Claves para un análisis de las categorías espaciales en los estudios sobre trayectorias laborales

Autores
Roberti, Eugenia
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del artículo es realizar un recorrido bibliográfico sobre las formas en que han sido abordadas las categorías espaciales en los estudios sobre trayectorias laborales de sujetos en situación de pobreza. La importancia de la investigación radica en que, si bien las perspectivas desde las cuales surge el concepto de trayectoria otorgan una primacía al análisis de las dimensiones del tiempo y del espacio, esta última ha sido escasamente estudiada. En este marco, el trabajo se propone analizar cómo es construida la variable espacial en diversas investigaciones empíricas y qué aportes brinda la perspectiva de las trayectorias a su estudio. Para abordar dicha problemática, centramos la mirada en aquellas categorías analíticas espaciales que permiten vislumbrar las nuevas características y consecuencias que subyacen al fenómeno de la segregación espacial, haciendo especial hincapié en el espacio barrial
The aim of this study is to carry out a bibliographical review of the ways in which spatial categories have been approached within poor people's employment record studies. The significance of this research lies on the fact that, even though the perspectives from which the concept of "record" emerges give precedence to the analysis of time and space dimensions, the latter has only been scarcely studied. Within such framework, our paper aims to analyze how the space variable is constructed in various empirical investigations and which contributions are made by the record perspective to space variable studies. To approach the issue, we will focus on those spatial categories of analysis which allow us to discern the new characteristics and consequences underlying the spatial segregation phenomenon. Special emphasis will be given to the neighborhood space
Fil: Roberti, Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Geograficando, 8(8), 39-60. (2012)
Materia
Geografía
Trayectorias laborales
Espacio
Pobreza
Segregación espacial
Espacio barrial
Employment record
Space
Poverty
Spatial segregation
Neighborhood space
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5484

id MemAca_fce34b70f61989896a559ca0488d89cb
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5484
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Claves para un análisis de las categorías espaciales en los estudios sobre trayectorias laboralesKeys to analyzing the spatial categories in employment records studiesRoberti, EugeniaGeografíaTrayectorias laboralesEspacioPobrezaSegregación espacialEspacio barrialEmployment recordSpacePovertySpatial segregationNeighborhood spaceEl objetivo del artículo es realizar un recorrido bibliográfico sobre las formas en que han sido abordadas las categorías espaciales en los estudios sobre trayectorias laborales de sujetos en situación de pobreza. La importancia de la investigación radica en que, si bien las perspectivas desde las cuales surge el concepto de trayectoria otorgan una primacía al análisis de las dimensiones del tiempo y del espacio, esta última ha sido escasamente estudiada. En este marco, el trabajo se propone analizar cómo es construida la variable espacial en diversas investigaciones empíricas y qué aportes brinda la perspectiva de las trayectorias a su estudio. Para abordar dicha problemática, centramos la mirada en aquellas categorías analíticas espaciales que permiten vislumbrar las nuevas características y consecuencias que subyacen al fenómeno de la segregación espacial, haciendo especial hincapié en el espacio barrialThe aim of this study is to carry out a bibliographical review of the ways in which spatial categories have been approached within poor people's employment record studies. The significance of this research lies on the fact that, even though the perspectives from which the concept of "record" emerges give precedence to the analysis of time and space dimensions, the latter has only been scarcely studied. Within such framework, our paper aims to analyze how the space variable is constructed in various empirical investigations and which contributions are made by the record perspective to space variable studies. To approach the issue, we will focus on those spatial categories of analysis which allow us to discern the new characteristics and consequences underlying the spatial segregation phenomenon. Special emphasis will be given to the neighborhood spaceFil: Roberti, Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5484/pr.5484.pdfGeograficando, 8(8), 39-60. (2012)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-03T12:05:37Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5484Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:05:38.371Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Claves para un análisis de las categorías espaciales en los estudios sobre trayectorias laborales
Keys to analyzing the spatial categories in employment records studies
title Claves para un análisis de las categorías espaciales en los estudios sobre trayectorias laborales
spellingShingle Claves para un análisis de las categorías espaciales en los estudios sobre trayectorias laborales
Roberti, Eugenia
Geografía
Trayectorias laborales
Espacio
Pobreza
Segregación espacial
Espacio barrial
Employment record
Space
Poverty
Spatial segregation
Neighborhood space
title_short Claves para un análisis de las categorías espaciales en los estudios sobre trayectorias laborales
title_full Claves para un análisis de las categorías espaciales en los estudios sobre trayectorias laborales
title_fullStr Claves para un análisis de las categorías espaciales en los estudios sobre trayectorias laborales
title_full_unstemmed Claves para un análisis de las categorías espaciales en los estudios sobre trayectorias laborales
title_sort Claves para un análisis de las categorías espaciales en los estudios sobre trayectorias laborales
dc.creator.none.fl_str_mv Roberti, Eugenia
author Roberti, Eugenia
author_facet Roberti, Eugenia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Trayectorias laborales
Espacio
Pobreza
Segregación espacial
Espacio barrial
Employment record
Space
Poverty
Spatial segregation
Neighborhood space
topic Geografía
Trayectorias laborales
Espacio
Pobreza
Segregación espacial
Espacio barrial
Employment record
Space
Poverty
Spatial segregation
Neighborhood space
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del artículo es realizar un recorrido bibliográfico sobre las formas en que han sido abordadas las categorías espaciales en los estudios sobre trayectorias laborales de sujetos en situación de pobreza. La importancia de la investigación radica en que, si bien las perspectivas desde las cuales surge el concepto de trayectoria otorgan una primacía al análisis de las dimensiones del tiempo y del espacio, esta última ha sido escasamente estudiada. En este marco, el trabajo se propone analizar cómo es construida la variable espacial en diversas investigaciones empíricas y qué aportes brinda la perspectiva de las trayectorias a su estudio. Para abordar dicha problemática, centramos la mirada en aquellas categorías analíticas espaciales que permiten vislumbrar las nuevas características y consecuencias que subyacen al fenómeno de la segregación espacial, haciendo especial hincapié en el espacio barrial
The aim of this study is to carry out a bibliographical review of the ways in which spatial categories have been approached within poor people's employment record studies. The significance of this research lies on the fact that, even though the perspectives from which the concept of "record" emerges give precedence to the analysis of time and space dimensions, the latter has only been scarcely studied. Within such framework, our paper aims to analyze how the space variable is constructed in various empirical investigations and which contributions are made by the record perspective to space variable studies. To approach the issue, we will focus on those spatial categories of analysis which allow us to discern the new characteristics and consequences underlying the spatial segregation phenomenon. Special emphasis will be given to the neighborhood space
Fil: Roberti, Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El objetivo del artículo es realizar un recorrido bibliográfico sobre las formas en que han sido abordadas las categorías espaciales en los estudios sobre trayectorias laborales de sujetos en situación de pobreza. La importancia de la investigación radica en que, si bien las perspectivas desde las cuales surge el concepto de trayectoria otorgan una primacía al análisis de las dimensiones del tiempo y del espacio, esta última ha sido escasamente estudiada. En este marco, el trabajo se propone analizar cómo es construida la variable espacial en diversas investigaciones empíricas y qué aportes brinda la perspectiva de las trayectorias a su estudio. Para abordar dicha problemática, centramos la mirada en aquellas categorías analíticas espaciales que permiten vislumbrar las nuevas características y consecuencias que subyacen al fenómeno de la segregación espacial, haciendo especial hincapié en el espacio barrial
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5484/pr.5484.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5484/pr.5484.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Geograficando, 8(8), 39-60. (2012)
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261425652760576
score 13.13397