Conciliación entre trabajo y cuidado infantil. Discriminaciones y exclusiones en el caso argentino
- Autores
- Cutuli, Romina; Aspiazu, Eliana
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de trabajo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En nuestro país, las políticas de conciliación entre trabajo y cuidado infantil han estado enfocadas hacia la llamada "protección a la maternidad". Estas protecciones han implicado una situación de discriminación en el mercado de trabajo hacia las mujeres, reforzando el supuesto de la desventaja para el empleador de contratar mujeres en edad reproductiva. Además, generan situaciones de incongruencia entre la normativa laboral y el derecho familiar, en tanto suponen la presencia de una madre biológica para garantizar al niño su derecho al cuidado exclusivo en los primeros meses de vida. Asimismo, al estar asociadas al mercado laboral formal, excluyen de su espectro a los asalariados informales y los cuentapropistas, reforzando situaciones de vulnerabilidad para esos trabajadores y los niños y niñas que crecen en el seno de esas familias. La rama de actividad más numerosa entre las mujeres y la más feminizada, el servicio doméstico, está actualmente excluido de estas protecciones. Proponemos en este trabajo un relevamiento exhaustivo de las regulaciones vigentes en Argentina, incluyendo legislación y convenios colectivos de trabajo. Observaremos además qué grupos de trabajadores y situaciones familiares quedan en situación de discriminación por la normativa vigente, analizando la composición actual de la PEA, y esbozaremos algunos lineamientos para pensar políticas de conciliación con una mirada inclusiva y de género.
Fil: Cutuli, Romina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Aspiazu, Eliana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Materia
-
Conciliación
Convenios Colectivos
Trabajo
Maternidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:1981
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_a56423b072aa6bdd1eaa37322c5ccbaa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:1981 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Conciliación entre trabajo y cuidado infantil. Discriminaciones y exclusiones en el caso argentinoCutuli, RominaAspiazu, ElianaConciliaciónConvenios ColectivosTrabajoMaternidadEn nuestro país, las políticas de conciliación entre trabajo y cuidado infantil han estado enfocadas hacia la llamada "protección a la maternidad". Estas protecciones han implicado una situación de discriminación en el mercado de trabajo hacia las mujeres, reforzando el supuesto de la desventaja para el empleador de contratar mujeres en edad reproductiva. Además, generan situaciones de incongruencia entre la normativa laboral y el derecho familiar, en tanto suponen la presencia de una madre biológica para garantizar al niño su derecho al cuidado exclusivo en los primeros meses de vida. Asimismo, al estar asociadas al mercado laboral formal, excluyen de su espectro a los asalariados informales y los cuentapropistas, reforzando situaciones de vulnerabilidad para esos trabajadores y los niños y niñas que crecen en el seno de esas familias. La rama de actividad más numerosa entre las mujeres y la más feminizada, el servicio doméstico, está actualmente excluido de estas protecciones. Proponemos en este trabajo un relevamiento exhaustivo de las regulaciones vigentes en Argentina, incluyendo legislación y convenios colectivos de trabajo. Observaremos además qué grupos de trabajadores y situaciones familiares quedan en situación de discriminación por la normativa vigente, analizando la composición actual de la PEA, y esbozaremos algunos lineamientos para pensar políticas de conciliación con una mirada inclusiva y de género.Fil: Cutuli, Romina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Aspiazu, Eliana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.AINA2012-10info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1981/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1981/1/1981.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-10-16T09:27:57Zoai:nulan.mdp.edu.ar:1981instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-16 09:27:57.639Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conciliación entre trabajo y cuidado infantil. Discriminaciones y exclusiones en el caso argentino |
title |
Conciliación entre trabajo y cuidado infantil. Discriminaciones y exclusiones en el caso argentino |
spellingShingle |
Conciliación entre trabajo y cuidado infantil. Discriminaciones y exclusiones en el caso argentino Cutuli, Romina Conciliación Convenios Colectivos Trabajo Maternidad |
title_short |
Conciliación entre trabajo y cuidado infantil. Discriminaciones y exclusiones en el caso argentino |
title_full |
Conciliación entre trabajo y cuidado infantil. Discriminaciones y exclusiones en el caso argentino |
title_fullStr |
Conciliación entre trabajo y cuidado infantil. Discriminaciones y exclusiones en el caso argentino |
title_full_unstemmed |
Conciliación entre trabajo y cuidado infantil. Discriminaciones y exclusiones en el caso argentino |
title_sort |
Conciliación entre trabajo y cuidado infantil. Discriminaciones y exclusiones en el caso argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cutuli, Romina Aspiazu, Eliana |
author |
Cutuli, Romina |
author_facet |
Cutuli, Romina Aspiazu, Eliana |
author_role |
author |
author2 |
Aspiazu, Eliana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Conciliación Convenios Colectivos Trabajo Maternidad |
topic |
Conciliación Convenios Colectivos Trabajo Maternidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En nuestro país, las políticas de conciliación entre trabajo y cuidado infantil han estado enfocadas hacia la llamada "protección a la maternidad". Estas protecciones han implicado una situación de discriminación en el mercado de trabajo hacia las mujeres, reforzando el supuesto de la desventaja para el empleador de contratar mujeres en edad reproductiva. Además, generan situaciones de incongruencia entre la normativa laboral y el derecho familiar, en tanto suponen la presencia de una madre biológica para garantizar al niño su derecho al cuidado exclusivo en los primeros meses de vida. Asimismo, al estar asociadas al mercado laboral formal, excluyen de su espectro a los asalariados informales y los cuentapropistas, reforzando situaciones de vulnerabilidad para esos trabajadores y los niños y niñas que crecen en el seno de esas familias. La rama de actividad más numerosa entre las mujeres y la más feminizada, el servicio doméstico, está actualmente excluido de estas protecciones. Proponemos en este trabajo un relevamiento exhaustivo de las regulaciones vigentes en Argentina, incluyendo legislación y convenios colectivos de trabajo. Observaremos además qué grupos de trabajadores y situaciones familiares quedan en situación de discriminación por la normativa vigente, analizando la composición actual de la PEA, y esbozaremos algunos lineamientos para pensar políticas de conciliación con una mirada inclusiva y de género. Fil: Cutuli, Romina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Aspiazu, Eliana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
En nuestro país, las políticas de conciliación entre trabajo y cuidado infantil han estado enfocadas hacia la llamada "protección a la maternidad". Estas protecciones han implicado una situación de discriminación en el mercado de trabajo hacia las mujeres, reforzando el supuesto de la desventaja para el empleador de contratar mujeres en edad reproductiva. Además, generan situaciones de incongruencia entre la normativa laboral y el derecho familiar, en tanto suponen la presencia de una madre biológica para garantizar al niño su derecho al cuidado exclusivo en los primeros meses de vida. Asimismo, al estar asociadas al mercado laboral formal, excluyen de su espectro a los asalariados informales y los cuentapropistas, reforzando situaciones de vulnerabilidad para esos trabajadores y los niños y niñas que crecen en el seno de esas familias. La rama de actividad más numerosa entre las mujeres y la más feminizada, el servicio doméstico, está actualmente excluido de estas protecciones. Proponemos en este trabajo un relevamiento exhaustivo de las regulaciones vigentes en Argentina, incluyendo legislación y convenios colectivos de trabajo. Observaremos además qué grupos de trabajadores y situaciones familiares quedan en situación de discriminación por la normativa vigente, analizando la composición actual de la PEA, y esbozaremos algunos lineamientos para pensar políticas de conciliación con una mirada inclusiva y de género. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo |
format |
workingPaper |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1981/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1981/1/1981.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1981/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1981/1/1981.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
AINA |
publisher.none.fl_str_mv |
AINA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1846142946886287360 |
score |
12.711113 |