La Educación Física y su relación con la salud en niños de edad escolar

Autores
Ramos, Nadia Gisela
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Tarducci, Gabriel
Descripción
El presente trabajo corresponde al Trabajo Final de Licenciatura en Educación Física titulada "La Educación Física y su relación con la salud en niños de edad escolar". Se realizó una revisión sistemática de 25 artículos procedentes de bases científicas. Se buscó analizar el vínculo entre la educación física y la salud según las recomendaciones más actuales, resaltando aquellos aspectos disciplinares que fortalecen el vínculo con la vida saludable, el crecimiento y el desarrollo pleno. Los resultados se presentaron en formato de texto y tablas. Gozar de buena salud está relacionado con la cantidad y calidad de actividad física que se realice. Llevar un estilo de vida activo durante la niñez, condicionará el patrón de actividad física en la adultez. La actividad física durante la infancia juega un papel importante en la prevención de enfermedades y factores de riesgo. Luego del análisis completo de los artículos se llegó a las siguientes conclusiones: 1) La actividad física reduce la prevalencia de obesidad; 2) Intervenir en promoción de actividad física desde la niñez es importante para prevenir el sedentarismo, adquirir un estilo de vida saludable y sus beneficios se proyectan hasta la adultez; 3) Para mejorar la condición física de los niños es fundamental incrementar la actividad física escolar; 4) Para alcanzar un programa efectivo en niños es necesario elaborar un programa a largo plazo; 5) Se sugiere que la planificación de la actividad física incluya un plan nutricional; 6) Se recomienda para la elaboración del plan de actividad física participen tanto la Institución escolar como la familia.
Fil: Ramos, Nadia Gisela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Educación física
Educación física
Salud
Niños
Actividad física
Vida activa
Estilo de vida
Obesidad
Intervenir
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2766

id MemAca_f96fc47e6217b11d38beed1d9a03bc69
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2766
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La Educación Física y su relación con la salud en niños de edad escolarRamos, Nadia GiselaEducación físicaEducación físicaSaludNiñosActividad físicaVida activaEstilo de vidaObesidadIntervenirEl presente trabajo corresponde al Trabajo Final de Licenciatura en Educación Física titulada "La Educación Física y su relación con la salud en niños de edad escolar". Se realizó una revisión sistemática de 25 artículos procedentes de bases científicas. Se buscó analizar el vínculo entre la educación física y la salud según las recomendaciones más actuales, resaltando aquellos aspectos disciplinares que fortalecen el vínculo con la vida saludable, el crecimiento y el desarrollo pleno. Los resultados se presentaron en formato de texto y tablas. Gozar de buena salud está relacionado con la cantidad y calidad de actividad física que se realice. Llevar un estilo de vida activo durante la niñez, condicionará el patrón de actividad física en la adultez. La actividad física durante la infancia juega un papel importante en la prevención de enfermedades y factores de riesgo. Luego del análisis completo de los artículos se llegó a las siguientes conclusiones: 1) La actividad física reduce la prevalencia de obesidad; 2) Intervenir en promoción de actividad física desde la niñez es importante para prevenir el sedentarismo, adquirir un estilo de vida saludable y sus beneficios se proyectan hasta la adultez; 3) Para mejorar la condición física de los niños es fundamental incrementar la actividad física escolar; 4) Para alcanzar un programa efectivo en niños es necesario elaborar un programa a largo plazo; 5) Se sugiere que la planificación de la actividad física incluya un plan nutricional; 6) Se recomienda para la elaboración del plan de actividad física participen tanto la Institución escolar como la familia.Fil: Ramos, Nadia Gisela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Tarducci, Gabriel2020-11-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2766/te.2766.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:57:23Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2766Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:24.831Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La Educación Física y su relación con la salud en niños de edad escolar
title La Educación Física y su relación con la salud en niños de edad escolar
spellingShingle La Educación Física y su relación con la salud en niños de edad escolar
Ramos, Nadia Gisela
Educación física
Educación física
Salud
Niños
Actividad física
Vida activa
Estilo de vida
Obesidad
Intervenir
title_short La Educación Física y su relación con la salud en niños de edad escolar
title_full La Educación Física y su relación con la salud en niños de edad escolar
title_fullStr La Educación Física y su relación con la salud en niños de edad escolar
title_full_unstemmed La Educación Física y su relación con la salud en niños de edad escolar
title_sort La Educación Física y su relación con la salud en niños de edad escolar
dc.creator.none.fl_str_mv Ramos, Nadia Gisela
author Ramos, Nadia Gisela
author_facet Ramos, Nadia Gisela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tarducci, Gabriel
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Educación física
Salud
Niños
Actividad física
Vida activa
Estilo de vida
Obesidad
Intervenir
topic Educación física
Educación física
Salud
Niños
Actividad física
Vida activa
Estilo de vida
Obesidad
Intervenir
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo corresponde al Trabajo Final de Licenciatura en Educación Física titulada "La Educación Física y su relación con la salud en niños de edad escolar". Se realizó una revisión sistemática de 25 artículos procedentes de bases científicas. Se buscó analizar el vínculo entre la educación física y la salud según las recomendaciones más actuales, resaltando aquellos aspectos disciplinares que fortalecen el vínculo con la vida saludable, el crecimiento y el desarrollo pleno. Los resultados se presentaron en formato de texto y tablas. Gozar de buena salud está relacionado con la cantidad y calidad de actividad física que se realice. Llevar un estilo de vida activo durante la niñez, condicionará el patrón de actividad física en la adultez. La actividad física durante la infancia juega un papel importante en la prevención de enfermedades y factores de riesgo. Luego del análisis completo de los artículos se llegó a las siguientes conclusiones: 1) La actividad física reduce la prevalencia de obesidad; 2) Intervenir en promoción de actividad física desde la niñez es importante para prevenir el sedentarismo, adquirir un estilo de vida saludable y sus beneficios se proyectan hasta la adultez; 3) Para mejorar la condición física de los niños es fundamental incrementar la actividad física escolar; 4) Para alcanzar un programa efectivo en niños es necesario elaborar un programa a largo plazo; 5) Se sugiere que la planificación de la actividad física incluya un plan nutricional; 6) Se recomienda para la elaboración del plan de actividad física participen tanto la Institución escolar como la familia.
Fil: Ramos, Nadia Gisela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description El presente trabajo corresponde al Trabajo Final de Licenciatura en Educación Física titulada "La Educación Física y su relación con la salud en niños de edad escolar". Se realizó una revisión sistemática de 25 artículos procedentes de bases científicas. Se buscó analizar el vínculo entre la educación física y la salud según las recomendaciones más actuales, resaltando aquellos aspectos disciplinares que fortalecen el vínculo con la vida saludable, el crecimiento y el desarrollo pleno. Los resultados se presentaron en formato de texto y tablas. Gozar de buena salud está relacionado con la cantidad y calidad de actividad física que se realice. Llevar un estilo de vida activo durante la niñez, condicionará el patrón de actividad física en la adultez. La actividad física durante la infancia juega un papel importante en la prevención de enfermedades y factores de riesgo. Luego del análisis completo de los artículos se llegó a las siguientes conclusiones: 1) La actividad física reduce la prevalencia de obesidad; 2) Intervenir en promoción de actividad física desde la niñez es importante para prevenir el sedentarismo, adquirir un estilo de vida saludable y sus beneficios se proyectan hasta la adultez; 3) Para mejorar la condición física de los niños es fundamental incrementar la actividad física escolar; 4) Para alcanzar un programa efectivo en niños es necesario elaborar un programa a largo plazo; 5) Se sugiere que la planificación de la actividad física incluya un plan nutricional; 6) Se recomienda para la elaboración del plan de actividad física participen tanto la Institución escolar como la familia.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2766/te.2766.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2766/te.2766.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616554309746688
score 13.070432