Las demandas económicas de la clase trabajadora en el nuevo modo de desarrollo argentino (2002-2011): De la recomposición parcial a las limitaciones estructurales

Autores
López, Emiliano; Cantamutto, Francisco
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El modo de desarrollo que emerge a partir de la crisis de la convertibilidad inicia cambios cuya magnitud y sentido se encuentran en debate. Algunos autores entienden que se trata de un giro drástico, que ha beneficiado particularmente a los trabajadores. En este trabajo, intentamos polemizar con dicha perspectiva a partir de un análisis de la relación entre las demandas económicas de la clase trabajadora y los resultados de las mismas en términos de distribución de ingresos. El estudio de estas relaciones nos permite indagar en hasta qué punto las demandas de los diferentes sectores de trabajadores han sido integradas al modo de desarrollo a través de la política estatal.
The development mode that emerges from the convertibility crisis presents changes which extent and sense are in debate. Some authors understand that it is a drastic turn that has particularly benefit workers. In this paper, we try to discuss with this perspective from an analysis of the relation between the economic demands of the working class and the results of them in terms of the income distribution. The study of these relations allows us to ask to what extent the demands of the different sectors of workers have been integrated to the development mode through the state policy.
Fil: López, Emiliano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Cantamutto, Francisco. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede México - Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
Fuente
Conflicto social, 6(10), 47-72. (2013)
ISSN 1852-2262
Materia
Ciencias sociales
Demandas económicas
Clase trabajadora
Salarios y beneficios
Modo de desarrollo
Argentina
Economic demands
Working class
Wages
New development mode
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14297

id MemAca_fb11413b9ef910a9152e00c90eb0df8a
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14297
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Las demandas económicas de la clase trabajadora en el nuevo modo de desarrollo argentino (2002-2011): De la recomposición parcial a las limitaciones estructuralesThe economic demands of the working class in the new Argentine development mode (2002-2011): From partial recovery towards structural constraintsLópez, EmilianoCantamutto, FranciscoCiencias socialesDemandas económicasClase trabajadoraSalarios y beneficiosModo de desarrolloArgentinaEconomic demandsWorking classWagesNew development modeEl modo de desarrollo que emerge a partir de la crisis de la convertibilidad inicia cambios cuya magnitud y sentido se encuentran en debate. Algunos autores entienden que se trata de un giro drástico, que ha beneficiado particularmente a los trabajadores. En este trabajo, intentamos polemizar con dicha perspectiva a partir de un análisis de la relación entre las demandas económicas de la clase trabajadora y los resultados de las mismas en términos de distribución de ingresos. El estudio de estas relaciones nos permite indagar en hasta qué punto las demandas de los diferentes sectores de trabajadores han sido integradas al modo de desarrollo a través de la política estatal.The development mode that emerges from the convertibility crisis presents changes which extent and sense are in debate. Some authors understand that it is a drastic turn that has particularly benefit workers. In this paper, we try to discuss with this perspective from an analysis of the relation between the economic demands of the working class and the results of them in terms of the income distribution. The study of these relations allows us to ask to what extent the demands of the different sectors of workers have been integrated to the development mode through the state policy.Fil: López, Emiliano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Cantamutto, Francisco. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede México - Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14297/pr.14297.pdfConflicto social, 6(10), 47-72. (2013)ISSN 1852-2262reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/104204info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-10-16T09:31:36Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14297Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:31:37.62Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las demandas económicas de la clase trabajadora en el nuevo modo de desarrollo argentino (2002-2011): De la recomposición parcial a las limitaciones estructurales
The economic demands of the working class in the new Argentine development mode (2002-2011): From partial recovery towards structural constraints
title Las demandas económicas de la clase trabajadora en el nuevo modo de desarrollo argentino (2002-2011): De la recomposición parcial a las limitaciones estructurales
spellingShingle Las demandas económicas de la clase trabajadora en el nuevo modo de desarrollo argentino (2002-2011): De la recomposición parcial a las limitaciones estructurales
López, Emiliano
Ciencias sociales
Demandas económicas
Clase trabajadora
Salarios y beneficios
Modo de desarrollo
Argentina
Economic demands
Working class
Wages
New development mode
title_short Las demandas económicas de la clase trabajadora en el nuevo modo de desarrollo argentino (2002-2011): De la recomposición parcial a las limitaciones estructurales
title_full Las demandas económicas de la clase trabajadora en el nuevo modo de desarrollo argentino (2002-2011): De la recomposición parcial a las limitaciones estructurales
title_fullStr Las demandas económicas de la clase trabajadora en el nuevo modo de desarrollo argentino (2002-2011): De la recomposición parcial a las limitaciones estructurales
title_full_unstemmed Las demandas económicas de la clase trabajadora en el nuevo modo de desarrollo argentino (2002-2011): De la recomposición parcial a las limitaciones estructurales
title_sort Las demandas económicas de la clase trabajadora en el nuevo modo de desarrollo argentino (2002-2011): De la recomposición parcial a las limitaciones estructurales
dc.creator.none.fl_str_mv López, Emiliano
Cantamutto, Francisco
author López, Emiliano
author_facet López, Emiliano
Cantamutto, Francisco
author_role author
author2 Cantamutto, Francisco
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Demandas económicas
Clase trabajadora
Salarios y beneficios
Modo de desarrollo
Argentina
Economic demands
Working class
Wages
New development mode
topic Ciencias sociales
Demandas económicas
Clase trabajadora
Salarios y beneficios
Modo de desarrollo
Argentina
Economic demands
Working class
Wages
New development mode
dc.description.none.fl_txt_mv El modo de desarrollo que emerge a partir de la crisis de la convertibilidad inicia cambios cuya magnitud y sentido se encuentran en debate. Algunos autores entienden que se trata de un giro drástico, que ha beneficiado particularmente a los trabajadores. En este trabajo, intentamos polemizar con dicha perspectiva a partir de un análisis de la relación entre las demandas económicas de la clase trabajadora y los resultados de las mismas en términos de distribución de ingresos. El estudio de estas relaciones nos permite indagar en hasta qué punto las demandas de los diferentes sectores de trabajadores han sido integradas al modo de desarrollo a través de la política estatal.
The development mode that emerges from the convertibility crisis presents changes which extent and sense are in debate. Some authors understand that it is a drastic turn that has particularly benefit workers. In this paper, we try to discuss with this perspective from an analysis of the relation between the economic demands of the working class and the results of them in terms of the income distribution. The study of these relations allows us to ask to what extent the demands of the different sectors of workers have been integrated to the development mode through the state policy.
Fil: López, Emiliano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Cantamutto, Francisco. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede México - Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
description El modo de desarrollo que emerge a partir de la crisis de la convertibilidad inicia cambios cuya magnitud y sentido se encuentran en debate. Algunos autores entienden que se trata de un giro drástico, que ha beneficiado particularmente a los trabajadores. En este trabajo, intentamos polemizar con dicha perspectiva a partir de un análisis de la relación entre las demandas económicas de la clase trabajadora y los resultados de las mismas en términos de distribución de ingresos. El estudio de estas relaciones nos permite indagar en hasta qué punto las demandas de los diferentes sectores de trabajadores han sido integradas al modo de desarrollo a través de la política estatal.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14297/pr.14297.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14297/pr.14297.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/104204
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Conflicto social, 6(10), 47-72. (2013)
ISSN 1852-2262
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143265880932352
score 12.712165