La industria electrónica de consumo de Tierra del Fuego en el período 2005-2015. Evolución del sector e impacto de las modificaciones al régimen promocional
- Autores
- Krasser, Nicolás Alejandro
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Mauro, Lucía Mercedes
Graña, Fernando Manuel - Descripción
- En Argentina, la industria electrónica de consumo se encuentra localizada prácticamente en su totalidad en la provincia de Tierra del Fuego, al amparo de un régimen promocional que inició en los años setenta. El sector se caracteriza fundamentalmente por el ensamble de productos electrónicos a partir de distintas partes y componentes, en su mayoría importadas, en general bajo licencia con las principales marcas internacionales. Hacia fines del año 2009, el esquema promocional fue modificado, impulsándose aún más la actividad de esta industria. El objetivo principal del presente trabajo consiste en analizar el impacto de la ampliación de los beneficios promocionales en distintas facetas: la producción, la balanza comercial, el empleo y los salarios, y el consumo. Para los tres primeros se utilizaron fuentes de datos secundarias, mientras que para el consumo se hizo un relevamiento propio de precios de venta en distintos portales de internet. Tras los cambios se observa, por un lado, una notable expansión de la producción, con un consecuente aumento del empleo y un cambio en el perfil importador a nivel nacional (de productos finales hacia bienes intermedios). Por otro lado, los precios resultan elevados para los consumidores locales; en parte debido a los altos salarios del sector.
Fil: Krasser, Nicolás Alejandro. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Materia
-
Industria Electrónica
Electrónica de Consumo
Política Industrial
Promoción Industrial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:2668
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_93024db317ab53abfb9227f35c8b0d17 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:2668 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
La industria electrónica de consumo de Tierra del Fuego en el período 2005-2015. Evolución del sector e impacto de las modificaciones al régimen promocionalKrasser, Nicolás AlejandroIndustria ElectrónicaElectrónica de ConsumoPolítica IndustrialPromoción IndustrialEn Argentina, la industria electrónica de consumo se encuentra localizada prácticamente en su totalidad en la provincia de Tierra del Fuego, al amparo de un régimen promocional que inició en los años setenta. El sector se caracteriza fundamentalmente por el ensamble de productos electrónicos a partir de distintas partes y componentes, en su mayoría importadas, en general bajo licencia con las principales marcas internacionales. Hacia fines del año 2009, el esquema promocional fue modificado, impulsándose aún más la actividad de esta industria. El objetivo principal del presente trabajo consiste en analizar el impacto de la ampliación de los beneficios promocionales en distintas facetas: la producción, la balanza comercial, el empleo y los salarios, y el consumo. Para los tres primeros se utilizaron fuentes de datos secundarias, mientras que para el consumo se hizo un relevamiento propio de precios de venta en distintos portales de internet. Tras los cambios se observa, por un lado, una notable expansión de la producción, con un consecuente aumento del empleo y un cambio en el perfil importador a nivel nacional (de productos finales hacia bienes intermedios). Por otro lado, los precios resultan elevados para los consumidores locales; en parte debido a los altos salarios del sector.Fil: Krasser, Nicolás Alejandro. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Mauro, Lucía MercedesGraña, Fernando Manuel2017-06info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2668/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2668/1/krasser-2017.pdfspaProvincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur2005-2015info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-10-16T09:28:07Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2668instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-16 09:28:08.022Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La industria electrónica de consumo de Tierra del Fuego en el período 2005-2015. Evolución del sector e impacto de las modificaciones al régimen promocional |
title |
La industria electrónica de consumo de Tierra del Fuego en el período 2005-2015. Evolución del sector e impacto de las modificaciones al régimen promocional |
spellingShingle |
La industria electrónica de consumo de Tierra del Fuego en el período 2005-2015. Evolución del sector e impacto de las modificaciones al régimen promocional Krasser, Nicolás Alejandro Industria Electrónica Electrónica de Consumo Política Industrial Promoción Industrial |
title_short |
La industria electrónica de consumo de Tierra del Fuego en el período 2005-2015. Evolución del sector e impacto de las modificaciones al régimen promocional |
title_full |
La industria electrónica de consumo de Tierra del Fuego en el período 2005-2015. Evolución del sector e impacto de las modificaciones al régimen promocional |
title_fullStr |
La industria electrónica de consumo de Tierra del Fuego en el período 2005-2015. Evolución del sector e impacto de las modificaciones al régimen promocional |
title_full_unstemmed |
La industria electrónica de consumo de Tierra del Fuego en el período 2005-2015. Evolución del sector e impacto de las modificaciones al régimen promocional |
title_sort |
La industria electrónica de consumo de Tierra del Fuego en el período 2005-2015. Evolución del sector e impacto de las modificaciones al régimen promocional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Krasser, Nicolás Alejandro |
author |
Krasser, Nicolás Alejandro |
author_facet |
Krasser, Nicolás Alejandro |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mauro, Lucía Mercedes Graña, Fernando Manuel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Industria Electrónica Electrónica de Consumo Política Industrial Promoción Industrial |
topic |
Industria Electrónica Electrónica de Consumo Política Industrial Promoción Industrial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Argentina, la industria electrónica de consumo se encuentra localizada prácticamente en su totalidad en la provincia de Tierra del Fuego, al amparo de un régimen promocional que inició en los años setenta. El sector se caracteriza fundamentalmente por el ensamble de productos electrónicos a partir de distintas partes y componentes, en su mayoría importadas, en general bajo licencia con las principales marcas internacionales. Hacia fines del año 2009, el esquema promocional fue modificado, impulsándose aún más la actividad de esta industria. El objetivo principal del presente trabajo consiste en analizar el impacto de la ampliación de los beneficios promocionales en distintas facetas: la producción, la balanza comercial, el empleo y los salarios, y el consumo. Para los tres primeros se utilizaron fuentes de datos secundarias, mientras que para el consumo se hizo un relevamiento propio de precios de venta en distintos portales de internet. Tras los cambios se observa, por un lado, una notable expansión de la producción, con un consecuente aumento del empleo y un cambio en el perfil importador a nivel nacional (de productos finales hacia bienes intermedios). Por otro lado, los precios resultan elevados para los consumidores locales; en parte debido a los altos salarios del sector. Fil: Krasser, Nicolás Alejandro. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
En Argentina, la industria electrónica de consumo se encuentra localizada prácticamente en su totalidad en la provincia de Tierra del Fuego, al amparo de un régimen promocional que inició en los años setenta. El sector se caracteriza fundamentalmente por el ensamble de productos electrónicos a partir de distintas partes y componentes, en su mayoría importadas, en general bajo licencia con las principales marcas internacionales. Hacia fines del año 2009, el esquema promocional fue modificado, impulsándose aún más la actividad de esta industria. El objetivo principal del presente trabajo consiste en analizar el impacto de la ampliación de los beneficios promocionales en distintas facetas: la producción, la balanza comercial, el empleo y los salarios, y el consumo. Para los tres primeros se utilizaron fuentes de datos secundarias, mientras que para el consumo se hizo un relevamiento propio de precios de venta en distintos portales de internet. Tras los cambios se observa, por un lado, una notable expansión de la producción, con un consecuente aumento del empleo y un cambio en el perfil importador a nivel nacional (de productos finales hacia bienes intermedios). Por otro lado, los precios resultan elevados para los consumidores locales; en parte debido a los altos salarios del sector. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2668/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2668/1/krasser-2017.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2668/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2668/1/krasser-2017.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur 2005-2015 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1846142951118340096 |
score |
12.712165 |