Un acercamiento de la Administración a la Economía Social. Ideas para democratizar la Administración
- Autores
- Ares Rossi, Iván Nahuel
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo es identificar las falencias que poseen las organizaciones de la Economía Social, principalmente las microempresas, en las áreas de gestión donde los Licenciados en Administración pueden aportar sus conocimientos para contribuir a su sustentabilidad, tanto desde la visión del desarrollo sustentable como la sostenibilidad económica y social. Para lograr este objetivo se describe la conformación de este tipo de organizaciones, que muchas veces han tenido la particularidad de nacer informalmente para enfrentar los contextos de crisis económico-sociales imperantes, constituyéndose en una alternativa al modelo de economía de mercado. Utilizando la capacidad analítica del Licenciado en Administración se identifican las características que debe trabajar para democratizar las herramientas de gestión aprehendidas a lo largo de su formación profesional.Como resultado se observó que los Licenciados en Administración tienen un campo de acción propicio para llevar adelante su trabajo debido las falencias propias de este tipo de organizaciones y a la falta de respuesta especificas por parte del Estado en las áreas de mejoras de gestión y asistencia técnica. Por último se concluye que el graduado en Administración, por medio del acompañamiento a las organizaciones de la Economía Social, tiene las herramientas necesarias para lograr que persistan en el tiempo y así sentar los cimientos de sustentabilidad necesarios para el cumplimiento de los objetivos de este tipo de organizaciones, entre ellos el desarrollo de su comunidad.
Fil: Ares Rossi, Iván Nahuel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- Jornadas Regionales ADENAG 2014, Mar del Plata [ARG], 17-18 octubre 2014.
- Materia
-
Administración
Formación Profesional
Economía Social
Microempresas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:2273
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_5e846c0ac077976ad5d91a8cd4600e13 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:2273 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Un acercamiento de la Administración a la Economía Social. Ideas para democratizar la AdministraciónAres Rossi, Iván NahuelAdministraciónFormación ProfesionalEconomía SocialMicroempresasEl objetivo de este trabajo es identificar las falencias que poseen las organizaciones de la Economía Social, principalmente las microempresas, en las áreas de gestión donde los Licenciados en Administración pueden aportar sus conocimientos para contribuir a su sustentabilidad, tanto desde la visión del desarrollo sustentable como la sostenibilidad económica y social. Para lograr este objetivo se describe la conformación de este tipo de organizaciones, que muchas veces han tenido la particularidad de nacer informalmente para enfrentar los contextos de crisis económico-sociales imperantes, constituyéndose en una alternativa al modelo de economía de mercado. Utilizando la capacidad analítica del Licenciado en Administración se identifican las características que debe trabajar para democratizar las herramientas de gestión aprehendidas a lo largo de su formación profesional.Como resultado se observó que los Licenciados en Administración tienen un campo de acción propicio para llevar adelante su trabajo debido las falencias propias de este tipo de organizaciones y a la falta de respuesta especificas por parte del Estado en las áreas de mejoras de gestión y asistencia técnica. Por último se concluye que el graduado en Administración, por medio del acompañamiento a las organizaciones de la Economía Social, tiene las herramientas necesarias para lograr que persistan en el tiempo y así sentar los cimientos de sustentabilidad necesarios para el cumplimiento de los objetivos de este tipo de organizaciones, entre ellos el desarrollo de su comunidad.Fil: Ares Rossi, Iván Nahuel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2014-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2273/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2273/1/ares.2014.pdf Jornadas Regionales ADENAG 2014, Mar del Plata [ARG], 17-18 octubre 2014. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:41:19Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2273instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:19.312Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un acercamiento de la Administración a la Economía Social. Ideas para democratizar la Administración |
title |
Un acercamiento de la Administración a la Economía Social. Ideas para democratizar la Administración |
spellingShingle |
Un acercamiento de la Administración a la Economía Social. Ideas para democratizar la Administración Ares Rossi, Iván Nahuel Administración Formación Profesional Economía Social Microempresas |
title_short |
Un acercamiento de la Administración a la Economía Social. Ideas para democratizar la Administración |
title_full |
Un acercamiento de la Administración a la Economía Social. Ideas para democratizar la Administración |
title_fullStr |
Un acercamiento de la Administración a la Economía Social. Ideas para democratizar la Administración |
title_full_unstemmed |
Un acercamiento de la Administración a la Economía Social. Ideas para democratizar la Administración |
title_sort |
Un acercamiento de la Administración a la Economía Social. Ideas para democratizar la Administración |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ares Rossi, Iván Nahuel |
author |
Ares Rossi, Iván Nahuel |
author_facet |
Ares Rossi, Iván Nahuel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Administración Formación Profesional Economía Social Microempresas |
topic |
Administración Formación Profesional Economía Social Microempresas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo es identificar las falencias que poseen las organizaciones de la Economía Social, principalmente las microempresas, en las áreas de gestión donde los Licenciados en Administración pueden aportar sus conocimientos para contribuir a su sustentabilidad, tanto desde la visión del desarrollo sustentable como la sostenibilidad económica y social. Para lograr este objetivo se describe la conformación de este tipo de organizaciones, que muchas veces han tenido la particularidad de nacer informalmente para enfrentar los contextos de crisis económico-sociales imperantes, constituyéndose en una alternativa al modelo de economía de mercado. Utilizando la capacidad analítica del Licenciado en Administración se identifican las características que debe trabajar para democratizar las herramientas de gestión aprehendidas a lo largo de su formación profesional.Como resultado se observó que los Licenciados en Administración tienen un campo de acción propicio para llevar adelante su trabajo debido las falencias propias de este tipo de organizaciones y a la falta de respuesta especificas por parte del Estado en las áreas de mejoras de gestión y asistencia técnica. Por último se concluye que el graduado en Administración, por medio del acompañamiento a las organizaciones de la Economía Social, tiene las herramientas necesarias para lograr que persistan en el tiempo y así sentar los cimientos de sustentabilidad necesarios para el cumplimiento de los objetivos de este tipo de organizaciones, entre ellos el desarrollo de su comunidad. Fil: Ares Rossi, Iván Nahuel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
El objetivo de este trabajo es identificar las falencias que poseen las organizaciones de la Economía Social, principalmente las microempresas, en las áreas de gestión donde los Licenciados en Administración pueden aportar sus conocimientos para contribuir a su sustentabilidad, tanto desde la visión del desarrollo sustentable como la sostenibilidad económica y social. Para lograr este objetivo se describe la conformación de este tipo de organizaciones, que muchas veces han tenido la particularidad de nacer informalmente para enfrentar los contextos de crisis económico-sociales imperantes, constituyéndose en una alternativa al modelo de economía de mercado. Utilizando la capacidad analítica del Licenciado en Administración se identifican las características que debe trabajar para democratizar las herramientas de gestión aprehendidas a lo largo de su formación profesional.Como resultado se observó que los Licenciados en Administración tienen un campo de acción propicio para llevar adelante su trabajo debido las falencias propias de este tipo de organizaciones y a la falta de respuesta especificas por parte del Estado en las áreas de mejoras de gestión y asistencia técnica. Por último se concluye que el graduado en Administración, por medio del acompañamiento a las organizaciones de la Economía Social, tiene las herramientas necesarias para lograr que persistan en el tiempo y así sentar los cimientos de sustentabilidad necesarios para el cumplimiento de los objetivos de este tipo de organizaciones, entre ellos el desarrollo de su comunidad. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2273/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2273/1/ares.2014.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2273/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2273/1/ares.2014.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Jornadas Regionales ADENAG 2014, Mar del Plata [ARG], 17-18 octubre 2014. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1844618830062551040 |
score |
13.070432 |