Triple presencia femenina en torno a los trabajos: mujeres de sectores populares, participación política y sostenibilidad de la vida
- Autores
- Díaz Lozano, Juliana
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo analiza las experiencias de mujeres que integran organizaciones barriales populares en relación con el trabajo. Para ello, se parte de reconstruir las condiciones de vida de las mujeres trabajadoras, de sectores populares y racializadas en las periferias argentinas, tomando en consideración, entre otros elementos, la propuesta estatal de políticas sociales y vinculadas al trabajo para este sector. Para abordar las experiencias laborales de las mujeres, se recuperan los aportes de la Economía Feminista sobre la ampliación de la categoría trabajo, poniendo la sostenibilidad de la vida en el centro. Desde esta óptica, se considera la totalidad del trabajo realizado por las mujeres como un continuo, que entrelaza diferentes actividades remuneradas, de cuidados o reproductivo y comunitario, a fin de sostener sus vidas y las de sus familias. A partir de analizar la totalidad de la experiencia cotidiana femenina y los usos del tiempo que realizan en los distintos ámbitos de desempeño, discutimos la pertinencia de la idea de jornadas laborales; postulamos, en cambio, la mayor utilidad del concepto de doble presencia femenina; y afirmamos la existencia de una triple presencia para las mujeres militantes.
This article analyzes the experiences of women who are members of popular neighborhood organizations in relation to work. To do this, we start by reconstructing the living conditions of working women, from popular sectors and racialized in the Argentine outskirts, taking into account, among other elements, the State proposal of social and labor-related policies for this sector. To address women's labor experiences, the contributions of Feminist Economy to broaden work as a category are resumed, putting life sustainability at the center. From this perspective, all the work carried out by women is regarded as a care or reproductive and community continuum, which intertwines various paid jobs, in order to provide for their individual and family living expenses. By analyzing the daily female experience as a whole and their uses of time in their various working areas, we discuss the relevance of the idea of working hours; we assume, instead, the greater usefulness of the concept of double female presence; and we claim the existence of a triple presence for militant women.
Fil: Díaz Lozano, Juliana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- Tempo e Argumento, 12(29), e0108. (2020)
ISSN 2175-1803 - Materia
-
Ciencias sociales
Mujeres
Trabajo
Cuidado
Participación política
Triple presencia
Women
Work
Care
Political participation.
Triple presence - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13566
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_fe65aff36399e8cc20bd0203636990e5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13566 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Triple presencia femenina en torno a los trabajos: mujeres de sectores populares, participación política y sostenibilidad de la vidaTriple female presence around the works: women from popular sectors, political participation and life sustainabilityDíaz Lozano, JulianaCiencias socialesMujeresTrabajoCuidadoParticipación políticaTriple presenciaWomenWorkCarePolitical participation.Triple presenceEste artículo analiza las experiencias de mujeres que integran organizaciones barriales populares en relación con el trabajo. Para ello, se parte de reconstruir las condiciones de vida de las mujeres trabajadoras, de sectores populares y racializadas en las periferias argentinas, tomando en consideración, entre otros elementos, la propuesta estatal de políticas sociales y vinculadas al trabajo para este sector. Para abordar las experiencias laborales de las mujeres, se recuperan los aportes de la Economía Feminista sobre la ampliación de la categoría trabajo, poniendo la sostenibilidad de la vida en el centro. Desde esta óptica, se considera la totalidad del trabajo realizado por las mujeres como un continuo, que entrelaza diferentes actividades remuneradas, de cuidados o reproductivo y comunitario, a fin de sostener sus vidas y las de sus familias. A partir de analizar la totalidad de la experiencia cotidiana femenina y los usos del tiempo que realizan en los distintos ámbitos de desempeño, discutimos la pertinencia de la idea de jornadas laborales; postulamos, en cambio, la mayor utilidad del concepto de doble presencia femenina; y afirmamos la existencia de una triple presencia para las mujeres militantes.This article analyzes the experiences of women who are members of popular neighborhood organizations in relation to work. To do this, we start by reconstructing the living conditions of working women, from popular sectors and racialized in the Argentine outskirts, taking into account, among other elements, the State proposal of social and labor-related policies for this sector. To address women's labor experiences, the contributions of Feminist Economy to broaden work as a category are resumed, putting life sustainability at the center. From this perspective, all the work carried out by women is regarded as a care or reproductive and community continuum, which intertwines various paid jobs, in order to provide for their individual and family living expenses. By analyzing the daily female experience as a whole and their uses of time in their various working areas, we discuss the relevance of the idea of working hours; we assume, instead, the greater usefulness of the concept of double female presence; and we claim the existence of a triple presence for militant women.Fil: Díaz Lozano, Juliana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13566/pr.13566.pdfTempo e Argumento, 12(29), e0108. (2020)ISSN 2175-1803reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/119543info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/140358info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5965/2175180312292020e0108info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-29T11:53:55Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13566Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:53:56.588Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Triple presencia femenina en torno a los trabajos: mujeres de sectores populares, participación política y sostenibilidad de la vida Triple female presence around the works: women from popular sectors, political participation and life sustainability |
title |
Triple presencia femenina en torno a los trabajos: mujeres de sectores populares, participación política y sostenibilidad de la vida |
spellingShingle |
Triple presencia femenina en torno a los trabajos: mujeres de sectores populares, participación política y sostenibilidad de la vida Díaz Lozano, Juliana Ciencias sociales Mujeres Trabajo Cuidado Participación política Triple presencia Women Work Care Political participation. Triple presence |
title_short |
Triple presencia femenina en torno a los trabajos: mujeres de sectores populares, participación política y sostenibilidad de la vida |
title_full |
Triple presencia femenina en torno a los trabajos: mujeres de sectores populares, participación política y sostenibilidad de la vida |
title_fullStr |
Triple presencia femenina en torno a los trabajos: mujeres de sectores populares, participación política y sostenibilidad de la vida |
title_full_unstemmed |
Triple presencia femenina en torno a los trabajos: mujeres de sectores populares, participación política y sostenibilidad de la vida |
title_sort |
Triple presencia femenina en torno a los trabajos: mujeres de sectores populares, participación política y sostenibilidad de la vida |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz Lozano, Juliana |
author |
Díaz Lozano, Juliana |
author_facet |
Díaz Lozano, Juliana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales Mujeres Trabajo Cuidado Participación política Triple presencia Women Work Care Political participation. Triple presence |
topic |
Ciencias sociales Mujeres Trabajo Cuidado Participación política Triple presencia Women Work Care Political participation. Triple presence |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo analiza las experiencias de mujeres que integran organizaciones barriales populares en relación con el trabajo. Para ello, se parte de reconstruir las condiciones de vida de las mujeres trabajadoras, de sectores populares y racializadas en las periferias argentinas, tomando en consideración, entre otros elementos, la propuesta estatal de políticas sociales y vinculadas al trabajo para este sector. Para abordar las experiencias laborales de las mujeres, se recuperan los aportes de la Economía Feminista sobre la ampliación de la categoría trabajo, poniendo la sostenibilidad de la vida en el centro. Desde esta óptica, se considera la totalidad del trabajo realizado por las mujeres como un continuo, que entrelaza diferentes actividades remuneradas, de cuidados o reproductivo y comunitario, a fin de sostener sus vidas y las de sus familias. A partir de analizar la totalidad de la experiencia cotidiana femenina y los usos del tiempo que realizan en los distintos ámbitos de desempeño, discutimos la pertinencia de la idea de jornadas laborales; postulamos, en cambio, la mayor utilidad del concepto de doble presencia femenina; y afirmamos la existencia de una triple presencia para las mujeres militantes. This article analyzes the experiences of women who are members of popular neighborhood organizations in relation to work. To do this, we start by reconstructing the living conditions of working women, from popular sectors and racialized in the Argentine outskirts, taking into account, among other elements, the State proposal of social and labor-related policies for this sector. To address women's labor experiences, the contributions of Feminist Economy to broaden work as a category are resumed, putting life sustainability at the center. From this perspective, all the work carried out by women is regarded as a care or reproductive and community continuum, which intertwines various paid jobs, in order to provide for their individual and family living expenses. By analyzing the daily female experience as a whole and their uses of time in their various working areas, we discuss the relevance of the idea of working hours; we assume, instead, the greater usefulness of the concept of double female presence; and we claim the existence of a triple presence for militant women. Fil: Díaz Lozano, Juliana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
Este artículo analiza las experiencias de mujeres que integran organizaciones barriales populares en relación con el trabajo. Para ello, se parte de reconstruir las condiciones de vida de las mujeres trabajadoras, de sectores populares y racializadas en las periferias argentinas, tomando en consideración, entre otros elementos, la propuesta estatal de políticas sociales y vinculadas al trabajo para este sector. Para abordar las experiencias laborales de las mujeres, se recuperan los aportes de la Economía Feminista sobre la ampliación de la categoría trabajo, poniendo la sostenibilidad de la vida en el centro. Desde esta óptica, se considera la totalidad del trabajo realizado por las mujeres como un continuo, que entrelaza diferentes actividades remuneradas, de cuidados o reproductivo y comunitario, a fin de sostener sus vidas y las de sus familias. A partir de analizar la totalidad de la experiencia cotidiana femenina y los usos del tiempo que realizan en los distintos ámbitos de desempeño, discutimos la pertinencia de la idea de jornadas laborales; postulamos, en cambio, la mayor utilidad del concepto de doble presencia femenina; y afirmamos la existencia de una triple presencia para las mujeres militantes. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13566/pr.13566.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13566/pr.13566.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/119543 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/140358 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5965/2175180312292020e0108 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Tempo e Argumento, 12(29), e0108. (2020) ISSN 2175-1803 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616475190493184 |
score |
13.070432 |