, se presentan distribuciones factoriales no homogéneas y estructuras productivas diferenciadas que dan origen a ciclos económicos subnacionales con características singulares y dinámicas específicas, a menudo distantes de las de la economía nacional en su conjunto. Si bien el Producto es el indicador que mide con mayor precisión la actividad económica, la imposibilidad de contar con estimaciones a nivel subnacional, periódicas y de alta frecuencia, ha promovido el desarrollo de programas de investigación destinados a generar indicadores sintéticos de alcance provincial, regional y local. Para el caso del Municipio de General Pueyrredón, en la provincia de Buenos Aires, se ha estimado una primera versión del Indicador Sintético de Actividad Económica (ISAE-GP) para el período 2004-2018. El presente trabajo aplica técnicas de programación matemática no lineal para reconsiderar los criterios de ponderación aplicados y, consecuentemente, evaluar el impacto de estos cambios metodológicos en la construcción del indicador. A tal fin, se presenta un análisis comparativo entre la versión ya disponible del ISAE-GP y la generada en este documento. Los resultados indican que ambas versiones muestran niveles de volatilidad muy similar e idénticas tendencias y puntos de giro. Asimismo, el ajuste del ISAE-GP a las macromagnitudes de referencia utilizadas resulta marginalmente mejor para la versión basada en la estructura de ponderación alternativa. Estos hallazgos resultan imprescindibles para avanzar en una próxima etapa de calibración del indicador construido.
Economic activity is characterized by having a cyclical trajectory. In territorially extensive countries, such as Argentina, there are non-homogeneous factor distributions and differentiated productive structures that give rise to subnational economic cycles with unique characteristics and dynamics usually far from those of the national economy. Although the Product is most accurate indicator when measuring economic activity, the lack of periodic and high-frequency estimates at the subnational level has challenging research programs which aimed at generating composite indicators of provincial, regional or even local scope. In the case of the Municipality of General Pueyrredon, located in Buenos Aires province, a first version of its Synthetic Indicator of Economic Activity (ISAE-GP) has recently been estimated for the period 2004-2018. This paper applies nonlinear mathematical programming techniques to reconsider the weighting criteria and, consequently, evaluates the impact of these methodological changes on the indicator's structure. To this end, a comparative analysis between the ISAE-GP's available version and the one which is generated in this article is presented. The results indicate that both versions show very similar volatility levels and identical trends and turning points. Besides, the adjustment of the ISAE-GP to the variables of reference is marginally better when considering the alternative weighting structure. These elements constitute critical inputs in order to advance in calibrating the composite indicator.
Fil: Agliano, Gianluca. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Lacaze, María Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Alegre, Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description La actividad económica se caracteriza por tener una trayectoria cíclica. En países territorialmente extensos, como Argentina, se presentan distribuciones factoriales no homogéneas y estructuras productivas diferenciadas que dan origen a ciclos económicos subnacionales con características singulares y dinámicas específicas, a menudo distantes de las de la economía nacional en su conjunto. Si bien el Producto es el indicador que mide con mayor precisión la actividad económica, la imposibilidad de contar con estimaciones a nivel subnacional, periódicas y de alta frecuencia, ha promovido el desarrollo de programas de investigación destinados a generar indicadores sintéticos de alcance provincial, regional y local. Para el caso del Municipio de General Pueyrredón, en la provincia de Buenos Aires, se ha estimado una primera versión del Indicador Sintético de Actividad Económica (ISAE-GP) para el período 2004-2018. El presente trabajo aplica técnicas de programación matemática no lineal para reconsiderar los criterios de ponderación aplicados y, consecuentemente, evaluar el impacto de estos cambios metodológicos en la construcción del indicador. A tal fin, se presenta un análisis comparativo entre la versión ya disponible del ISAE-GP y la generada en este documento. Los resultados indican que ambas versiones muestran niveles de volatilidad muy similar e idénticas tendencias y puntos de giro. Asimismo, el ajuste del ISAE-GP a las macromagnitudes de referencia utilizadas resulta marginalmente mejor para la versión basada en la estructura de ponderación alternativa. Estos hallazgos resultan imprescindibles para avanzar en una próxima etapa de calibración del indicador construido.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4049/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4049/1/agliano-etal-2023.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4049/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4049/1/agliano-etal-2023.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Partido de General Pueyrredon
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigación en Modelos Matemáticos Aplicados a la Gestión y la Economía, 9(2), 1-18. ISSN 2362-3225
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340819375226880
score 12.623145