Cohesión social: un giro desde el desarrollo social
- Autores
- López, María Teresa; Labrunée, María Eugenia; Gentile, Natacha
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Generalmente los diagnósticos desde la dimensión social son parciales, estudian los problemas sociales y sus soluciones: la distribución del ingreso, la pobreza, y/o las políticas para superarla desde una visión externa a la situación u "objetiva". En tal sentido, uno puede pensar que este tipo de análisis resulta incompleto, si el interés es conocer integralmente el grado de desarrollo social de un grupo humano, dado que el análisis anterior se refiere sólo a "datos duros" que deben ser complementados con las percepciones o subjetividades que los ciudadanos tienen respecto del desarrollo social, o lo que es lo mismo, deben complementarse con la mirada de cuán incluida se siente la gente, desde ellos mismos, y no desde interpretaciones externas. Dicho de otra forma, es necesario incorporar las percepciones y disposiciones de la ciudadanía frente al modo en que actúan los mecanismos de inclusión y exclusión (sentido de pertenencia), logrando así un análisis social más complejo al tiempo que más cercano a la realidad que se pretende explicar.
Fil: López, María Teresa. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Labrunée, María Eugenia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Gentile, Natacha. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- Congreso de Economía "Las Regiones y la Producción", Rosario [ARG], 26-27 junio 2008.
- Materia
-
Cohesión Social
Desarrollo Social
Medición - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:2036
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_37af8b65ac8237c4802d0e4b9c2caaba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:2036 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Cohesión social: un giro desde el desarrollo socialLópez, María TeresaLabrunée, María EugeniaGentile, NatachaCohesión SocialDesarrollo SocialMediciónGeneralmente los diagnósticos desde la dimensión social son parciales, estudian los problemas sociales y sus soluciones: la distribución del ingreso, la pobreza, y/o las políticas para superarla desde una visión externa a la situación u "objetiva". En tal sentido, uno puede pensar que este tipo de análisis resulta incompleto, si el interés es conocer integralmente el grado de desarrollo social de un grupo humano, dado que el análisis anterior se refiere sólo a "datos duros" que deben ser complementados con las percepciones o subjetividades que los ciudadanos tienen respecto del desarrollo social, o lo que es lo mismo, deben complementarse con la mirada de cuán incluida se siente la gente, desde ellos mismos, y no desde interpretaciones externas. Dicho de otra forma, es necesario incorporar las percepciones y disposiciones de la ciudadanía frente al modo en que actúan los mecanismos de inclusión y exclusión (sentido de pertenencia), logrando así un análisis social más complejo al tiempo que más cercano a la realidad que se pretende explicar.Fil: López, María Teresa. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Labrunée, María Eugenia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Gentile, Natacha. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2008-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2036/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2036/1/lopez.etal.2008.pdf Congreso de Economía "Las Regiones y la Producción", Rosario [ARG], 26-27 junio 2008. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:41:14Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2036instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:14.845Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cohesión social: un giro desde el desarrollo social |
title |
Cohesión social: un giro desde el desarrollo social |
spellingShingle |
Cohesión social: un giro desde el desarrollo social López, María Teresa Cohesión Social Desarrollo Social Medición |
title_short |
Cohesión social: un giro desde el desarrollo social |
title_full |
Cohesión social: un giro desde el desarrollo social |
title_fullStr |
Cohesión social: un giro desde el desarrollo social |
title_full_unstemmed |
Cohesión social: un giro desde el desarrollo social |
title_sort |
Cohesión social: un giro desde el desarrollo social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López, María Teresa Labrunée, María Eugenia Gentile, Natacha |
author |
López, María Teresa |
author_facet |
López, María Teresa Labrunée, María Eugenia Gentile, Natacha |
author_role |
author |
author2 |
Labrunée, María Eugenia Gentile, Natacha |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cohesión Social Desarrollo Social Medición |
topic |
Cohesión Social Desarrollo Social Medición |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Generalmente los diagnósticos desde la dimensión social son parciales, estudian los problemas sociales y sus soluciones: la distribución del ingreso, la pobreza, y/o las políticas para superarla desde una visión externa a la situación u "objetiva". En tal sentido, uno puede pensar que este tipo de análisis resulta incompleto, si el interés es conocer integralmente el grado de desarrollo social de un grupo humano, dado que el análisis anterior se refiere sólo a "datos duros" que deben ser complementados con las percepciones o subjetividades que los ciudadanos tienen respecto del desarrollo social, o lo que es lo mismo, deben complementarse con la mirada de cuán incluida se siente la gente, desde ellos mismos, y no desde interpretaciones externas. Dicho de otra forma, es necesario incorporar las percepciones y disposiciones de la ciudadanía frente al modo en que actúan los mecanismos de inclusión y exclusión (sentido de pertenencia), logrando así un análisis social más complejo al tiempo que más cercano a la realidad que se pretende explicar. Fil: López, María Teresa. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Labrunée, María Eugenia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Gentile, Natacha. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
Generalmente los diagnósticos desde la dimensión social son parciales, estudian los problemas sociales y sus soluciones: la distribución del ingreso, la pobreza, y/o las políticas para superarla desde una visión externa a la situación u "objetiva". En tal sentido, uno puede pensar que este tipo de análisis resulta incompleto, si el interés es conocer integralmente el grado de desarrollo social de un grupo humano, dado que el análisis anterior se refiere sólo a "datos duros" que deben ser complementados con las percepciones o subjetividades que los ciudadanos tienen respecto del desarrollo social, o lo que es lo mismo, deben complementarse con la mirada de cuán incluida se siente la gente, desde ellos mismos, y no desde interpretaciones externas. Dicho de otra forma, es necesario incorporar las percepciones y disposiciones de la ciudadanía frente al modo en que actúan los mecanismos de inclusión y exclusión (sentido de pertenencia), logrando así un análisis social más complejo al tiempo que más cercano a la realidad que se pretende explicar. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2036/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2036/1/lopez.etal.2008.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2036/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2036/1/lopez.etal.2008.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Congreso de Economía "Las Regiones y la Producción", Rosario [ARG], 26-27 junio 2008. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1844618828853542912 |
score |
13.070432 |