La cadena de valor de fibra orgánica en la patagonia argentina

Autores
Rodríguez, Elsa Mirta M.; Lupín, Beatriz; Medina, Juan Jorge; Lacaze, María Victoria; Reeb, Pablo
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La presente investigación analiza la cadena de valor de un sector textil naciente cuyo insumo principal, la fibra orgánica, es un producto altamente diferenciado y demandado en el mercado internacional. La financiación se obtuvo mediante el Concurso de Proyectos de Investigación Científica para el Desarrollo Regional (Universia Argentina-Banco Río, 2005). La principal región productora de lana en la Argentina es la Patagónica, que cubre alrededor de 520.000 has., con un stock total de 404.677 cabezas de ovinos y 3.870 cabezas de guanaco con posibilidades ciertas de exportar alrededor de 1.000 toneladas de fibra orgánica. El objetivo general de este proyecto es identificar los componentes cualitativos y cuantitativos de la cadena de valor para fibra y textiles orgánicos para en una etapa posterior simular diferentes escenarios de comportamiento de los actores involucrados en la cadena. Las Hipótesis a verificar en esta investigación son las siguientes: * Las empresas argentinas poseen ventajas competitivas a partir de la estrategia de diferenciación de un producto altamente apreciado por los consumidores por su carácter de orgánico. * El diseño y la ejecución de estrategias eficientes se encuentran condicionados por el valor del producto, los costos de insumos estratégicos, la certificación y las exigencias de calidad para acceder a los mercados. La metodología de análisis la constituye, por un lado, el Enfoque de Cadena de Valor y Ventaja Competitiva propuesta por Porter (1985). Asimismo, para la cuantificación del valor económico creado en cada etapa se aplica el enfoque de gerencia estratégica de costos de Sank Govindarajan (1997). Finalmente, se utilizará un modelo de simulación dinámico integrador de las perspectivas productivas y socio-económicas de esta cadena de valor (Van Wagenberg et al; 2005). La población objeto de estudio está representada por productores de materia prima, empresas de textiles orgánicos y consumidores ubicados en la Región Patagónica.
Fil: Rodríguez, Elsa Mirta M. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Medina, Juan Jorge. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Economía y Sociología; Argentina.
Fil: Lacaze, María Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Reeb, Pablo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fuente
XXXVII Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria, Villa Giardino [ARG], 18-20 octubre 2006.
Materia
Lana y Fibra Orgánica
Cadena de Valor
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:949

id NULAN_6c086d3f61df18003ce3148774df52e6
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:949
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling La cadena de valor de fibra orgánica en la patagonia argentinaRodríguez, Elsa Mirta M.Lupín, BeatrizMedina, Juan JorgeLacaze, María VictoriaReeb, PabloLana y Fibra OrgánicaCadena de ValorLa presente investigación analiza la cadena de valor de un sector textil naciente cuyo insumo principal, la fibra orgánica, es un producto altamente diferenciado y demandado en el mercado internacional. La financiación se obtuvo mediante el Concurso de Proyectos de Investigación Científica para el Desarrollo Regional (Universia Argentina-Banco Río, 2005). La principal región productora de lana en la Argentina es la Patagónica, que cubre alrededor de 520.000 has., con un stock total de 404.677 cabezas de ovinos y 3.870 cabezas de guanaco con posibilidades ciertas de exportar alrededor de 1.000 toneladas de fibra orgánica. El objetivo general de este proyecto es identificar los componentes cualitativos y cuantitativos de la cadena de valor para fibra y textiles orgánicos para en una etapa posterior simular diferentes escenarios de comportamiento de los actores involucrados en la cadena. Las Hipótesis a verificar en esta investigación son las siguientes: * Las empresas argentinas poseen ventajas competitivas a partir de la estrategia de diferenciación de un producto altamente apreciado por los consumidores por su carácter de orgánico. * El diseño y la ejecución de estrategias eficientes se encuentran condicionados por el valor del producto, los costos de insumos estratégicos, la certificación y las exigencias de calidad para acceder a los mercados. La metodología de análisis la constituye, por un lado, el Enfoque de Cadena de Valor y Ventaja Competitiva propuesta por Porter (1985). Asimismo, para la cuantificación del valor económico creado en cada etapa se aplica el enfoque de gerencia estratégica de costos de Sank Govindarajan (1997). Finalmente, se utilizará un modelo de simulación dinámico integrador de las perspectivas productivas y socio-económicas de esta cadena de valor (Van Wagenberg et al; 2005). La población objeto de estudio está representada por productores de materia prima, empresas de textiles orgánicos y consumidores ubicados en la Región Patagónica.Fil: Rodríguez, Elsa Mirta M. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Medina, Juan Jorge. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Economía y Sociología; Argentina.Fil: Lacaze, María Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Reeb, Pablo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.2006-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/949/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/949/1/00446.pdf XXXVII Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria, Villa Giardino [ARG], 18-20 octubre 2006. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaRegión Patagoniainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:43:41Zoai:nulan.mdp.edu.ar:949instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:43:42.197Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La cadena de valor de fibra orgánica en la patagonia argentina
title La cadena de valor de fibra orgánica en la patagonia argentina
spellingShingle La cadena de valor de fibra orgánica en la patagonia argentina
Rodríguez, Elsa Mirta M.
Lana y Fibra Orgánica
Cadena de Valor
title_short La cadena de valor de fibra orgánica en la patagonia argentina
title_full La cadena de valor de fibra orgánica en la patagonia argentina
title_fullStr La cadena de valor de fibra orgánica en la patagonia argentina
title_full_unstemmed La cadena de valor de fibra orgánica en la patagonia argentina
title_sort La cadena de valor de fibra orgánica en la patagonia argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Elsa Mirta M.
Lupín, Beatriz
Medina, Juan Jorge
Lacaze, María Victoria
Reeb, Pablo
author Rodríguez, Elsa Mirta M.
author_facet Rodríguez, Elsa Mirta M.
Lupín, Beatriz
Medina, Juan Jorge
Lacaze, María Victoria
Reeb, Pablo
author_role author
author2 Lupín, Beatriz
Medina, Juan Jorge
Lacaze, María Victoria
Reeb, Pablo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Lana y Fibra Orgánica
Cadena de Valor
topic Lana y Fibra Orgánica
Cadena de Valor
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación analiza la cadena de valor de un sector textil naciente cuyo insumo principal, la fibra orgánica, es un producto altamente diferenciado y demandado en el mercado internacional. La financiación se obtuvo mediante el Concurso de Proyectos de Investigación Científica para el Desarrollo Regional (Universia Argentina-Banco Río, 2005). La principal región productora de lana en la Argentina es la Patagónica, que cubre alrededor de 520.000 has., con un stock total de 404.677 cabezas de ovinos y 3.870 cabezas de guanaco con posibilidades ciertas de exportar alrededor de 1.000 toneladas de fibra orgánica. El objetivo general de este proyecto es identificar los componentes cualitativos y cuantitativos de la cadena de valor para fibra y textiles orgánicos para en una etapa posterior simular diferentes escenarios de comportamiento de los actores involucrados en la cadena. Las Hipótesis a verificar en esta investigación son las siguientes: * Las empresas argentinas poseen ventajas competitivas a partir de la estrategia de diferenciación de un producto altamente apreciado por los consumidores por su carácter de orgánico. * El diseño y la ejecución de estrategias eficientes se encuentran condicionados por el valor del producto, los costos de insumos estratégicos, la certificación y las exigencias de calidad para acceder a los mercados. La metodología de análisis la constituye, por un lado, el Enfoque de Cadena de Valor y Ventaja Competitiva propuesta por Porter (1985). Asimismo, para la cuantificación del valor económico creado en cada etapa se aplica el enfoque de gerencia estratégica de costos de Sank Govindarajan (1997). Finalmente, se utilizará un modelo de simulación dinámico integrador de las perspectivas productivas y socio-económicas de esta cadena de valor (Van Wagenberg et al; 2005). La población objeto de estudio está representada por productores de materia prima, empresas de textiles orgánicos y consumidores ubicados en la Región Patagónica.
Fil: Rodríguez, Elsa Mirta M. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Medina, Juan Jorge. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Economía y Sociología; Argentina.
Fil: Lacaze, María Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Reeb, Pablo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
description La presente investigación analiza la cadena de valor de un sector textil naciente cuyo insumo principal, la fibra orgánica, es un producto altamente diferenciado y demandado en el mercado internacional. La financiación se obtuvo mediante el Concurso de Proyectos de Investigación Científica para el Desarrollo Regional (Universia Argentina-Banco Río, 2005). La principal región productora de lana en la Argentina es la Patagónica, que cubre alrededor de 520.000 has., con un stock total de 404.677 cabezas de ovinos y 3.870 cabezas de guanaco con posibilidades ciertas de exportar alrededor de 1.000 toneladas de fibra orgánica. El objetivo general de este proyecto es identificar los componentes cualitativos y cuantitativos de la cadena de valor para fibra y textiles orgánicos para en una etapa posterior simular diferentes escenarios de comportamiento de los actores involucrados en la cadena. Las Hipótesis a verificar en esta investigación son las siguientes: * Las empresas argentinas poseen ventajas competitivas a partir de la estrategia de diferenciación de un producto altamente apreciado por los consumidores por su carácter de orgánico. * El diseño y la ejecución de estrategias eficientes se encuentran condicionados por el valor del producto, los costos de insumos estratégicos, la certificación y las exigencias de calidad para acceder a los mercados. La metodología de análisis la constituye, por un lado, el Enfoque de Cadena de Valor y Ventaja Competitiva propuesta por Porter (1985). Asimismo, para la cuantificación del valor económico creado en cada etapa se aplica el enfoque de gerencia estratégica de costos de Sank Govindarajan (1997). Finalmente, se utilizará un modelo de simulación dinámico integrador de las perspectivas productivas y socio-económicas de esta cadena de valor (Van Wagenberg et al; 2005). La población objeto de estudio está representada por productores de materia prima, empresas de textiles orgánicos y consumidores ubicados en la Región Patagónica.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/949/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/949/1/00446.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/949/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/949/1/00446.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Región Patagonia
dc.source.none.fl_str_mv XXXVII Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria, Villa Giardino [ARG], 18-20 octubre 2006.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340804308238336
score 12.623145