Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon

Autores
Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Grupo Estudios del Trabajo
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
En este nuevo número del Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon se analizan las principales tendencias de la economía argentina, destacando las múltiples facetas que asume una coyuntura macroeconómica compleja, como la que atraviesa la sociedad argentina en el presente. Asimismo, se aborda el estudio de los principales indicadores laborales, tanto a nivel nacional como local, a la luz de las restricciones que impone el actual contexto. Al respecto, cabe destacar que las condiciones adversas -algunas de orden interno y otras determinadas por factores internacionales- que aquejan a la economía argentina han impactado en el desempeño del mercado de trabajo principalmente a través de un estancamiento -que incluye algunas caídas coyunturales- en los salarios reales, así como en la persistencia de altos niveles de empleo asalariado no registrado. Si bien las tasas de empleo y de actividad registran una tendencia descendente desde mediados de 2013, ello no se ha traducido en un alza del desempleo, en parte gracias a la implementación de políticas que procuran evitar una disminución del consumo privado, y en parte quizás también debido al hecho de que una menor tasa de actividad podría estar reflejando el abandono de la búsqueda de empleo por parte de un segmento de la población que antes era relevada como desocupada. Por último, en la sección final del presente Informe se analiza la información referida a la conflictividad laboral registrada en el primer semestre del año, tanto en el ámbito nacional como en el Partido de General Pueyrredon.
Fil: Gallo, Marcos Esteban. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Aspiazu, Eliana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Cutuli, Romina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Labrunée, María Eugenia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Alegre, Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Materia
Macroeconomía
Mercado de Trabajo
Empleo
Desempleo
Conflictividad Laboral
Negociación Colectiva
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2094

id NULAN_8befd15eeadf1652b06fc99bcdf60a35
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2094
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Informe Sociolaboral del Partido de General PueyrredonUniversidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Grupo Estudios del TrabajoMacroeconomíaMercado de TrabajoEmpleoDesempleoConflictividad LaboralNegociación ColectivaEn este nuevo número del Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon se analizan las principales tendencias de la economía argentina, destacando las múltiples facetas que asume una coyuntura macroeconómica compleja, como la que atraviesa la sociedad argentina en el presente. Asimismo, se aborda el estudio de los principales indicadores laborales, tanto a nivel nacional como local, a la luz de las restricciones que impone el actual contexto. Al respecto, cabe destacar que las condiciones adversas -algunas de orden interno y otras determinadas por factores internacionales- que aquejan a la economía argentina han impactado en el desempeño del mercado de trabajo principalmente a través de un estancamiento -que incluye algunas caídas coyunturales- en los salarios reales, así como en la persistencia de altos niveles de empleo asalariado no registrado. Si bien las tasas de empleo y de actividad registran una tendencia descendente desde mediados de 2013, ello no se ha traducido en un alza del desempleo, en parte gracias a la implementación de políticas que procuran evitar una disminución del consumo privado, y en parte quizás también debido al hecho de que una menor tasa de actividad podría estar reflejando el abandono de la búsqueda de empleo por parte de un segmento de la población que antes era relevada como desocupada. Por último, en la sección final del presente Informe se analiza la información referida a la conflictividad laboral registrada en el primer semestre del año, tanto en el ámbito nacional como en el Partido de General Pueyrredon.Fil: Gallo, Marcos Esteban. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Aspiazu, Eliana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Cutuli, Romina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Labrunée, María Eugenia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Alegre, Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.GrETGallo, Marcos EstebanAspiazu, ElianaCutuli, RominaLabrunée, María EugeniaAlegre, Patricia2014-12info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2094/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2094/1/InfoSociolabDic14.pdfspaMar del PlataBatánPartido de General Pueyrredoninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-09-04T09:44:18Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2094instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:18.672Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon
title Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon
spellingShingle Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon
Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Grupo Estudios del Trabajo
Macroeconomía
Mercado de Trabajo
Empleo
Desempleo
Conflictividad Laboral
Negociación Colectiva
title_short Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon
title_full Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon
title_fullStr Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon
title_full_unstemmed Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon
title_sort Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon
dc.creator.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Grupo Estudios del Trabajo
author Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Grupo Estudios del Trabajo
author_facet Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Grupo Estudios del Trabajo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gallo, Marcos Esteban
Aspiazu, Eliana
Cutuli, Romina
Labrunée, María Eugenia
Alegre, Patricia
dc.subject.none.fl_str_mv Macroeconomía
Mercado de Trabajo
Empleo
Desempleo
Conflictividad Laboral
Negociación Colectiva
topic Macroeconomía
Mercado de Trabajo
Empleo
Desempleo
Conflictividad Laboral
Negociación Colectiva
dc.description.none.fl_txt_mv En este nuevo número del Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon se analizan las principales tendencias de la economía argentina, destacando las múltiples facetas que asume una coyuntura macroeconómica compleja, como la que atraviesa la sociedad argentina en el presente. Asimismo, se aborda el estudio de los principales indicadores laborales, tanto a nivel nacional como local, a la luz de las restricciones que impone el actual contexto. Al respecto, cabe destacar que las condiciones adversas -algunas de orden interno y otras determinadas por factores internacionales- que aquejan a la economía argentina han impactado en el desempeño del mercado de trabajo principalmente a través de un estancamiento -que incluye algunas caídas coyunturales- en los salarios reales, así como en la persistencia de altos niveles de empleo asalariado no registrado. Si bien las tasas de empleo y de actividad registran una tendencia descendente desde mediados de 2013, ello no se ha traducido en un alza del desempleo, en parte gracias a la implementación de políticas que procuran evitar una disminución del consumo privado, y en parte quizás también debido al hecho de que una menor tasa de actividad podría estar reflejando el abandono de la búsqueda de empleo por parte de un segmento de la población que antes era relevada como desocupada. Por último, en la sección final del presente Informe se analiza la información referida a la conflictividad laboral registrada en el primer semestre del año, tanto en el ámbito nacional como en el Partido de General Pueyrredon.
Fil: Gallo, Marcos Esteban. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Aspiazu, Eliana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Cutuli, Romina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Labrunée, María Eugenia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Alegre, Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description En este nuevo número del Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon se analizan las principales tendencias de la economía argentina, destacando las múltiples facetas que asume una coyuntura macroeconómica compleja, como la que atraviesa la sociedad argentina en el presente. Asimismo, se aborda el estudio de los principales indicadores laborales, tanto a nivel nacional como local, a la luz de las restricciones que impone el actual contexto. Al respecto, cabe destacar que las condiciones adversas -algunas de orden interno y otras determinadas por factores internacionales- que aquejan a la economía argentina han impactado en el desempeño del mercado de trabajo principalmente a través de un estancamiento -que incluye algunas caídas coyunturales- en los salarios reales, así como en la persistencia de altos niveles de empleo asalariado no registrado. Si bien las tasas de empleo y de actividad registran una tendencia descendente desde mediados de 2013, ello no se ha traducido en un alza del desempleo, en parte gracias a la implementación de políticas que procuran evitar una disminución del consumo privado, y en parte quizás también debido al hecho de que una menor tasa de actividad podría estar reflejando el abandono de la búsqueda de empleo por parte de un segmento de la población que antes era relevada como desocupada. Por último, en la sección final del presente Informe se analiza la información referida a la conflictividad laboral registrada en el primer semestre del año, tanto en el ámbito nacional como en el Partido de General Pueyrredon.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2094/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2094/1/InfoSociolabDic14.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2094/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2094/1/InfoSociolabDic14.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Mar del Plata
Batán
Partido de General Pueyrredon
dc.publisher.none.fl_str_mv GrET
publisher.none.fl_str_mv GrET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340809795436544
score 12.623145