La modalidad de seguro como mecanismo de asunción y transferencia de riesgo en el Sistema de Salud

Autores
Mallo, Paulino E.; Artola, María Antonia; García, Mónica V.; Galante, Marcelo Javier; Martínez, Diego; Pascual, Mariano Enrique
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El objetivo del presente trabajo es proponer una aplicación de rentas aleatorias a un seguro de salud con el fin de analizar un caso en el que, los profesionales en Ciencias Económicas, tienen incumbencia. Se trata de brindar asesoramiento a empresarios que deban contratar un seguro que cubra los costos originados por ausencias por enfermedad de su personal. Para comenzar, analizaremos algunos aspectos generales sobre el seguro de enfermedad y luego determinaremos la mecánica de cálculo del valor de una prima para este tipo de cobertura. A continuación incorporaremos al análisis la lógica difusa reformulando el modelo planteado en la bibliografía clásica. De este modo, estaremos en condiciones de obtener un número borroso que represente los posibles costos que deberá soportar una empresa como consecuencia de la enfermedad de su personal. Así, podremos asesorar a un empresario en cuanto a la conveniencia de contratar un seguro que cubra el riesgo enunciado, mediante la comparación del valor obtenido con el modelo reformulado y el valor de la prima ofrecida por la aseguradora.
Fil: Mallo, Paulino E. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Artola, María Antonia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: García, Mónica V. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Galante, Marcelo Javier. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Martínez, Diego. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Pascual, Mariano Enrique. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
XXI Jornadas de Profesores Universitarios de Matemática Financiera, Mar del Plata [ARG], 5-7 octubre 2000.
Materia
Seguro de Salud
Riesgo
Salud Pública
Servicios de Salud
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:879

id NULAN_98872bf96ea36e728df34971af248e16
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:879
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling La modalidad de seguro como mecanismo de asunción y transferencia de riesgo en el Sistema de SaludMallo, Paulino E.Artola, María AntoniaGarcía, Mónica V.Galante, Marcelo JavierMartínez, DiegoPascual, Mariano EnriqueSeguro de SaludRiesgoSalud PúblicaServicios de SaludEl objetivo del presente trabajo es proponer una aplicación de rentas aleatorias a un seguro de salud con el fin de analizar un caso en el que, los profesionales en Ciencias Económicas, tienen incumbencia. Se trata de brindar asesoramiento a empresarios que deban contratar un seguro que cubra los costos originados por ausencias por enfermedad de su personal. Para comenzar, analizaremos algunos aspectos generales sobre el seguro de enfermedad y luego determinaremos la mecánica de cálculo del valor de una prima para este tipo de cobertura. A continuación incorporaremos al análisis la lógica difusa reformulando el modelo planteado en la bibliografía clásica. De este modo, estaremos en condiciones de obtener un número borroso que represente los posibles costos que deberá soportar una empresa como consecuencia de la enfermedad de su personal. Así, podremos asesorar a un empresario en cuanto a la conveniencia de contratar un seguro que cubra el riesgo enunciado, mediante la comparación del valor obtenido con el modelo reformulado y el valor de la prima ofrecida por la aseguradora.Fil: Mallo, Paulino E. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Artola, María Antonia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: García, Mónica V. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Galante, Marcelo Javier. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Martínez, Diego. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Pascual, Mariano Enrique. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2000info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/879/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/879/1/00419.pdf XXI Jornadas de Profesores Universitarios de Matemática Financiera, Mar del Plata [ARG], 5-7 octubre 2000. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:40Zoai:nulan.mdp.edu.ar:879instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:40:40.877Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La modalidad de seguro como mecanismo de asunción y transferencia de riesgo en el Sistema de Salud
title La modalidad de seguro como mecanismo de asunción y transferencia de riesgo en el Sistema de Salud
spellingShingle La modalidad de seguro como mecanismo de asunción y transferencia de riesgo en el Sistema de Salud
Mallo, Paulino E.
Seguro de Salud
Riesgo
Salud Pública
Servicios de Salud
title_short La modalidad de seguro como mecanismo de asunción y transferencia de riesgo en el Sistema de Salud
title_full La modalidad de seguro como mecanismo de asunción y transferencia de riesgo en el Sistema de Salud
title_fullStr La modalidad de seguro como mecanismo de asunción y transferencia de riesgo en el Sistema de Salud
title_full_unstemmed La modalidad de seguro como mecanismo de asunción y transferencia de riesgo en el Sistema de Salud
title_sort La modalidad de seguro como mecanismo de asunción y transferencia de riesgo en el Sistema de Salud
dc.creator.none.fl_str_mv Mallo, Paulino E.
Artola, María Antonia
García, Mónica V.
Galante, Marcelo Javier
Martínez, Diego
Pascual, Mariano Enrique
author Mallo, Paulino E.
author_facet Mallo, Paulino E.
Artola, María Antonia
García, Mónica V.
Galante, Marcelo Javier
Martínez, Diego
Pascual, Mariano Enrique
author_role author
author2 Artola, María Antonia
García, Mónica V.
Galante, Marcelo Javier
Martínez, Diego
Pascual, Mariano Enrique
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Seguro de Salud
Riesgo
Salud Pública
Servicios de Salud
topic Seguro de Salud
Riesgo
Salud Pública
Servicios de Salud
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente trabajo es proponer una aplicación de rentas aleatorias a un seguro de salud con el fin de analizar un caso en el que, los profesionales en Ciencias Económicas, tienen incumbencia. Se trata de brindar asesoramiento a empresarios que deban contratar un seguro que cubra los costos originados por ausencias por enfermedad de su personal. Para comenzar, analizaremos algunos aspectos generales sobre el seguro de enfermedad y luego determinaremos la mecánica de cálculo del valor de una prima para este tipo de cobertura. A continuación incorporaremos al análisis la lógica difusa reformulando el modelo planteado en la bibliografía clásica. De este modo, estaremos en condiciones de obtener un número borroso que represente los posibles costos que deberá soportar una empresa como consecuencia de la enfermedad de su personal. Así, podremos asesorar a un empresario en cuanto a la conveniencia de contratar un seguro que cubra el riesgo enunciado, mediante la comparación del valor obtenido con el modelo reformulado y el valor de la prima ofrecida por la aseguradora.
Fil: Mallo, Paulino E. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Artola, María Antonia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: García, Mónica V. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Galante, Marcelo Javier. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Martínez, Diego. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Pascual, Mariano Enrique. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description El objetivo del presente trabajo es proponer una aplicación de rentas aleatorias a un seguro de salud con el fin de analizar un caso en el que, los profesionales en Ciencias Económicas, tienen incumbencia. Se trata de brindar asesoramiento a empresarios que deban contratar un seguro que cubra los costos originados por ausencias por enfermedad de su personal. Para comenzar, analizaremos algunos aspectos generales sobre el seguro de enfermedad y luego determinaremos la mecánica de cálculo del valor de una prima para este tipo de cobertura. A continuación incorporaremos al análisis la lógica difusa reformulando el modelo planteado en la bibliografía clásica. De este modo, estaremos en condiciones de obtener un número borroso que represente los posibles costos que deberá soportar una empresa como consecuencia de la enfermedad de su personal. Así, podremos asesorar a un empresario en cuanto a la conveniencia de contratar un seguro que cubra el riesgo enunciado, mediante la comparación del valor obtenido con el modelo reformulado y el valor de la prima ofrecida por la aseguradora.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/879/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/879/1/00419.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/879/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/879/1/00419.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XXI Jornadas de Profesores Universitarios de Matemática Financiera, Mar del Plata [ARG], 5-7 octubre 2000.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618822998294528
score 13.070432