La problemática en torno al Programa de Desarrollo Rural Sostenible de General Pueyrredon: ¿inmediatez o gradualidad en la aplicación de la normativa vigente?
- Autores
- Roveretti, Mariano Joaquín; Atucha, Ana Julia; Lacaze, María Victoria; Fulponi, Juan Ignacio
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El cordón frutihortícola de General Pueyrredon se destaca por la calidad, diversidad y rendimiento de su producción y contribuye significativamente al valor agregado de la economía municipal. La expansión del cultivo bajo cubierta en la década de los noventa implicó una gran incorporación de capital y un mayor uso de insumos agroquímicos de incidencia negativa en los recursos naturales. Debido a la creciente urbanización de áreas tradicionalmente agrícolas, la aplicación de esos insumos entraña riesgos para la salud y el medio ambiente. En el año 2008, el Municipio aprobó la Ordenanza Nº 18.740 que prohibía el uso de agroquímicos para usos agrícolas lo cual, según los productores, impedía el desarrollo de la actividad. Luego de años de debate entre actores a favor y en contra, la Ordenanza Nº 21.296/13 creó el Programa de Desarrollo Rural Sostenible, que estableció restricciones menos severas al uso de agroquímicos. Sin embargo, nunca entró en vigencia debido a una medida cautelar, aún no resuelta, que intima a retornar a la normativa de 2008. El objetivo del trabajo es indagar sobre las posibles consecuencias y la factibilidad de aplicación de la Ordenanza Nº 21.296/13 en la frutihorticultura local. A tal fin, se analizan las experiencias internacionales de regulación del uso de agroquímicos y la normativa argentina existente. Asimismo, se indaga, a través de entrevistas en profundidad, en las percepciones de los distintos actores involucrados en la problemática.
Fil: Roveretti, Mariano Joaquín. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Atucha, Ana Julia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Lacaze, María Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Fulponi, Juan Ignacio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- IX Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales, Buenos Aires [ARG], 3-6 noviembre 2015. ISSN 1851-3794
- Materia
-
Productos Agroquímicos
Actividad Frutihortícola
Desarrollo Sustentable
Legislación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:2414
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_21c16dc3e5cb75f6c6c81743d59827e3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:2414 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
La problemática en torno al Programa de Desarrollo Rural Sostenible de General Pueyrredon: ¿inmediatez o gradualidad en la aplicación de la normativa vigente?Roveretti, Mariano JoaquínAtucha, Ana JuliaLacaze, María VictoriaFulponi, Juan IgnacioProductos AgroquímicosActividad FrutihortícolaDesarrollo SustentableLegislaciónEl cordón frutihortícola de General Pueyrredon se destaca por la calidad, diversidad y rendimiento de su producción y contribuye significativamente al valor agregado de la economía municipal. La expansión del cultivo bajo cubierta en la década de los noventa implicó una gran incorporación de capital y un mayor uso de insumos agroquímicos de incidencia negativa en los recursos naturales. Debido a la creciente urbanización de áreas tradicionalmente agrícolas, la aplicación de esos insumos entraña riesgos para la salud y el medio ambiente. En el año 2008, el Municipio aprobó la Ordenanza Nº 18.740 que prohibía el uso de agroquímicos para usos agrícolas lo cual, según los productores, impedía el desarrollo de la actividad. Luego de años de debate entre actores a favor y en contra, la Ordenanza Nº 21.296/13 creó el Programa de Desarrollo Rural Sostenible, que estableció restricciones menos severas al uso de agroquímicos. Sin embargo, nunca entró en vigencia debido a una medida cautelar, aún no resuelta, que intima a retornar a la normativa de 2008. El objetivo del trabajo es indagar sobre las posibles consecuencias y la factibilidad de aplicación de la Ordenanza Nº 21.296/13 en la frutihorticultura local. A tal fin, se analizan las experiencias internacionales de regulación del uso de agroquímicos y la normativa argentina existente. Asimismo, se indaga, a través de entrevistas en profundidad, en las percepciones de los distintos actores involucrados en la problemática.Fil: Roveretti, Mariano Joaquín. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Atucha, Ana Julia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Lacaze, María Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Fulponi, Juan Ignacio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2015-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2414/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2414/1/roveretti.etal.2015.pdf IX Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales, Buenos Aires [ARG], 3-6 noviembre 2015. ISSN 1851-3794 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:41:20Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2414instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:20.928Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La problemática en torno al Programa de Desarrollo Rural Sostenible de General Pueyrredon: ¿inmediatez o gradualidad en la aplicación de la normativa vigente? |
title |
La problemática en torno al Programa de Desarrollo Rural Sostenible de General Pueyrredon: ¿inmediatez o gradualidad en la aplicación de la normativa vigente? |
spellingShingle |
La problemática en torno al Programa de Desarrollo Rural Sostenible de General Pueyrredon: ¿inmediatez o gradualidad en la aplicación de la normativa vigente? Roveretti, Mariano Joaquín Productos Agroquímicos Actividad Frutihortícola Desarrollo Sustentable Legislación |
title_short |
La problemática en torno al Programa de Desarrollo Rural Sostenible de General Pueyrredon: ¿inmediatez o gradualidad en la aplicación de la normativa vigente? |
title_full |
La problemática en torno al Programa de Desarrollo Rural Sostenible de General Pueyrredon: ¿inmediatez o gradualidad en la aplicación de la normativa vigente? |
title_fullStr |
La problemática en torno al Programa de Desarrollo Rural Sostenible de General Pueyrredon: ¿inmediatez o gradualidad en la aplicación de la normativa vigente? |
title_full_unstemmed |
La problemática en torno al Programa de Desarrollo Rural Sostenible de General Pueyrredon: ¿inmediatez o gradualidad en la aplicación de la normativa vigente? |
title_sort |
La problemática en torno al Programa de Desarrollo Rural Sostenible de General Pueyrredon: ¿inmediatez o gradualidad en la aplicación de la normativa vigente? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Roveretti, Mariano Joaquín Atucha, Ana Julia Lacaze, María Victoria Fulponi, Juan Ignacio |
author |
Roveretti, Mariano Joaquín |
author_facet |
Roveretti, Mariano Joaquín Atucha, Ana Julia Lacaze, María Victoria Fulponi, Juan Ignacio |
author_role |
author |
author2 |
Atucha, Ana Julia Lacaze, María Victoria Fulponi, Juan Ignacio |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Productos Agroquímicos Actividad Frutihortícola Desarrollo Sustentable Legislación |
topic |
Productos Agroquímicos Actividad Frutihortícola Desarrollo Sustentable Legislación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El cordón frutihortícola de General Pueyrredon se destaca por la calidad, diversidad y rendimiento de su producción y contribuye significativamente al valor agregado de la economía municipal. La expansión del cultivo bajo cubierta en la década de los noventa implicó una gran incorporación de capital y un mayor uso de insumos agroquímicos de incidencia negativa en los recursos naturales. Debido a la creciente urbanización de áreas tradicionalmente agrícolas, la aplicación de esos insumos entraña riesgos para la salud y el medio ambiente. En el año 2008, el Municipio aprobó la Ordenanza Nº 18.740 que prohibía el uso de agroquímicos para usos agrícolas lo cual, según los productores, impedía el desarrollo de la actividad. Luego de años de debate entre actores a favor y en contra, la Ordenanza Nº 21.296/13 creó el Programa de Desarrollo Rural Sostenible, que estableció restricciones menos severas al uso de agroquímicos. Sin embargo, nunca entró en vigencia debido a una medida cautelar, aún no resuelta, que intima a retornar a la normativa de 2008. El objetivo del trabajo es indagar sobre las posibles consecuencias y la factibilidad de aplicación de la Ordenanza Nº 21.296/13 en la frutihorticultura local. A tal fin, se analizan las experiencias internacionales de regulación del uso de agroquímicos y la normativa argentina existente. Asimismo, se indaga, a través de entrevistas en profundidad, en las percepciones de los distintos actores involucrados en la problemática. Fil: Roveretti, Mariano Joaquín. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Atucha, Ana Julia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Lacaze, María Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Fulponi, Juan Ignacio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
El cordón frutihortícola de General Pueyrredon se destaca por la calidad, diversidad y rendimiento de su producción y contribuye significativamente al valor agregado de la economía municipal. La expansión del cultivo bajo cubierta en la década de los noventa implicó una gran incorporación de capital y un mayor uso de insumos agroquímicos de incidencia negativa en los recursos naturales. Debido a la creciente urbanización de áreas tradicionalmente agrícolas, la aplicación de esos insumos entraña riesgos para la salud y el medio ambiente. En el año 2008, el Municipio aprobó la Ordenanza Nº 18.740 que prohibía el uso de agroquímicos para usos agrícolas lo cual, según los productores, impedía el desarrollo de la actividad. Luego de años de debate entre actores a favor y en contra, la Ordenanza Nº 21.296/13 creó el Programa de Desarrollo Rural Sostenible, que estableció restricciones menos severas al uso de agroquímicos. Sin embargo, nunca entró en vigencia debido a una medida cautelar, aún no resuelta, que intima a retornar a la normativa de 2008. El objetivo del trabajo es indagar sobre las posibles consecuencias y la factibilidad de aplicación de la Ordenanza Nº 21.296/13 en la frutihorticultura local. A tal fin, se analizan las experiencias internacionales de regulación del uso de agroquímicos y la normativa argentina existente. Asimismo, se indaga, a través de entrevistas en profundidad, en las percepciones de los distintos actores involucrados en la problemática. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2414/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2414/1/roveretti.etal.2015.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2414/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2414/1/roveretti.etal.2015.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
IX Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales, Buenos Aires [ARG], 3-6 noviembre 2015. ISSN 1851-3794 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1844618831098544128 |
score |
13.070432 |