Uso del tiempo cotidiano y del espacio de jóvenes en Mar del Plata
- Autores
- Benseny, Graciela; Mantero, Juan Carlos
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El propósito de este trabajo se centra en el análisis espacio-temporal de la actividad cotidiana de jóvenes residentes de la ciudad de Mar del Plata. Mediante el estudio del uso del tiempo, se analiza la localización temporal, frecuencia y duración de las actividades diarias y su distribución espacial. La actividad diaria se estudia con el modelo espacio-temporal de la Geografía del Tiempo que aporta Torsten Hagerstrand. Como unidad de análisis, se toma al individuo concreto y se consideran las características personales, el contexto organizativo, social y económico de la comunidad. Los resultados permiten interpretar y valorar el uso del tiempo de los jóvenes, en función de las actividades cotidianas realizadas en días laborables y no laborables. Se plantea una relación entre espacios frecuentados, diversificación de actividades, tiempo de duración, distancia recorrida y medio de transporte, según sexo, edad y nivel socioeconómico de los encuestados.
Fil: Benseny, Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Mantero, Juan Carlos. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- FACES, 8(14), 87-106. ISSN 0328-4050
- Materia
-
Usos del Tiempo
Jóvenes
Tiempo Libre - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:98
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_2b87fc0140bec73b5ce8200de2a87d45 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:98 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Uso del tiempo cotidiano y del espacio de jóvenes en Mar del PlataBenseny, GracielaMantero, Juan CarlosUsos del TiempoJóvenesTiempo LibreEl propósito de este trabajo se centra en el análisis espacio-temporal de la actividad cotidiana de jóvenes residentes de la ciudad de Mar del Plata. Mediante el estudio del uso del tiempo, se analiza la localización temporal, frecuencia y duración de las actividades diarias y su distribución espacial. La actividad diaria se estudia con el modelo espacio-temporal de la Geografía del Tiempo que aporta Torsten Hagerstrand. Como unidad de análisis, se toma al individuo concreto y se consideran las características personales, el contexto organizativo, social y económico de la comunidad. Los resultados permiten interpretar y valorar el uso del tiempo de los jóvenes, en función de las actividades cotidianas realizadas en días laborables y no laborables. Se plantea una relación entre espacios frecuentados, diversificación de actividades, tiempo de duración, distancia recorrida y medio de transporte, según sexo, edad y nivel socioeconómico de los encuestados.Fil: Benseny, Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Mantero, Juan Carlos. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2002info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/98/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/98/1/FACES_n14_87-106.pdf FACES, 8(14), 87-106. ISSN 0328-4050 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaMar del Platainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:43:28Zoai:nulan.mdp.edu.ar:98instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:43:28.536Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Uso del tiempo cotidiano y del espacio de jóvenes en Mar del Plata |
title |
Uso del tiempo cotidiano y del espacio de jóvenes en Mar del Plata |
spellingShingle |
Uso del tiempo cotidiano y del espacio de jóvenes en Mar del Plata Benseny, Graciela Usos del Tiempo Jóvenes Tiempo Libre |
title_short |
Uso del tiempo cotidiano y del espacio de jóvenes en Mar del Plata |
title_full |
Uso del tiempo cotidiano y del espacio de jóvenes en Mar del Plata |
title_fullStr |
Uso del tiempo cotidiano y del espacio de jóvenes en Mar del Plata |
title_full_unstemmed |
Uso del tiempo cotidiano y del espacio de jóvenes en Mar del Plata |
title_sort |
Uso del tiempo cotidiano y del espacio de jóvenes en Mar del Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Benseny, Graciela Mantero, Juan Carlos |
author |
Benseny, Graciela |
author_facet |
Benseny, Graciela Mantero, Juan Carlos |
author_role |
author |
author2 |
Mantero, Juan Carlos |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Usos del Tiempo Jóvenes Tiempo Libre |
topic |
Usos del Tiempo Jóvenes Tiempo Libre |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito de este trabajo se centra en el análisis espacio-temporal de la actividad cotidiana de jóvenes residentes de la ciudad de Mar del Plata. Mediante el estudio del uso del tiempo, se analiza la localización temporal, frecuencia y duración de las actividades diarias y su distribución espacial. La actividad diaria se estudia con el modelo espacio-temporal de la Geografía del Tiempo que aporta Torsten Hagerstrand. Como unidad de análisis, se toma al individuo concreto y se consideran las características personales, el contexto organizativo, social y económico de la comunidad. Los resultados permiten interpretar y valorar el uso del tiempo de los jóvenes, en función de las actividades cotidianas realizadas en días laborables y no laborables. Se plantea una relación entre espacios frecuentados, diversificación de actividades, tiempo de duración, distancia recorrida y medio de transporte, según sexo, edad y nivel socioeconómico de los encuestados. Fil: Benseny, Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Mantero, Juan Carlos. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
El propósito de este trabajo se centra en el análisis espacio-temporal de la actividad cotidiana de jóvenes residentes de la ciudad de Mar del Plata. Mediante el estudio del uso del tiempo, se analiza la localización temporal, frecuencia y duración de las actividades diarias y su distribución espacial. La actividad diaria se estudia con el modelo espacio-temporal de la Geografía del Tiempo que aporta Torsten Hagerstrand. Como unidad de análisis, se toma al individuo concreto y se consideran las características personales, el contexto organizativo, social y económico de la comunidad. Los resultados permiten interpretar y valorar el uso del tiempo de los jóvenes, en función de las actividades cotidianas realizadas en días laborables y no laborables. Se plantea una relación entre espacios frecuentados, diversificación de actividades, tiempo de duración, distancia recorrida y medio de transporte, según sexo, edad y nivel socioeconómico de los encuestados. |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/98/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/98/1/FACES_n14_87-106.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/98/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/98/1/FACES_n14_87-106.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Mar del Plata |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
FACES, 8(14), 87-106. ISSN 0328-4050 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1842340800368738304 |
score |
12.623145 |