El Archivo en el astillero : Una lectura situada
- Autores
- Rasic, María Eugenia
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este capítulo se propone reflexionar acerca del carácter situado -físico, territorial, político e histórico: dimensiones que aquí se cruzan en el espacio e imagen del astillero y sus barcos- de nuestras perspectivas y metodologías de trabajo, así como también reflexionar acerca de ciertas prácticas críticas de trabajo con archivos: restaurar, reparar, recuperar, reconstruir. Estas suponen, a su vez, un gesto de lectura particular que insiste en el permanente retorno a una orilla, es decir, en la vuelta, una y otra vez, a comenzar a leer y a pensar desde otro tiempo y desde otro lugar. Cuando nos ponemos a reflexionar desde allí el armado y desarmado de nuestros archivos y aparatos de lectura, nos exponemos no sólo, como en la novela de Onetti, a la viruta del pasado de esos materiales, sino también a la presencia del pasado en un presente que no lo deja ser el mismo, pero que con esa otredad punzante carga a nuestra tarea de un futuro siempre perdurable, como lo lleva a cuestas el barco pintado de Daniel Omar Favero o las fábulas de las Abuelas eternas. De este modo, restaurar, reparar, recuperar, reconstruir son intervenciones críticas, y a la vez pedagógicas y políticas, que deben insistir en esa promesa, puesto que dar a leer un archivo es, ante todo, dar a leer un futuro perdurable. Esta será la astilla de la historia en los papeles y en las instituciones públicas.
Fil: Rasic, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- G. Goldchluk, Ed. (2024). El archivo como política de lectura / L'archive en tant que politique de lecture. Paris : Editions des archives contemporaines, p. 165-179.
- Materia
-
Literatura
Archivos
Archivos privados
Archivos
Astillero
Historia
Prácticas de lectura
Territorio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm7037
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_ff24230e34550368cefa59172f036e92 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm7037 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
El Archivo en el astillero : Una lectura situadaRasic, María EugeniaLiteraturaArchivosArchivos privadosArchivosAstilleroHistoriaPrácticas de lecturaTerritorioEn este capítulo se propone reflexionar acerca del carácter situado -físico, territorial, político e histórico: dimensiones que aquí se cruzan en el espacio e imagen del astillero y sus barcos- de nuestras perspectivas y metodologías de trabajo, así como también reflexionar acerca de ciertas prácticas críticas de trabajo con archivos: restaurar, reparar, recuperar, reconstruir. Estas suponen, a su vez, un gesto de lectura particular que insiste en el permanente retorno a una orilla, es decir, en la vuelta, una y otra vez, a comenzar a leer y a pensar desde otro tiempo y desde otro lugar. Cuando nos ponemos a reflexionar desde allí el armado y desarmado de nuestros archivos y aparatos de lectura, nos exponemos no sólo, como en la novela de Onetti, a la viruta del pasado de esos materiales, sino también a la presencia del pasado en un presente que no lo deja ser el mismo, pero que con esa otredad punzante carga a nuestra tarea de un futuro siempre perdurable, como lo lleva a cuestas el barco pintado de Daniel Omar Favero o las fábulas de las Abuelas eternas. De este modo, restaurar, reparar, recuperar, reconstruir son intervenciones críticas, y a la vez pedagógicas y políticas, que deben insistir en esa promesa, puesto que dar a leer un archivo es, ante todo, dar a leer un futuro perdurable. Esta será la astilla de la historia en los papeles y en las instituciones públicas.Fil: Rasic, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.7037/pm.7037.pdfG. Goldchluk, Ed. (2024). El archivo como política de lectura / L'archive en tant que politique de lecture. Paris : Editions des archives contemporaines, p. 165-179.reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17184/eac.8473info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:53:37Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm7037Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:53:38.953Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Archivo en el astillero : Una lectura situada |
title |
El Archivo en el astillero : Una lectura situada |
spellingShingle |
El Archivo en el astillero : Una lectura situada Rasic, María Eugenia Literatura Archivos Archivos privados Archivos Astillero Historia Prácticas de lectura Territorio |
title_short |
El Archivo en el astillero : Una lectura situada |
title_full |
El Archivo en el astillero : Una lectura situada |
title_fullStr |
El Archivo en el astillero : Una lectura situada |
title_full_unstemmed |
El Archivo en el astillero : Una lectura situada |
title_sort |
El Archivo en el astillero : Una lectura situada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rasic, María Eugenia |
author |
Rasic, María Eugenia |
author_facet |
Rasic, María Eugenia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura Archivos Archivos privados Archivos Astillero Historia Prácticas de lectura Territorio |
topic |
Literatura Archivos Archivos privados Archivos Astillero Historia Prácticas de lectura Territorio |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este capítulo se propone reflexionar acerca del carácter situado -físico, territorial, político e histórico: dimensiones que aquí se cruzan en el espacio e imagen del astillero y sus barcos- de nuestras perspectivas y metodologías de trabajo, así como también reflexionar acerca de ciertas prácticas críticas de trabajo con archivos: restaurar, reparar, recuperar, reconstruir. Estas suponen, a su vez, un gesto de lectura particular que insiste en el permanente retorno a una orilla, es decir, en la vuelta, una y otra vez, a comenzar a leer y a pensar desde otro tiempo y desde otro lugar. Cuando nos ponemos a reflexionar desde allí el armado y desarmado de nuestros archivos y aparatos de lectura, nos exponemos no sólo, como en la novela de Onetti, a la viruta del pasado de esos materiales, sino también a la presencia del pasado en un presente que no lo deja ser el mismo, pero que con esa otredad punzante carga a nuestra tarea de un futuro siempre perdurable, como lo lleva a cuestas el barco pintado de Daniel Omar Favero o las fábulas de las Abuelas eternas. De este modo, restaurar, reparar, recuperar, reconstruir son intervenciones críticas, y a la vez pedagógicas y políticas, que deben insistir en esa promesa, puesto que dar a leer un archivo es, ante todo, dar a leer un futuro perdurable. Esta será la astilla de la historia en los papeles y en las instituciones públicas. Fil: Rasic, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
En este capítulo se propone reflexionar acerca del carácter situado -físico, territorial, político e histórico: dimensiones que aquí se cruzan en el espacio e imagen del astillero y sus barcos- de nuestras perspectivas y metodologías de trabajo, así como también reflexionar acerca de ciertas prácticas críticas de trabajo con archivos: restaurar, reparar, recuperar, reconstruir. Estas suponen, a su vez, un gesto de lectura particular que insiste en el permanente retorno a una orilla, es decir, en la vuelta, una y otra vez, a comenzar a leer y a pensar desde otro tiempo y desde otro lugar. Cuando nos ponemos a reflexionar desde allí el armado y desarmado de nuestros archivos y aparatos de lectura, nos exponemos no sólo, como en la novela de Onetti, a la viruta del pasado de esos materiales, sino también a la presencia del pasado en un presente que no lo deja ser el mismo, pero que con esa otredad punzante carga a nuestra tarea de un futuro siempre perdurable, como lo lleva a cuestas el barco pintado de Daniel Omar Favero o las fábulas de las Abuelas eternas. De este modo, restaurar, reparar, recuperar, reconstruir son intervenciones críticas, y a la vez pedagógicas y políticas, que deben insistir en esa promesa, puesto que dar a leer un archivo es, ante todo, dar a leer un futuro perdurable. Esta será la astilla de la historia en los papeles y en las instituciones públicas. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.7037/pm.7037.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.7037/pm.7037.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17184/eac.8473 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
G. Goldchluk, Ed. (2024). El archivo como política de lectura / L'archive en tant que politique de lecture. Paris : Editions des archives contemporaines, p. 165-179. reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616468248920065 |
score |
13.070432 |