Aridificación en la patagonia argentina: patrones de cambio y evolución de la aridez durante el período 1961-2018
- Autores
- Blanco, Pedro Samuel; Doyle, Moira Evelina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las últimas décadas, algunas regiones del planeta registraron una mayor aridez como consecuencia del incremento de la temperatura y la disminución de las precipitaciones (Koutroulis, 2019; Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC), 2021). Dicho proceso de cambio hacia condiciones más áridas es conocido como "aridificación" (Jones y Gutzler, 2016), y se constituye como una amenaza y riesgo climático por los impactos que tiene sobre el ambiente y la sociedad (Huang et al., 2017; Park et al., 2018; Yao et al., 2020; Lian et al., 2021). La Patagonia argentina es una región donde la creciente aridez se combina con prácticas humanas inadecuadas sobre las tierras (deforestación, contaminación, etc.), lo que genera desertificación del suelo que altera el medio natural y la calidad de vida de la población (Gonzalez y Ghermandi, 2021). Por lo tanto, el objetivo es analizar la evolución de la aridez y sus patrones de cambios en la Patagonia argentina durante el período 1961-2018.
Fil: Blanco, Pedro Samuel. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA/UBA-CONICET) / Departamento de Geografía, Facultad de Humanidades (UNNE).
Fil: Doyle, Moira Evelina. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA/UBA-CONICET) / Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA). - Fuente
- XXIII Jornadas de Investigación, Enseñanza y Extensión de la Geografía; Ensenada, Argentina, 14-15 de noviembre de 2022
- Materia
-
Geografía
Tendencia
Riesgo climático
Campos medios
Semiárido
Patagonia andina y extra-andina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15469
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_fdfd4a9dd435e12c92e5886130536495 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15469 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Aridificación en la patagonia argentina: patrones de cambio y evolución de la aridez durante el período 1961-2018Blanco, Pedro SamuelDoyle, Moira EvelinaGeografíaTendenciaRiesgo climáticoCampos mediosSemiáridoPatagonia andina y extra-andinaEn las últimas décadas, algunas regiones del planeta registraron una mayor aridez como consecuencia del incremento de la temperatura y la disminución de las precipitaciones (Koutroulis, 2019; Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC), 2021). Dicho proceso de cambio hacia condiciones más áridas es conocido como "aridificación" (Jones y Gutzler, 2016), y se constituye como una amenaza y riesgo climático por los impactos que tiene sobre el ambiente y la sociedad (Huang et al., 2017; Park et al., 2018; Yao et al., 2020; Lian et al., 2021). La Patagonia argentina es una región donde la creciente aridez se combina con prácticas humanas inadecuadas sobre las tierras (deforestación, contaminación, etc.), lo que genera desertificación del suelo que altera el medio natural y la calidad de vida de la población (Gonzalez y Ghermandi, 2021). Por lo tanto, el objetivo es analizar la evolución de la aridez y sus patrones de cambios en la Patagonia argentina durante el período 1961-2018.Fil: Blanco, Pedro Samuel. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA/UBA-CONICET) / Departamento de Geografía, Facultad de Humanidades (UNNE).Fil: Doyle, Moira Evelina. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA/UBA-CONICET) / Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA).2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15469/ev.15469.pdfXXIII Jornadas de Investigación, Enseñanza y Extensión de la Geografía; Ensenada, Argentina, 14-15 de noviembre de 2022reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:53:30Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15469Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:53:31.259Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aridificación en la patagonia argentina: patrones de cambio y evolución de la aridez durante el período 1961-2018 |
title |
Aridificación en la patagonia argentina: patrones de cambio y evolución de la aridez durante el período 1961-2018 |
spellingShingle |
Aridificación en la patagonia argentina: patrones de cambio y evolución de la aridez durante el período 1961-2018 Blanco, Pedro Samuel Geografía Tendencia Riesgo climático Campos medios Semiárido Patagonia andina y extra-andina |
title_short |
Aridificación en la patagonia argentina: patrones de cambio y evolución de la aridez durante el período 1961-2018 |
title_full |
Aridificación en la patagonia argentina: patrones de cambio y evolución de la aridez durante el período 1961-2018 |
title_fullStr |
Aridificación en la patagonia argentina: patrones de cambio y evolución de la aridez durante el período 1961-2018 |
title_full_unstemmed |
Aridificación en la patagonia argentina: patrones de cambio y evolución de la aridez durante el período 1961-2018 |
title_sort |
Aridificación en la patagonia argentina: patrones de cambio y evolución de la aridez durante el período 1961-2018 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Blanco, Pedro Samuel Doyle, Moira Evelina |
author |
Blanco, Pedro Samuel |
author_facet |
Blanco, Pedro Samuel Doyle, Moira Evelina |
author_role |
author |
author2 |
Doyle, Moira Evelina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Tendencia Riesgo climático Campos medios Semiárido Patagonia andina y extra-andina |
topic |
Geografía Tendencia Riesgo climático Campos medios Semiárido Patagonia andina y extra-andina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las últimas décadas, algunas regiones del planeta registraron una mayor aridez como consecuencia del incremento de la temperatura y la disminución de las precipitaciones (Koutroulis, 2019; Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC), 2021). Dicho proceso de cambio hacia condiciones más áridas es conocido como "aridificación" (Jones y Gutzler, 2016), y se constituye como una amenaza y riesgo climático por los impactos que tiene sobre el ambiente y la sociedad (Huang et al., 2017; Park et al., 2018; Yao et al., 2020; Lian et al., 2021). La Patagonia argentina es una región donde la creciente aridez se combina con prácticas humanas inadecuadas sobre las tierras (deforestación, contaminación, etc.), lo que genera desertificación del suelo que altera el medio natural y la calidad de vida de la población (Gonzalez y Ghermandi, 2021). Por lo tanto, el objetivo es analizar la evolución de la aridez y sus patrones de cambios en la Patagonia argentina durante el período 1961-2018. Fil: Blanco, Pedro Samuel. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA/UBA-CONICET) / Departamento de Geografía, Facultad de Humanidades (UNNE). Fil: Doyle, Moira Evelina. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA/UBA-CONICET) / Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA). |
description |
En las últimas décadas, algunas regiones del planeta registraron una mayor aridez como consecuencia del incremento de la temperatura y la disminución de las precipitaciones (Koutroulis, 2019; Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC), 2021). Dicho proceso de cambio hacia condiciones más áridas es conocido como "aridificación" (Jones y Gutzler, 2016), y se constituye como una amenaza y riesgo climático por los impactos que tiene sobre el ambiente y la sociedad (Huang et al., 2017; Park et al., 2018; Yao et al., 2020; Lian et al., 2021). La Patagonia argentina es una región donde la creciente aridez se combina con prácticas humanas inadecuadas sobre las tierras (deforestación, contaminación, etc.), lo que genera desertificación del suelo que altera el medio natural y la calidad de vida de la población (Gonzalez y Ghermandi, 2021). Por lo tanto, el objetivo es analizar la evolución de la aridez y sus patrones de cambios en la Patagonia argentina durante el período 1961-2018. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15469/ev.15469.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15469/ev.15469.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
XXIII Jornadas de Investigación, Enseñanza y Extensión de la Geografía; Ensenada, Argentina, 14-15 de noviembre de 2022 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616465750163456 |
score |
13.070432 |