¿Qué es lo que derrama el efecto "derrame"?

Autores
Gaviola, Saúl Ricardo; Anchorena, Sergio Oscar
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El objetivo de este trabajo es mostrar que los efectos del llamado "derrame económico", que postulaba redistribuir el ingreso a favor de los grupos sociales con mayor propensión al ahorro, esto es, los sectores de mayores ingresos sobre la base de su capacidad de ahorrar e invertir, y, consecuentemente aumentar el ingreso nacional y generar mayor empleo, tiene un efecto regresivo sobre la distribución del ingreso de los asalariados no solo en el corto plazo, sino en el mediano o largo plazo, ya que no existen mecanismos que permitan explicar la transferencia entre la retribución de los diferentes factores con lo que las desigualdades se acrecientan en lugar de reducirse. En este trabajo se sostendrá que el incremento en el capital total de la sociedad, y en la masa total de las remuneraciones de los factores productivos, no están ligados necesariamente a un incremento en los ingresos de los asalariados. Para ello se presenta un modelo macroeconómico de estática comparativa basado en el modelo de la determinación de la renta nacional, tal como se desarrolla en los cursos introductorios de economía, donde se muestra que, tomando como premisa que la distribución del ingreso entre los diferentes factores se corresponde con su contribución al producto, y considerando los factores trabajo y capital, en el largo plazo, el salario converge hacia un nivel de subsistencia mientras que la retribución global del capital aumenta. Este modelo tiene un interés académico y didáctico, ya que permite analizar críticamente propuestas que prescriben políticas distributivas desde un nivel conceptual simple pero riguroso.
Fil: Gaviola, Saúl Ricardo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Anchorena, Sergio Oscar. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
II Jornadas de Economía Política, Los Polvorines [ARG], 10-11 noviembre 2008.
Materia
Crecimiento Económico
Efecto Derrame
Distribución del Ingreso
Modelo Keynesiano
Redistribución Regresiva
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:971

id NULAN_0236e0b7245f56488f04177b71cdf4ad
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:971
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling ¿Qué es lo que derrama el efecto "derrame"?Gaviola, Saúl RicardoAnchorena, Sergio OscarCrecimiento EconómicoEfecto DerrameDistribución del IngresoModelo KeynesianoRedistribución RegresivaEl objetivo de este trabajo es mostrar que los efectos del llamado "derrame económico", que postulaba redistribuir el ingreso a favor de los grupos sociales con mayor propensión al ahorro, esto es, los sectores de mayores ingresos sobre la base de su capacidad de ahorrar e invertir, y, consecuentemente aumentar el ingreso nacional y generar mayor empleo, tiene un efecto regresivo sobre la distribución del ingreso de los asalariados no solo en el corto plazo, sino en el mediano o largo plazo, ya que no existen mecanismos que permitan explicar la transferencia entre la retribución de los diferentes factores con lo que las desigualdades se acrecientan en lugar de reducirse. En este trabajo se sostendrá que el incremento en el capital total de la sociedad, y en la masa total de las remuneraciones de los factores productivos, no están ligados necesariamente a un incremento en los ingresos de los asalariados. Para ello se presenta un modelo macroeconómico de estática comparativa basado en el modelo de la determinación de la renta nacional, tal como se desarrolla en los cursos introductorios de economía, donde se muestra que, tomando como premisa que la distribución del ingreso entre los diferentes factores se corresponde con su contribución al producto, y considerando los factores trabajo y capital, en el largo plazo, el salario converge hacia un nivel de subsistencia mientras que la retribución global del capital aumenta. Este modelo tiene un interés académico y didáctico, ya que permite analizar críticamente propuestas que prescriben políticas distributivas desde un nivel conceptual simple pero riguroso.Fil: Gaviola, Saúl Ricardo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Anchorena, Sergio Oscar. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2008info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/971/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/971/1/00345.pdf II Jornadas de Economía Política, Los Polvorines [ARG], 10-11 noviembre 2008. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:41Zoai:nulan.mdp.edu.ar:971instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:40:42.207Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Qué es lo que derrama el efecto "derrame"?
title ¿Qué es lo que derrama el efecto "derrame"?
spellingShingle ¿Qué es lo que derrama el efecto "derrame"?
Gaviola, Saúl Ricardo
Crecimiento Económico
Efecto Derrame
Distribución del Ingreso
Modelo Keynesiano
Redistribución Regresiva
title_short ¿Qué es lo que derrama el efecto "derrame"?
title_full ¿Qué es lo que derrama el efecto "derrame"?
title_fullStr ¿Qué es lo que derrama el efecto "derrame"?
title_full_unstemmed ¿Qué es lo que derrama el efecto "derrame"?
title_sort ¿Qué es lo que derrama el efecto "derrame"?
dc.creator.none.fl_str_mv Gaviola, Saúl Ricardo
Anchorena, Sergio Oscar
author Gaviola, Saúl Ricardo
author_facet Gaviola, Saúl Ricardo
Anchorena, Sergio Oscar
author_role author
author2 Anchorena, Sergio Oscar
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Crecimiento Económico
Efecto Derrame
Distribución del Ingreso
Modelo Keynesiano
Redistribución Regresiva
topic Crecimiento Económico
Efecto Derrame
Distribución del Ingreso
Modelo Keynesiano
Redistribución Regresiva
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es mostrar que los efectos del llamado "derrame económico", que postulaba redistribuir el ingreso a favor de los grupos sociales con mayor propensión al ahorro, esto es, los sectores de mayores ingresos sobre la base de su capacidad de ahorrar e invertir, y, consecuentemente aumentar el ingreso nacional y generar mayor empleo, tiene un efecto regresivo sobre la distribución del ingreso de los asalariados no solo en el corto plazo, sino en el mediano o largo plazo, ya que no existen mecanismos que permitan explicar la transferencia entre la retribución de los diferentes factores con lo que las desigualdades se acrecientan en lugar de reducirse. En este trabajo se sostendrá que el incremento en el capital total de la sociedad, y en la masa total de las remuneraciones de los factores productivos, no están ligados necesariamente a un incremento en los ingresos de los asalariados. Para ello se presenta un modelo macroeconómico de estática comparativa basado en el modelo de la determinación de la renta nacional, tal como se desarrolla en los cursos introductorios de economía, donde se muestra que, tomando como premisa que la distribución del ingreso entre los diferentes factores se corresponde con su contribución al producto, y considerando los factores trabajo y capital, en el largo plazo, el salario converge hacia un nivel de subsistencia mientras que la retribución global del capital aumenta. Este modelo tiene un interés académico y didáctico, ya que permite analizar críticamente propuestas que prescriben políticas distributivas desde un nivel conceptual simple pero riguroso.
Fil: Gaviola, Saúl Ricardo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Anchorena, Sergio Oscar. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description El objetivo de este trabajo es mostrar que los efectos del llamado "derrame económico", que postulaba redistribuir el ingreso a favor de los grupos sociales con mayor propensión al ahorro, esto es, los sectores de mayores ingresos sobre la base de su capacidad de ahorrar e invertir, y, consecuentemente aumentar el ingreso nacional y generar mayor empleo, tiene un efecto regresivo sobre la distribución del ingreso de los asalariados no solo en el corto plazo, sino en el mediano o largo plazo, ya que no existen mecanismos que permitan explicar la transferencia entre la retribución de los diferentes factores con lo que las desigualdades se acrecientan en lugar de reducirse. En este trabajo se sostendrá que el incremento en el capital total de la sociedad, y en la masa total de las remuneraciones de los factores productivos, no están ligados necesariamente a un incremento en los ingresos de los asalariados. Para ello se presenta un modelo macroeconómico de estática comparativa basado en el modelo de la determinación de la renta nacional, tal como se desarrolla en los cursos introductorios de economía, donde se muestra que, tomando como premisa que la distribución del ingreso entre los diferentes factores se corresponde con su contribución al producto, y considerando los factores trabajo y capital, en el largo plazo, el salario converge hacia un nivel de subsistencia mientras que la retribución global del capital aumenta. Este modelo tiene un interés académico y didáctico, ya que permite analizar críticamente propuestas que prescriben políticas distributivas desde un nivel conceptual simple pero riguroso.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/971/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/971/1/00345.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/971/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/971/1/00345.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv II Jornadas de Economía Política, Los Polvorines [ARG], 10-11 noviembre 2008.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618823613808640
score 13.070432