Un análisis de los condicionantes que facilitan el aprendizaje significativo. El caso de la enseñanza de Introducción a la Economía en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales...
- Autores
- Actis Di Pasquale, Eugenio
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Lanari, María Estela
Manzione, María Ana - Descripción
- En esta investigación se busca comprobar si están dadas las condiciones para que se genere el proceso de "Aprendizaje Significativo" a través del estudio particular del modo en que se desarrolla conocimiento en la asignatura Introducción a la Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata. El análisis se focaliza en el desempeño de una comisión de la cátedra que reúne 41 alumnos de asistencia efectiva durante el período marzo - julio de 2006. David Ausubel plantea que el aprendizaje depende de la estructura cognitiva previa que posee el alumno y del modo en que se relaciona con la nueva información, la cual "se conecta" con un concepto relevante preexistente en la estructura cognitiva -el "subsunsor"-. Pero para que se puedan lograr aprendizajes significativos es necesario que se cumplan además tres condiciones: la significatividad lógica del material, la significatividad psicológica del material, y la actitud favorable del alumno. Con esta base teórica se buscó evaluar el cumplimiento de estos tres elementos de significatividad como condiciones para lograr aprendizaje significativo. Como herramientas de exploración se realizó un estudio exhaustivo del material empleado por la cátedra, observación de clases teóricas y encuestas a los alumnos -entrevistas abiertas y cerradas, Motivational Strategic for Learning Questionnaire-. Con esta información, en un segundo nivel de análisis se profundizó en un estudio de casos demostrativos de los aspectos motivacionales de los alumnos. Como resultados relevantes se señalan aquellas falencias que estarían demostrando la necesidad de revertir contenidos y enfoques que son señalados como brechas para lograr los objetivos de aprendizaje propuestos.
Fil: Actis Di Pasquale, Eugenio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Materia
-
Enseñanza Superior
Aprendizaje
Motivación
Economía
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:1266
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_25d976ab99c6c26f116cf4817a3729c4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:1266 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Un análisis de los condicionantes que facilitan el aprendizaje significativo. El caso de la enseñanza de Introducción a la Economía en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales -UNMDP-Actis Di Pasquale, EugenioEnseñanza SuperiorAprendizajeMotivaciónEconomíaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesEn esta investigación se busca comprobar si están dadas las condiciones para que se genere el proceso de "Aprendizaje Significativo" a través del estudio particular del modo en que se desarrolla conocimiento en la asignatura Introducción a la Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata. El análisis se focaliza en el desempeño de una comisión de la cátedra que reúne 41 alumnos de asistencia efectiva durante el período marzo - julio de 2006. David Ausubel plantea que el aprendizaje depende de la estructura cognitiva previa que posee el alumno y del modo en que se relaciona con la nueva información, la cual "se conecta" con un concepto relevante preexistente en la estructura cognitiva -el "subsunsor"-. Pero para que se puedan lograr aprendizajes significativos es necesario que se cumplan además tres condiciones: la significatividad lógica del material, la significatividad psicológica del material, y la actitud favorable del alumno. Con esta base teórica se buscó evaluar el cumplimiento de estos tres elementos de significatividad como condiciones para lograr aprendizaje significativo. Como herramientas de exploración se realizó un estudio exhaustivo del material empleado por la cátedra, observación de clases teóricas y encuestas a los alumnos -entrevistas abiertas y cerradas, Motivational Strategic for Learning Questionnaire-. Con esta información, en un segundo nivel de análisis se profundizó en un estudio de casos demostrativos de los aspectos motivacionales de los alumnos. Como resultados relevantes se señalan aquellas falencias que estarían demostrando la necesidad de revertir contenidos y enfoques que son señalados como brechas para lograr los objetivos de aprendizaje propuestos.Fil: Actis Di Pasquale, Eugenio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Lanari, María EstelaManzione, María Ana2007-12info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1266/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1266/1/01172.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-09-29T13:40:45Zoai:nulan.mdp.edu.ar:1266instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:40:46.163Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un análisis de los condicionantes que facilitan el aprendizaje significativo. El caso de la enseñanza de Introducción a la Economía en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales -UNMDP- |
title |
Un análisis de los condicionantes que facilitan el aprendizaje significativo. El caso de la enseñanza de Introducción a la Economía en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales -UNMDP- |
spellingShingle |
Un análisis de los condicionantes que facilitan el aprendizaje significativo. El caso de la enseñanza de Introducción a la Economía en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales -UNMDP- Actis Di Pasquale, Eugenio Enseñanza Superior Aprendizaje Motivación Economía Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
title_short |
Un análisis de los condicionantes que facilitan el aprendizaje significativo. El caso de la enseñanza de Introducción a la Economía en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales -UNMDP- |
title_full |
Un análisis de los condicionantes que facilitan el aprendizaje significativo. El caso de la enseñanza de Introducción a la Economía en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales -UNMDP- |
title_fullStr |
Un análisis de los condicionantes que facilitan el aprendizaje significativo. El caso de la enseñanza de Introducción a la Economía en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales -UNMDP- |
title_full_unstemmed |
Un análisis de los condicionantes que facilitan el aprendizaje significativo. El caso de la enseñanza de Introducción a la Economía en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales -UNMDP- |
title_sort |
Un análisis de los condicionantes que facilitan el aprendizaje significativo. El caso de la enseñanza de Introducción a la Economía en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales -UNMDP- |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Actis Di Pasquale, Eugenio |
author |
Actis Di Pasquale, Eugenio |
author_facet |
Actis Di Pasquale, Eugenio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lanari, María Estela Manzione, María Ana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enseñanza Superior Aprendizaje Motivación Economía Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
topic |
Enseñanza Superior Aprendizaje Motivación Economía Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta investigación se busca comprobar si están dadas las condiciones para que se genere el proceso de "Aprendizaje Significativo" a través del estudio particular del modo en que se desarrolla conocimiento en la asignatura Introducción a la Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata. El análisis se focaliza en el desempeño de una comisión de la cátedra que reúne 41 alumnos de asistencia efectiva durante el período marzo - julio de 2006. David Ausubel plantea que el aprendizaje depende de la estructura cognitiva previa que posee el alumno y del modo en que se relaciona con la nueva información, la cual "se conecta" con un concepto relevante preexistente en la estructura cognitiva -el "subsunsor"-. Pero para que se puedan lograr aprendizajes significativos es necesario que se cumplan además tres condiciones: la significatividad lógica del material, la significatividad psicológica del material, y la actitud favorable del alumno. Con esta base teórica se buscó evaluar el cumplimiento de estos tres elementos de significatividad como condiciones para lograr aprendizaje significativo. Como herramientas de exploración se realizó un estudio exhaustivo del material empleado por la cátedra, observación de clases teóricas y encuestas a los alumnos -entrevistas abiertas y cerradas, Motivational Strategic for Learning Questionnaire-. Con esta información, en un segundo nivel de análisis se profundizó en un estudio de casos demostrativos de los aspectos motivacionales de los alumnos. Como resultados relevantes se señalan aquellas falencias que estarían demostrando la necesidad de revertir contenidos y enfoques que son señalados como brechas para lograr los objetivos de aprendizaje propuestos. Fil: Actis Di Pasquale, Eugenio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
En esta investigación se busca comprobar si están dadas las condiciones para que se genere el proceso de "Aprendizaje Significativo" a través del estudio particular del modo en que se desarrolla conocimiento en la asignatura Introducción a la Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata. El análisis se focaliza en el desempeño de una comisión de la cátedra que reúne 41 alumnos de asistencia efectiva durante el período marzo - julio de 2006. David Ausubel plantea que el aprendizaje depende de la estructura cognitiva previa que posee el alumno y del modo en que se relaciona con la nueva información, la cual "se conecta" con un concepto relevante preexistente en la estructura cognitiva -el "subsunsor"-. Pero para que se puedan lograr aprendizajes significativos es necesario que se cumplan además tres condiciones: la significatividad lógica del material, la significatividad psicológica del material, y la actitud favorable del alumno. Con esta base teórica se buscó evaluar el cumplimiento de estos tres elementos de significatividad como condiciones para lograr aprendizaje significativo. Como herramientas de exploración se realizó un estudio exhaustivo del material empleado por la cátedra, observación de clases teóricas y encuestas a los alumnos -entrevistas abiertas y cerradas, Motivational Strategic for Learning Questionnaire-. Con esta información, en un segundo nivel de análisis se profundizó en un estudio de casos demostrativos de los aspectos motivacionales de los alumnos. Como resultados relevantes se señalan aquellas falencias que estarían demostrando la necesidad de revertir contenidos y enfoques que son señalados como brechas para lograr los objetivos de aprendizaje propuestos. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1266/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1266/1/01172.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1266/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1266/1/01172.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1844618825302016000 |
score |
13.069144 |