Estimación del Producto Bruto Geográfico del Partido de General Pueyrredon. Año base 2004

Autores
Wierny, Marisa; Atucha, Ana Julia; Errazti, Elizabeth; López, María Teresa; Volpato, Guillermo; Governatori, Virginia; Labrunée, María Eugenia; Lacaze, María Victoria
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión aceptada
Descripción
El proyecto estimó el Producto Bruto Geográfico del Partido de General Pueyrredon. Durante su desarrollo se elaboraron indicadores económicos y sociales para contribuir al análisis del funcionamiento de la economía local, para conocer la importancia relativa de las actividades económicas tradicionales y no tradicionales así como las interrelaciones existentes entre las mismas. El año elegido para su construcción es el 2004 porque coincide con la información disponible del Censo Nacional Económico. La metodología se basa principalmente en el "método de la producción" del Sistema de Cuentas Nacionales de Naciones Unidas pero contiene aspectos innovadores para adecuarlo al ámbito geográfico subnacional -partido-. En aquellas ramas en las cuales no se dispuso de información sistemática o en la que la misma no era completa o no existía, se compatibilizaron y conformaron bases de diferentes fuentes sociodemográficas con el Censo Económico de manera de estimar el nivel de actividad y de ocupación de todas las ramas de actividad. Este proyecto permite sentar las bases conceptuales y metodológicas para construir un sistema de estimación permanente de indicadores de valor agregado, de volumen físico, de precios, empleo y productividad de la mano de obra para todas las ramas de actividad. Contar con la información de estos indicadores posibilitará fundar localmente la toma de decisiones de política.
Fil: Wierny, Marisa. Dirección Nacional de Cuentas Nacionales. Secretaría de Política Económica; Argentina.
Fil: Atucha, Ana Julia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Errazti, Elizabeth. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: López, María Teresa. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Volpato, Guillermo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Governatori, Virginia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Labrunée, María Eugenia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Lacaze, María Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Belmonte, Juan Carlos. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Malizia, Ana Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Fuente
In Belmonte, Juan Carlos y Malizia, Ana Inés (Eds.), Vinculación tecnológica. De la universidad al medio socio-productivo (pp. 41-44). Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata. ISBN 978-987-544-494-2
Materia
Cuentas Nacionales
Producto Bruto Geográfico
Estructura Productiva
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2029

id NULAN_95eebdb02bd5e55d7ce72a3cda3a0890
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2029
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Estimación del Producto Bruto Geográfico del Partido de General Pueyrredon. Año base 2004Wierny, MarisaAtucha, Ana JuliaErrazti, ElizabethLópez, María TeresaVolpato, GuillermoGovernatori, VirginiaLabrunée, María EugeniaLacaze, María VictoriaCuentas NacionalesProducto Bruto GeográficoEstructura ProductivaEl proyecto estimó el Producto Bruto Geográfico del Partido de General Pueyrredon. Durante su desarrollo se elaboraron indicadores económicos y sociales para contribuir al análisis del funcionamiento de la economía local, para conocer la importancia relativa de las actividades económicas tradicionales y no tradicionales así como las interrelaciones existentes entre las mismas. El año elegido para su construcción es el 2004 porque coincide con la información disponible del Censo Nacional Económico. La metodología se basa principalmente en el "método de la producción" del Sistema de Cuentas Nacionales de Naciones Unidas pero contiene aspectos innovadores para adecuarlo al ámbito geográfico subnacional -partido-. En aquellas ramas en las cuales no se dispuso de información sistemática o en la que la misma no era completa o no existía, se compatibilizaron y conformaron bases de diferentes fuentes sociodemográficas con el Censo Económico de manera de estimar el nivel de actividad y de ocupación de todas las ramas de actividad. Este proyecto permite sentar las bases conceptuales y metodológicas para construir un sistema de estimación permanente de indicadores de valor agregado, de volumen físico, de precios, empleo y productividad de la mano de obra para todas las ramas de actividad. Contar con la información de estos indicadores posibilitará fundar localmente la toma de decisiones de política.Fil: Wierny, Marisa. Dirección Nacional de Cuentas Nacionales. Secretaría de Política Económica; Argentina.Fil: Atucha, Ana Julia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Errazti, Elizabeth. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: López, María Teresa. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Volpato, Guillermo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Governatori, Virginia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Labrunée, María Eugenia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Lacaze, María Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Belmonte, Juan Carlos. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Malizia, Ana Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2029/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2029/1/wierny-etal-2013.pdf In Belmonte, Juan Carlos <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Belmonte=3AJuan_Carlos=3A=3A.html> y Malizia, Ana Inés <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Malizia=3AAna_In=E9s=3A=3A.html> (Eds.), Vinculación tecnológica. De la universidad al medio socio-productivo (pp. 41-44). Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata. ISBN 978-987-544-494-2 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaMar del PlataBatánPartido de General Pueyrredoninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:41:14Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2029instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:14.826Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estimación del Producto Bruto Geográfico del Partido de General Pueyrredon. Año base 2004
title Estimación del Producto Bruto Geográfico del Partido de General Pueyrredon. Año base 2004
spellingShingle Estimación del Producto Bruto Geográfico del Partido de General Pueyrredon. Año base 2004
Wierny, Marisa
Cuentas Nacionales
Producto Bruto Geográfico
Estructura Productiva
title_short Estimación del Producto Bruto Geográfico del Partido de General Pueyrredon. Año base 2004
title_full Estimación del Producto Bruto Geográfico del Partido de General Pueyrredon. Año base 2004
title_fullStr Estimación del Producto Bruto Geográfico del Partido de General Pueyrredon. Año base 2004
title_full_unstemmed Estimación del Producto Bruto Geográfico del Partido de General Pueyrredon. Año base 2004
title_sort Estimación del Producto Bruto Geográfico del Partido de General Pueyrredon. Año base 2004
dc.creator.none.fl_str_mv Wierny, Marisa
Atucha, Ana Julia
Errazti, Elizabeth
López, María Teresa
Volpato, Guillermo
Governatori, Virginia
Labrunée, María Eugenia
Lacaze, María Victoria
author Wierny, Marisa
author_facet Wierny, Marisa
Atucha, Ana Julia
Errazti, Elizabeth
López, María Teresa
Volpato, Guillermo
Governatori, Virginia
Labrunée, María Eugenia
Lacaze, María Victoria
author_role author
author2 Atucha, Ana Julia
Errazti, Elizabeth
López, María Teresa
Volpato, Guillermo
Governatori, Virginia
Labrunée, María Eugenia
Lacaze, María Victoria
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cuentas Nacionales
Producto Bruto Geográfico
Estructura Productiva
topic Cuentas Nacionales
Producto Bruto Geográfico
Estructura Productiva
dc.description.none.fl_txt_mv El proyecto estimó el Producto Bruto Geográfico del Partido de General Pueyrredon. Durante su desarrollo se elaboraron indicadores económicos y sociales para contribuir al análisis del funcionamiento de la economía local, para conocer la importancia relativa de las actividades económicas tradicionales y no tradicionales así como las interrelaciones existentes entre las mismas. El año elegido para su construcción es el 2004 porque coincide con la información disponible del Censo Nacional Económico. La metodología se basa principalmente en el "método de la producción" del Sistema de Cuentas Nacionales de Naciones Unidas pero contiene aspectos innovadores para adecuarlo al ámbito geográfico subnacional -partido-. En aquellas ramas en las cuales no se dispuso de información sistemática o en la que la misma no era completa o no existía, se compatibilizaron y conformaron bases de diferentes fuentes sociodemográficas con el Censo Económico de manera de estimar el nivel de actividad y de ocupación de todas las ramas de actividad. Este proyecto permite sentar las bases conceptuales y metodológicas para construir un sistema de estimación permanente de indicadores de valor agregado, de volumen físico, de precios, empleo y productividad de la mano de obra para todas las ramas de actividad. Contar con la información de estos indicadores posibilitará fundar localmente la toma de decisiones de política.
Fil: Wierny, Marisa. Dirección Nacional de Cuentas Nacionales. Secretaría de Política Económica; Argentina.
Fil: Atucha, Ana Julia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Errazti, Elizabeth. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: López, María Teresa. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Volpato, Guillermo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Governatori, Virginia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Labrunée, María Eugenia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Lacaze, María Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Belmonte, Juan Carlos. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Malizia, Ana Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description El proyecto estimó el Producto Bruto Geográfico del Partido de General Pueyrredon. Durante su desarrollo se elaboraron indicadores económicos y sociales para contribuir al análisis del funcionamiento de la economía local, para conocer la importancia relativa de las actividades económicas tradicionales y no tradicionales así como las interrelaciones existentes entre las mismas. El año elegido para su construcción es el 2004 porque coincide con la información disponible del Censo Nacional Económico. La metodología se basa principalmente en el "método de la producción" del Sistema de Cuentas Nacionales de Naciones Unidas pero contiene aspectos innovadores para adecuarlo al ámbito geográfico subnacional -partido-. En aquellas ramas en las cuales no se dispuso de información sistemática o en la que la misma no era completa o no existía, se compatibilizaron y conformaron bases de diferentes fuentes sociodemográficas con el Censo Económico de manera de estimar el nivel de actividad y de ocupación de todas las ramas de actividad. Este proyecto permite sentar las bases conceptuales y metodológicas para construir un sistema de estimación permanente de indicadores de valor agregado, de volumen físico, de precios, empleo y productividad de la mano de obra para todas las ramas de actividad. Contar con la información de estos indicadores posibilitará fundar localmente la toma de decisiones de política.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2029/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2029/1/wierny-etal-2013.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2029/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2029/1/wierny-etal-2013.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Mar del Plata
Batán
Partido de General Pueyrredon
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.source.none.fl_str_mv In Belmonte, Juan Carlos <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Belmonte=3AJuan_Carlos=3A=3A.html> y Malizia, Ana Inés <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Malizia=3AAna_In=E9s=3A=3A.html> (Eds.), Vinculación tecnológica. De la universidad al medio socio-productivo (pp. 41-44). Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata. ISBN 978-987-544-494-2
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618828843057152
score 13.070432