Estilos agrícolas como prácticas vitales para la construcción de circuitos agroalimentarios alternativos en el contexto de la modernización

Autores
Infante, Camila Mariana; Paz, Raúl
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Uno de los vectores del paradigma de la modernización es que una sociedad sólo es moderna si desaparecen costumbres y prácticas tradicionales para dar lugar al desarrollo económico. En ese marco, resulta difícil entender la realidad de sectores productivos como la agricultura familiar, que se sustentan sobre conocimientos y formas tradicionales de producción. El objetivo del trabajo es analizar un caso a partir del enfoque de estilos agrícolas que permite captar las prácticas llevadas a cabo por los actores en un contexto moderno teniendo en cuenta la capacidad productiva y el grado de incorporación a los mercados. La metodología combina técnicas cuantitativas y cualitativas de investigación, y las conclusiones son dos: primero, la caracterización de los estilos atiende a aspectos que son más representativos de la realidad; segundo, permite identificar circuitos agroalimentarios alternativos locales, lo que posibilita en los agricultores una manera particular de integrarse al sistema moderno globalizado.
One of the vectors of the paradigm of modernization is that a society is only modern if traditional customs and practices disappear to give way to economic development. Within this framework, it´s difficult to understand the reality of productive sectors such as family farming that are based on knowledge and traditional forms of production. The aim of the work is to analyze a case from the approach of farming styles that allows capturing practices carried out by the actors in a modernization context taking into account the productive capacity and the degree of incorporation into the markets. The methodology combines quantitative and qualitative research techniques and the conclusions are two: first, that the characterization of the styles addresses aspects that are more representative of reality and second, it makes it possible to identify alternative local agri-food circuits, enabling farmers to have a particular way of integrate into the modern globalized system.
Fil: Infante, Camila Mariana. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social (UNSE-CONICET), Universidad Nacional de Santiago del Estero, Argentina.
Fil: Paz, Raúl. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social (UNSE-CONICET), Universidad Nacional de Santiago del Estero, Argentina.
Fuente
Mundo Agrario, 24(55), e204. (2023)
ISSN 1515-5994
Materia
Historia
Agricultura familiar
Estilos agrícolas
Tipología
Modernización
Family farming
Farming styles
Typology
Modernization
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16504

id MemAca_ff8a366ac7c1ea1faab25231dc0e9dd9
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16504
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Estilos agrícolas como prácticas vitales para la construcción de circuitos agroalimentarios alternativos en el contexto de la modernizaciónFarming styles as vitals practices for construction of alternatives agri-food circuits in the modernization contextInfante, Camila MarianaPaz, RaúlHistoriaAgricultura familiarEstilos agrícolasTipologíaModernizaciónFamily farmingFarming stylesTypologyModernizationUno de los vectores del paradigma de la modernización es que una sociedad sólo es moderna si desaparecen costumbres y prácticas tradicionales para dar lugar al desarrollo económico. En ese marco, resulta difícil entender la realidad de sectores productivos como la agricultura familiar, que se sustentan sobre conocimientos y formas tradicionales de producción. El objetivo del trabajo es analizar un caso a partir del enfoque de estilos agrícolas que permite captar las prácticas llevadas a cabo por los actores en un contexto moderno teniendo en cuenta la capacidad productiva y el grado de incorporación a los mercados. La metodología combina técnicas cuantitativas y cualitativas de investigación, y las conclusiones son dos: primero, la caracterización de los estilos atiende a aspectos que son más representativos de la realidad; segundo, permite identificar circuitos agroalimentarios alternativos locales, lo que posibilita en los agricultores una manera particular de integrarse al sistema moderno globalizado.One of the vectors of the paradigm of modernization is that a society is only modern if traditional customs and practices disappear to give way to economic development. Within this framework, it´s difficult to understand the reality of productive sectors such as family farming that are based on knowledge and traditional forms of production. The aim of the work is to analyze a case from the approach of farming styles that allows capturing practices carried out by the actors in a modernization context taking into account the productive capacity and the degree of incorporation into the markets. The methodology combines quantitative and qualitative research techniques and the conclusions are two: first, that the characterization of the styles addresses aspects that are more representative of reality and second, it makes it possible to identify alternative local agri-food circuits, enabling farmers to have a particular way of integrate into the modern globalized system.Fil: Infante, Camila Mariana. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social (UNSE-CONICET), Universidad Nacional de Santiago del Estero, Argentina.Fil: Paz, Raúl. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social (UNSE-CONICET), Universidad Nacional de Santiago del Estero, Argentina.2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16504/pr.16504.pdfMundo Agrario, 24(55), e204. (2023)ISSN 1515-5994reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/15155994e204info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:27:54Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16504Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:27:56.393Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estilos agrícolas como prácticas vitales para la construcción de circuitos agroalimentarios alternativos en el contexto de la modernización
Farming styles as vitals practices for construction of alternatives agri-food circuits in the modernization context
title Estilos agrícolas como prácticas vitales para la construcción de circuitos agroalimentarios alternativos en el contexto de la modernización
spellingShingle Estilos agrícolas como prácticas vitales para la construcción de circuitos agroalimentarios alternativos en el contexto de la modernización
Infante, Camila Mariana
Historia
Agricultura familiar
Estilos agrícolas
Tipología
Modernización
Family farming
Farming styles
Typology
Modernization
title_short Estilos agrícolas como prácticas vitales para la construcción de circuitos agroalimentarios alternativos en el contexto de la modernización
title_full Estilos agrícolas como prácticas vitales para la construcción de circuitos agroalimentarios alternativos en el contexto de la modernización
title_fullStr Estilos agrícolas como prácticas vitales para la construcción de circuitos agroalimentarios alternativos en el contexto de la modernización
title_full_unstemmed Estilos agrícolas como prácticas vitales para la construcción de circuitos agroalimentarios alternativos en el contexto de la modernización
title_sort Estilos agrícolas como prácticas vitales para la construcción de circuitos agroalimentarios alternativos en el contexto de la modernización
dc.creator.none.fl_str_mv Infante, Camila Mariana
Paz, Raúl
author Infante, Camila Mariana
author_facet Infante, Camila Mariana
Paz, Raúl
author_role author
author2 Paz, Raúl
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Agricultura familiar
Estilos agrícolas
Tipología
Modernización
Family farming
Farming styles
Typology
Modernization
topic Historia
Agricultura familiar
Estilos agrícolas
Tipología
Modernización
Family farming
Farming styles
Typology
Modernization
dc.description.none.fl_txt_mv Uno de los vectores del paradigma de la modernización es que una sociedad sólo es moderna si desaparecen costumbres y prácticas tradicionales para dar lugar al desarrollo económico. En ese marco, resulta difícil entender la realidad de sectores productivos como la agricultura familiar, que se sustentan sobre conocimientos y formas tradicionales de producción. El objetivo del trabajo es analizar un caso a partir del enfoque de estilos agrícolas que permite captar las prácticas llevadas a cabo por los actores en un contexto moderno teniendo en cuenta la capacidad productiva y el grado de incorporación a los mercados. La metodología combina técnicas cuantitativas y cualitativas de investigación, y las conclusiones son dos: primero, la caracterización de los estilos atiende a aspectos que son más representativos de la realidad; segundo, permite identificar circuitos agroalimentarios alternativos locales, lo que posibilita en los agricultores una manera particular de integrarse al sistema moderno globalizado.
One of the vectors of the paradigm of modernization is that a society is only modern if traditional customs and practices disappear to give way to economic development. Within this framework, it´s difficult to understand the reality of productive sectors such as family farming that are based on knowledge and traditional forms of production. The aim of the work is to analyze a case from the approach of farming styles that allows capturing practices carried out by the actors in a modernization context taking into account the productive capacity and the degree of incorporation into the markets. The methodology combines quantitative and qualitative research techniques and the conclusions are two: first, that the characterization of the styles addresses aspects that are more representative of reality and second, it makes it possible to identify alternative local agri-food circuits, enabling farmers to have a particular way of integrate into the modern globalized system.
Fil: Infante, Camila Mariana. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social (UNSE-CONICET), Universidad Nacional de Santiago del Estero, Argentina.
Fil: Paz, Raúl. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social (UNSE-CONICET), Universidad Nacional de Santiago del Estero, Argentina.
description Uno de los vectores del paradigma de la modernización es que una sociedad sólo es moderna si desaparecen costumbres y prácticas tradicionales para dar lugar al desarrollo económico. En ese marco, resulta difícil entender la realidad de sectores productivos como la agricultura familiar, que se sustentan sobre conocimientos y formas tradicionales de producción. El objetivo del trabajo es analizar un caso a partir del enfoque de estilos agrícolas que permite captar las prácticas llevadas a cabo por los actores en un contexto moderno teniendo en cuenta la capacidad productiva y el grado de incorporación a los mercados. La metodología combina técnicas cuantitativas y cualitativas de investigación, y las conclusiones son dos: primero, la caracterización de los estilos atiende a aspectos que son más representativos de la realidad; segundo, permite identificar circuitos agroalimentarios alternativos locales, lo que posibilita en los agricultores una manera particular de integrarse al sistema moderno globalizado.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16504/pr.16504.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16504/pr.16504.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/15155994e204
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Mundo Agrario, 24(55), e204. (2023)
ISSN 1515-5994
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143158486827008
score 12.712165