El canon queer: Lysistrata de Ralf König. De Aristófanes a la adaptación cinematográfica
- Autores
- Saxe, Facundo
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La comedia Lisístrata de Aristófanes tiene múltiples versiones y reescrituras en la cultura universal. Este trabajo busca confrontar la versión clásica con la reescritura en clave queer que realiza el historietista alemán Ralf König con su cómic Lysistrata. König es uno de los más afamados artistas del género comic en la historia alemana. El crea un espectro de obras que van desde lo autobiográfico hasta lo literario, en una suerte de autoparodia de la figura de los artistas y la diversidad en la sociedad alemana. Su interpretación de la obra clásica se constituye en torno a un imaginario descentralizador de los tópicos aceptados en el campo de la heteronormatividad. Esta historieta se convierte en un ejemplo paradigmático de la función intertextual de la literatura en la obra del historietista alemán. La relectura queer de diferentes clásicos en su obra artística se convierte en un rasgo insoslayable de su programa artístico. Estas proyecciones de algunos temas y lecturas clásicas (como puede ser Lysistrata) se manifiestan en ámbitos literarios y en la industria cultural alemana y en otros países. Un claro ejemplo es el caso de España y la versión cinematográfica realizada en este país durante el año 2002. De modo tal que la historieta de Ralf König y su adaptación cinematográfica constituyen un claro ejemplo de los procesos de apropiación e interpretación queer del pasado. En consecuencia, estas reescrituras conforman una espectro de visiones que alientan la múltiple diversidad de identidades humanas y se convierten en manifestaciones de los procesos que se están viviendo a nivel social en los últimos años del siglo XXI.
Fil: Saxe, Facundo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- Espéculo(43). (2009)
ISSN 1139-3637 - Materia
-
Literatura
Historieta
Aristófanes
Estudios de género
Análisis literario
Cómic
Estudios queer
Ralf König
Aristófanes
Lisístrata - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10964
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_feda87979506395f2fca70566718f361 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10964 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
El canon queer: Lysistrata de Ralf König. De Aristófanes a la adaptación cinematográficaSaxe, FacundoLiteraturaHistorietaAristófanesEstudios de géneroAnálisis literarioCómicEstudios queerRalf KönigAristófanesLisístrataLa comedia Lisístrata de Aristófanes tiene múltiples versiones y reescrituras en la cultura universal. Este trabajo busca confrontar la versión clásica con la reescritura en clave queer que realiza el historietista alemán Ralf König con su cómic Lysistrata. König es uno de los más afamados artistas del género comic en la historia alemana. El crea un espectro de obras que van desde lo autobiográfico hasta lo literario, en una suerte de autoparodia de la figura de los artistas y la diversidad en la sociedad alemana. Su interpretación de la obra clásica se constituye en torno a un imaginario descentralizador de los tópicos aceptados en el campo de la heteronormatividad. Esta historieta se convierte en un ejemplo paradigmático de la función intertextual de la literatura en la obra del historietista alemán. La relectura queer de diferentes clásicos en su obra artística se convierte en un rasgo insoslayable de su programa artístico. Estas proyecciones de algunos temas y lecturas clásicas (como puede ser Lysistrata) se manifiestan en ámbitos literarios y en la industria cultural alemana y en otros países. Un claro ejemplo es el caso de España y la versión cinematográfica realizada en este país durante el año 2002. De modo tal que la historieta de Ralf König y su adaptación cinematográfica constituyen un claro ejemplo de los procesos de apropiación e interpretación queer del pasado. En consecuencia, estas reescrituras conforman una espectro de visiones que alientan la múltiple diversidad de identidades humanas y se convierten en manifestaciones de los procesos que se están viviendo a nivel social en los últimos años del siglo XXI.Fil: Saxe, Facundo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10964/pr.10964.pdfEspéculo(43). (2009)ISSN 1139-3637reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/89704info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-03T12:05:00Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10964Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:05:01.067Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El canon queer: Lysistrata de Ralf König. De Aristófanes a la adaptación cinematográfica |
title |
El canon queer: Lysistrata de Ralf König. De Aristófanes a la adaptación cinematográfica |
spellingShingle |
El canon queer: Lysistrata de Ralf König. De Aristófanes a la adaptación cinematográfica Saxe, Facundo Literatura Historieta Aristófanes Estudios de género Análisis literario Cómic Estudios queer Ralf König Aristófanes Lisístrata |
title_short |
El canon queer: Lysistrata de Ralf König. De Aristófanes a la adaptación cinematográfica |
title_full |
El canon queer: Lysistrata de Ralf König. De Aristófanes a la adaptación cinematográfica |
title_fullStr |
El canon queer: Lysistrata de Ralf König. De Aristófanes a la adaptación cinematográfica |
title_full_unstemmed |
El canon queer: Lysistrata de Ralf König. De Aristófanes a la adaptación cinematográfica |
title_sort |
El canon queer: Lysistrata de Ralf König. De Aristófanes a la adaptación cinematográfica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Saxe, Facundo |
author |
Saxe, Facundo |
author_facet |
Saxe, Facundo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura Historieta Aristófanes Estudios de género Análisis literario Cómic Estudios queer Ralf König Aristófanes Lisístrata |
topic |
Literatura Historieta Aristófanes Estudios de género Análisis literario Cómic Estudios queer Ralf König Aristófanes Lisístrata |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La comedia Lisístrata de Aristófanes tiene múltiples versiones y reescrituras en la cultura universal. Este trabajo busca confrontar la versión clásica con la reescritura en clave queer que realiza el historietista alemán Ralf König con su cómic Lysistrata. König es uno de los más afamados artistas del género comic en la historia alemana. El crea un espectro de obras que van desde lo autobiográfico hasta lo literario, en una suerte de autoparodia de la figura de los artistas y la diversidad en la sociedad alemana. Su interpretación de la obra clásica se constituye en torno a un imaginario descentralizador de los tópicos aceptados en el campo de la heteronormatividad. Esta historieta se convierte en un ejemplo paradigmático de la función intertextual de la literatura en la obra del historietista alemán. La relectura queer de diferentes clásicos en su obra artística se convierte en un rasgo insoslayable de su programa artístico. Estas proyecciones de algunos temas y lecturas clásicas (como puede ser Lysistrata) se manifiestan en ámbitos literarios y en la industria cultural alemana y en otros países. Un claro ejemplo es el caso de España y la versión cinematográfica realizada en este país durante el año 2002. De modo tal que la historieta de Ralf König y su adaptación cinematográfica constituyen un claro ejemplo de los procesos de apropiación e interpretación queer del pasado. En consecuencia, estas reescrituras conforman una espectro de visiones que alientan la múltiple diversidad de identidades humanas y se convierten en manifestaciones de los procesos que se están viviendo a nivel social en los últimos años del siglo XXI. Fil: Saxe, Facundo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
La comedia Lisístrata de Aristófanes tiene múltiples versiones y reescrituras en la cultura universal. Este trabajo busca confrontar la versión clásica con la reescritura en clave queer que realiza el historietista alemán Ralf König con su cómic Lysistrata. König es uno de los más afamados artistas del género comic en la historia alemana. El crea un espectro de obras que van desde lo autobiográfico hasta lo literario, en una suerte de autoparodia de la figura de los artistas y la diversidad en la sociedad alemana. Su interpretación de la obra clásica se constituye en torno a un imaginario descentralizador de los tópicos aceptados en el campo de la heteronormatividad. Esta historieta se convierte en un ejemplo paradigmático de la función intertextual de la literatura en la obra del historietista alemán. La relectura queer de diferentes clásicos en su obra artística se convierte en un rasgo insoslayable de su programa artístico. Estas proyecciones de algunos temas y lecturas clásicas (como puede ser Lysistrata) se manifiestan en ámbitos literarios y en la industria cultural alemana y en otros países. Un claro ejemplo es el caso de España y la versión cinematográfica realizada en este país durante el año 2002. De modo tal que la historieta de Ralf König y su adaptación cinematográfica constituyen un claro ejemplo de los procesos de apropiación e interpretación queer del pasado. En consecuencia, estas reescrituras conforman una espectro de visiones que alientan la múltiple diversidad de identidades humanas y se convierten en manifestaciones de los procesos que se están viviendo a nivel social en los últimos años del siglo XXI. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10964/pr.10964.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10964/pr.10964.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/89704 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Espéculo(43). (2009) ISSN 1139-3637 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261407415926784 |
score |
13.13397 |