Medición de la actividad económica en el Municipio de General Pueyrredon. Antecedentes, fundamentación y discusión metodológica

Autores
Lacaze, María Victoria; Alegre, Patricia; Errea, Damián; Blanco, Germán; Volpato, Guillermo; Fernandez, Mailen
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión publicada
Descripción
El análisis de la evolución económica precisa de indicadores que cuantifiquen la riqueza creada y describan su trayectoria. Al interior de países con entramados productivos y configuraciones territoriales tan diversos, resulta crucial la generación de información estadística regional, debido a las singularidades de los ciclos económicos subnacionales. En efecto, el análisis de su seguimiento, duración e intensidad, resulta clave para anticipar las fases y evaluar la política macroeconómica. Pese a ello, la generación de información estadística constituye una actividad altamente compleja, con mayores dificultades en espacios subnacionales de segundo nivel. Una importante muestra de los esfuerzos estadísticos destinados a caracterizar las estructuras productivas regionales, es la estimación provincial del Producto Bruto Geográfico (PBG). Si bien se trata del indicador que con mayor precisión mide la actividad económica, la escasez de información estadística ha impulsado, desde la década del 2000, la estimación de indicadores sintéticos, empleando a tal fin series estadísticas de alta frecuencia y disponibles localmente. En particular, para el Municipio de General Pueyrredon, el Grupo de Investigación "Indicadores Socioeconómicos" ha estimado, en los últimos proyectos ejecutados, una versión preliminar del Indicador Sintético de Actividad Económica (ISAE-GP), para el período 2004-2018. Mientras que el PBG mide, anualmente, el nivel y la variación de la actividad económica, a través de información de todos los sectores económicos que constituyen la estructura productiva de la jurisdicción analizada, los indicadores sintéticos poseen alta frecuencia y se estiman a partir de reducido número de series, que experimentan co-movimientos respecto de economía en su conjunto. Pese a estas diferencias de alcance, los indicadores sintéticos pueden ser utilizadas como aproximaciones al PBG en la estimación de parámetros empleados para evaluar el impacto local de medidas de política nacional, o el generado por fenómenos externos, como el Covid-19, en una provincia, región o localidad. El presente documento discute los antecedentes, la fundamentación metodológica y los avances del Grupo de Investigación, hasta el momento, en la elaboración del ISAE-GP.
Fil: Lacaze, María Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Alegre, Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Errea, Damián. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Blanco, Germán. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Volpato, Guillermo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Fernandez, Mailen. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Materia
Medición
Actividad Económica
Indicadores Económicos
Indices Sintéticos
Metodología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:4244

id NULAN_3df7bdae100316960670aa6fb5a096f7
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:4244
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Medición de la actividad económica en el Municipio de General Pueyrredon. Antecedentes, fundamentación y discusión metodológicaLacaze, María VictoriaAlegre, PatriciaErrea, DamiánBlanco, GermánVolpato, GuillermoFernandez, MailenMediciónActividad EconómicaIndicadores EconómicosIndices SintéticosMetodologíaEl análisis de la evolución económica precisa de indicadores que cuantifiquen la riqueza creada y describan su trayectoria. Al interior de países con entramados productivos y configuraciones territoriales tan diversos, resulta crucial la generación de información estadística regional, debido a las singularidades de los ciclos económicos subnacionales. En efecto, el análisis de su seguimiento, duración e intensidad, resulta clave para anticipar las fases y evaluar la política macroeconómica. Pese a ello, la generación de información estadística constituye una actividad altamente compleja, con mayores dificultades en espacios subnacionales de segundo nivel. Una importante muestra de los esfuerzos estadísticos destinados a caracterizar las estructuras productivas regionales, es la estimación provincial del Producto Bruto Geográfico (PBG). Si bien se trata del indicador que con mayor precisión mide la actividad económica, la escasez de información estadística ha impulsado, desde la década del 2000, la estimación de indicadores sintéticos, empleando a tal fin series estadísticas de alta frecuencia y disponibles localmente. En particular, para el Municipio de General Pueyrredon, el Grupo de Investigación "Indicadores Socioeconómicos" ha estimado, en los últimos proyectos ejecutados, una versión preliminar del Indicador Sintético de Actividad Económica (ISAE-GP), para el período 2004-2018. Mientras que el PBG mide, anualmente, el nivel y la variación de la actividad económica, a través de información de todos los sectores económicos que constituyen la estructura productiva de la jurisdicción analizada, los indicadores sintéticos poseen alta frecuencia y se estiman a partir de reducido número de series, que experimentan co-movimientos respecto de economía en su conjunto. Pese a estas diferencias de alcance, los indicadores sintéticos pueden ser utilizadas como aproximaciones al PBG en la estimación de parámetros empleados para evaluar el impacto local de medidas de política nacional, o el generado por fenómenos externos, como el Covid-19, en una provincia, región o localidad. El presente documento discute los antecedentes, la fundamentación metodológica y los avances del Grupo de Investigación, hasta el momento, en la elaboración del ISAE-GP.Fil: Lacaze, María Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Alegre, Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Errea, Damián. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Blanco, Germán. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Volpato, Guillermo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Fernandez, Mailen. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Grupo Indicadores Socioeconómicos2023-09info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4244/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4244/1/lacaze-etal-2023.pdfspaPartido de General Pueyrredoninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esreponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-09-04T09:45:18Zoai:nulan.mdp.edu.ar:4244instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:45:20.069Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Medición de la actividad económica en el Municipio de General Pueyrredon. Antecedentes, fundamentación y discusión metodológica
title Medición de la actividad económica en el Municipio de General Pueyrredon. Antecedentes, fundamentación y discusión metodológica
spellingShingle Medición de la actividad económica en el Municipio de General Pueyrredon. Antecedentes, fundamentación y discusión metodológica
Lacaze, María Victoria
Medición
Actividad Económica
Indicadores Económicos
Indices Sintéticos
Metodología
title_short Medición de la actividad económica en el Municipio de General Pueyrredon. Antecedentes, fundamentación y discusión metodológica
title_full Medición de la actividad económica en el Municipio de General Pueyrredon. Antecedentes, fundamentación y discusión metodológica
title_fullStr Medición de la actividad económica en el Municipio de General Pueyrredon. Antecedentes, fundamentación y discusión metodológica
title_full_unstemmed Medición de la actividad económica en el Municipio de General Pueyrredon. Antecedentes, fundamentación y discusión metodológica
title_sort Medición de la actividad económica en el Municipio de General Pueyrredon. Antecedentes, fundamentación y discusión metodológica
dc.creator.none.fl_str_mv Lacaze, María Victoria
Alegre, Patricia
Errea, Damián
Blanco, Germán
Volpato, Guillermo
Fernandez, Mailen
author Lacaze, María Victoria
author_facet Lacaze, María Victoria
Alegre, Patricia
Errea, Damián
Blanco, Germán
Volpato, Guillermo
Fernandez, Mailen
author_role author
author2 Alegre, Patricia
Errea, Damián
Blanco, Germán
Volpato, Guillermo
Fernandez, Mailen
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Medición
Actividad Económica
Indicadores Económicos
Indices Sintéticos
Metodología
topic Medición
Actividad Económica
Indicadores Económicos
Indices Sintéticos
Metodología
dc.description.none.fl_txt_mv El análisis de la evolución económica precisa de indicadores que cuantifiquen la riqueza creada y describan su trayectoria. Al interior de países con entramados productivos y configuraciones territoriales tan diversos, resulta crucial la generación de información estadística regional, debido a las singularidades de los ciclos económicos subnacionales. En efecto, el análisis de su seguimiento, duración e intensidad, resulta clave para anticipar las fases y evaluar la política macroeconómica. Pese a ello, la generación de información estadística constituye una actividad altamente compleja, con mayores dificultades en espacios subnacionales de segundo nivel. Una importante muestra de los esfuerzos estadísticos destinados a caracterizar las estructuras productivas regionales, es la estimación provincial del Producto Bruto Geográfico (PBG). Si bien se trata del indicador que con mayor precisión mide la actividad económica, la escasez de información estadística ha impulsado, desde la década del 2000, la estimación de indicadores sintéticos, empleando a tal fin series estadísticas de alta frecuencia y disponibles localmente. En particular, para el Municipio de General Pueyrredon, el Grupo de Investigación "Indicadores Socioeconómicos" ha estimado, en los últimos proyectos ejecutados, una versión preliminar del Indicador Sintético de Actividad Económica (ISAE-GP), para el período 2004-2018. Mientras que el PBG mide, anualmente, el nivel y la variación de la actividad económica, a través de información de todos los sectores económicos que constituyen la estructura productiva de la jurisdicción analizada, los indicadores sintéticos poseen alta frecuencia y se estiman a partir de reducido número de series, que experimentan co-movimientos respecto de economía en su conjunto. Pese a estas diferencias de alcance, los indicadores sintéticos pueden ser utilizadas como aproximaciones al PBG en la estimación de parámetros empleados para evaluar el impacto local de medidas de política nacional, o el generado por fenómenos externos, como el Covid-19, en una provincia, región o localidad. El presente documento discute los antecedentes, la fundamentación metodológica y los avances del Grupo de Investigación, hasta el momento, en la elaboración del ISAE-GP.
Fil: Lacaze, María Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Alegre, Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Errea, Damián. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Blanco, Germán. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Volpato, Guillermo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Fernandez, Mailen. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description El análisis de la evolución económica precisa de indicadores que cuantifiquen la riqueza creada y describan su trayectoria. Al interior de países con entramados productivos y configuraciones territoriales tan diversos, resulta crucial la generación de información estadística regional, debido a las singularidades de los ciclos económicos subnacionales. En efecto, el análisis de su seguimiento, duración e intensidad, resulta clave para anticipar las fases y evaluar la política macroeconómica. Pese a ello, la generación de información estadística constituye una actividad altamente compleja, con mayores dificultades en espacios subnacionales de segundo nivel. Una importante muestra de los esfuerzos estadísticos destinados a caracterizar las estructuras productivas regionales, es la estimación provincial del Producto Bruto Geográfico (PBG). Si bien se trata del indicador que con mayor precisión mide la actividad económica, la escasez de información estadística ha impulsado, desde la década del 2000, la estimación de indicadores sintéticos, empleando a tal fin series estadísticas de alta frecuencia y disponibles localmente. En particular, para el Municipio de General Pueyrredon, el Grupo de Investigación "Indicadores Socioeconómicos" ha estimado, en los últimos proyectos ejecutados, una versión preliminar del Indicador Sintético de Actividad Económica (ISAE-GP), para el período 2004-2018. Mientras que el PBG mide, anualmente, el nivel y la variación de la actividad económica, a través de información de todos los sectores económicos que constituyen la estructura productiva de la jurisdicción analizada, los indicadores sintéticos poseen alta frecuencia y se estiman a partir de reducido número de series, que experimentan co-movimientos respecto de economía en su conjunto. Pese a estas diferencias de alcance, los indicadores sintéticos pueden ser utilizadas como aproximaciones al PBG en la estimación de parámetros empleados para evaluar el impacto local de medidas de política nacional, o el generado por fenómenos externos, como el Covid-19, en una provincia, región o localidad. El presente documento discute los antecedentes, la fundamentación metodológica y los avances del Grupo de Investigación, hasta el momento, en la elaboración del ISAE-GP.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
format workingPaper
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4244/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4244/1/lacaze-etal-2023.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4244/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4244/1/lacaze-etal-2023.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Partido de General Pueyrredon
dc.publisher.none.fl_str_mv Grupo Indicadores Socioeconómicos
publisher.none.fl_str_mv Grupo Indicadores Socioeconómicos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340820374519808
score 12.623145