Análisis de la reserva artesanal del régimen de administración pesquera por cuotas individuales transferibles de captura de merluza (Merluccius hubbsi), unidad de manejo correspond...

Autores
Gaviola, Saúl Ricardo; D'Atri, Walter Mariano; Gualdoni, Patricia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En Argentina, el Régimen de Cuotas Individuales Transferibles de Captura (CITC) en la pesquería de merluza (Merluccius hubbsi), unidad de manejo al sur del paralelo 41º, establece un cupo exclusivo para asignar a la flota artesanal. La reserva artesanal se fijó en 2,76% de la Captura Máxima Permisible (CMP) de la especie merluza. Este trabajo analiza la evolución de la asignación de la Reserva Artesanal para la captura de merluza (Merluccius hubbsi) entre los años 2010 y 2015. Se utilizaron como fuentes de información los Informes anuales del Régimen de CITC elaborados por la Dirección de Administración Pesquera de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, perteneciente al Ministerio de Agroindustria de Argentina y los partes de pesca de las embarcaciones respectivas. La Reserva Artesanal de merluza fue utilizada por 47 embarcaciones de cuatro provincias con litoral marítimo. El 77% de las embarcaciones con cuota artesanal está radicado en los puertos de Rawson (Chubut) y Caleta Olivia (Santa Cruz). En los seis primeros años del Régimen CITC, los desembarques de la flota que utilizó la Reserva Artesanal superaron la asignación del 2,76% de la CMP establecida legalmente. El mayor registro de desembarques de merluza se obtuvo en el año 2013 con 15.442 toneladas, duplicando la asignación de la reserva. En los últimos dos años se observó una convergencia de los desembarques al nivel establecido por la Reserva Artesanal.
Fil: Gaviola, Saúl Ricardo. Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP); Argentina.
Fil: D'Atri, W. M. Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP); Argentina.
Fil: Gualdoni, Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
In Aguirrezabal, Luis (Comp.), Investigar UNMDP 2018. Hacia el futuro con ciencia y tecnología. Jornadas de Investigación de la Universidad Nacional de Mar del Plata (pp. 159). Mar del Plata: UNMDP. ISBN 978-987-544-874-2
Materia
Cuota de Pesca
Capturas de Pescado
Pesca Artesanal
Merluza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:3167

id NULAN_9b867525b2bdd0fffd0dd6fbd5a3037d
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:3167
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Análisis de la reserva artesanal del régimen de administración pesquera por cuotas individuales transferibles de captura de merluza (Merluccius hubbsi), unidad de manejo correspondiente al efectivo al sur de 41ºGaviola, Saúl RicardoD'Atri, Walter MarianoGualdoni, PatriciaCuota de PescaCapturas de PescadoPesca ArtesanalMerluzaEn Argentina, el Régimen de Cuotas Individuales Transferibles de Captura (CITC) en la pesquería de merluza (Merluccius hubbsi), unidad de manejo al sur del paralelo 41º, establece un cupo exclusivo para asignar a la flota artesanal. La reserva artesanal se fijó en 2,76% de la Captura Máxima Permisible (CMP) de la especie merluza. Este trabajo analiza la evolución de la asignación de la Reserva Artesanal para la captura de merluza (Merluccius hubbsi) entre los años 2010 y 2015. Se utilizaron como fuentes de información los Informes anuales del Régimen de CITC elaborados por la Dirección de Administración Pesquera de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, perteneciente al Ministerio de Agroindustria de Argentina y los partes de pesca de las embarcaciones respectivas. La Reserva Artesanal de merluza fue utilizada por 47 embarcaciones de cuatro provincias con litoral marítimo. El 77% de las embarcaciones con cuota artesanal está radicado en los puertos de Rawson (Chubut) y Caleta Olivia (Santa Cruz). En los seis primeros años del Régimen CITC, los desembarques de la flota que utilizó la Reserva Artesanal superaron la asignación del 2,76% de la CMP establecida legalmente. El mayor registro de desembarques de merluza se obtuvo en el año 2013 con 15.442 toneladas, duplicando la asignación de la reserva. En los últimos dos años se observó una convergencia de los desembarques al nivel establecido por la Reserva Artesanal.Fil: Gaviola, Saúl Ricardo. Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP); Argentina.Fil: D'Atri, W. M. Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP); Argentina.Fil: Gualdoni, Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.UNMDP2019info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3167/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3167/1/gaviola-etal-2019.pdf In Aguirrezabal, Luis <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Aguirrezabal=3ALuis=3A=3A.html> (Comp.), Investigar UNMDP 2018. Hacia el futuro con ciencia y tecnología. Jornadas de Investigación de la Universidad Nacional de Mar del Plata (pp. 159). Mar del Plata: UNMDP. ISBN 978-987-544-874-2 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:44:39Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3167instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:39.422Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la reserva artesanal del régimen de administración pesquera por cuotas individuales transferibles de captura de merluza (Merluccius hubbsi), unidad de manejo correspondiente al efectivo al sur de 41º
title Análisis de la reserva artesanal del régimen de administración pesquera por cuotas individuales transferibles de captura de merluza (Merluccius hubbsi), unidad de manejo correspondiente al efectivo al sur de 41º
spellingShingle Análisis de la reserva artesanal del régimen de administración pesquera por cuotas individuales transferibles de captura de merluza (Merluccius hubbsi), unidad de manejo correspondiente al efectivo al sur de 41º
Gaviola, Saúl Ricardo
Cuota de Pesca
Capturas de Pescado
Pesca Artesanal
Merluza
title_short Análisis de la reserva artesanal del régimen de administración pesquera por cuotas individuales transferibles de captura de merluza (Merluccius hubbsi), unidad de manejo correspondiente al efectivo al sur de 41º
title_full Análisis de la reserva artesanal del régimen de administración pesquera por cuotas individuales transferibles de captura de merluza (Merluccius hubbsi), unidad de manejo correspondiente al efectivo al sur de 41º
title_fullStr Análisis de la reserva artesanal del régimen de administración pesquera por cuotas individuales transferibles de captura de merluza (Merluccius hubbsi), unidad de manejo correspondiente al efectivo al sur de 41º
title_full_unstemmed Análisis de la reserva artesanal del régimen de administración pesquera por cuotas individuales transferibles de captura de merluza (Merluccius hubbsi), unidad de manejo correspondiente al efectivo al sur de 41º
title_sort Análisis de la reserva artesanal del régimen de administración pesquera por cuotas individuales transferibles de captura de merluza (Merluccius hubbsi), unidad de manejo correspondiente al efectivo al sur de 41º
dc.creator.none.fl_str_mv Gaviola, Saúl Ricardo
D'Atri, Walter Mariano
Gualdoni, Patricia
author Gaviola, Saúl Ricardo
author_facet Gaviola, Saúl Ricardo
D'Atri, Walter Mariano
Gualdoni, Patricia
author_role author
author2 D'Atri, Walter Mariano
Gualdoni, Patricia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cuota de Pesca
Capturas de Pescado
Pesca Artesanal
Merluza
topic Cuota de Pesca
Capturas de Pescado
Pesca Artesanal
Merluza
dc.description.none.fl_txt_mv En Argentina, el Régimen de Cuotas Individuales Transferibles de Captura (CITC) en la pesquería de merluza (Merluccius hubbsi), unidad de manejo al sur del paralelo 41º, establece un cupo exclusivo para asignar a la flota artesanal. La reserva artesanal se fijó en 2,76% de la Captura Máxima Permisible (CMP) de la especie merluza. Este trabajo analiza la evolución de la asignación de la Reserva Artesanal para la captura de merluza (Merluccius hubbsi) entre los años 2010 y 2015. Se utilizaron como fuentes de información los Informes anuales del Régimen de CITC elaborados por la Dirección de Administración Pesquera de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, perteneciente al Ministerio de Agroindustria de Argentina y los partes de pesca de las embarcaciones respectivas. La Reserva Artesanal de merluza fue utilizada por 47 embarcaciones de cuatro provincias con litoral marítimo. El 77% de las embarcaciones con cuota artesanal está radicado en los puertos de Rawson (Chubut) y Caleta Olivia (Santa Cruz). En los seis primeros años del Régimen CITC, los desembarques de la flota que utilizó la Reserva Artesanal superaron la asignación del 2,76% de la CMP establecida legalmente. El mayor registro de desembarques de merluza se obtuvo en el año 2013 con 15.442 toneladas, duplicando la asignación de la reserva. En los últimos dos años se observó una convergencia de los desembarques al nivel establecido por la Reserva Artesanal.
Fil: Gaviola, Saúl Ricardo. Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP); Argentina.
Fil: D'Atri, W. M. Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP); Argentina.
Fil: Gualdoni, Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description En Argentina, el Régimen de Cuotas Individuales Transferibles de Captura (CITC) en la pesquería de merluza (Merluccius hubbsi), unidad de manejo al sur del paralelo 41º, establece un cupo exclusivo para asignar a la flota artesanal. La reserva artesanal se fijó en 2,76% de la Captura Máxima Permisible (CMP) de la especie merluza. Este trabajo analiza la evolución de la asignación de la Reserva Artesanal para la captura de merluza (Merluccius hubbsi) entre los años 2010 y 2015. Se utilizaron como fuentes de información los Informes anuales del Régimen de CITC elaborados por la Dirección de Administración Pesquera de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, perteneciente al Ministerio de Agroindustria de Argentina y los partes de pesca de las embarcaciones respectivas. La Reserva Artesanal de merluza fue utilizada por 47 embarcaciones de cuatro provincias con litoral marítimo. El 77% de las embarcaciones con cuota artesanal está radicado en los puertos de Rawson (Chubut) y Caleta Olivia (Santa Cruz). En los seis primeros años del Régimen CITC, los desembarques de la flota que utilizó la Reserva Artesanal superaron la asignación del 2,76% de la CMP establecida legalmente. El mayor registro de desembarques de merluza se obtuvo en el año 2013 con 15.442 toneladas, duplicando la asignación de la reserva. En los últimos dos años se observó una convergencia de los desembarques al nivel establecido por la Reserva Artesanal.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3167/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3167/1/gaviola-etal-2019.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3167/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3167/1/gaviola-etal-2019.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
dc.publisher.none.fl_str_mv UNMDP
publisher.none.fl_str_mv UNMDP
dc.source.none.fl_str_mv In Aguirrezabal, Luis <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Aguirrezabal=3ALuis=3A=3A.html> (Comp.), Investigar UNMDP 2018. Hacia el futuro con ciencia y tecnología. Jornadas de Investigación de la Universidad Nacional de Mar del Plata (pp. 159). Mar del Plata: UNMDP. ISBN 978-987-544-874-2
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340815126396928
score 12.623145