"Género": Te habíamos amado tanto
- Autores
- Laudano, Claudia Nora
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo presenta algunas reflexiones acerca del desarrollo de la categoría "género" en Argentina en la década del '90, en el contexto del debate feminista entre los enfoques de la igualdad y el de la diferencia sexual, revisando algunos supuestos de dicha confrontación, especialmente referidos a las acusaciones respecto de la perspectiva de la diferencia sexual. Luego, analiza algunas limitaciones de la categoría género, así como sus usos y extensiones a través del estudio de casos en organizaciones de tres movimientos sociales del país (sindicalismo, derechos humanos y ecologismo). En líneas generales, se observa una importante difusión de la categoría así como una considerable ubicuidad y polisemia de la misma. Finalmente, se discuten los aportes que podría representar la categoría "diferencia sexual" para analizar y comprender de manera compleja las acciones de las mujeres, especialmente desde el abordaje de la dimensión del inconsciente y de nuevas propuestas epistemológicas para pensar en sujetos feministas. Sin embargo, no se considera que ésta sea una alternativa para sustituir a la categoría género, que necesita ser redefinida.
The article presents some reflections about the development of "gender" category in Argentina, during the decade of the 90', in the context of the feminist debate between "the equality" and "the sexual difference" perspectives; examining critically at some arguments of the confrontation, especially referring to the sexual difference one. Then, it considers some limitations of the gender category and its uses and extensions through the case studies of organisations belonging to three social movements of the country (syndicalism, human rights and ecology). In general, the category is widely spread, including its ubiquity and polysemy. Finally, the contributions that the "sexual difference" category could make are presented so as to analyse and understand in a complex way the actions of women, especially referred to the dimensions of the unconscious and to new epistemological ways of thinking about feminist subjects. Nevertheless, it is not considered the alternative to replace the gender category, which requires reformulation.
Fil: Laudano, Claudia Nora. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy(31), 147-160. (2006)
ISSN 0327-1471 - Materia
-
Ciencias sociales
Diferencia sexual
Dimensiones de género en los movimientos sociales
Usos y dificultades de la categoría género
Gender dimensions in social movements
Uses and difficulties of gender category
Sexual difference - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12233
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_f969cb990770dd18ff9346d8073bff39 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12233 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
"Género": Te habíamos amado tanto"Gender": We used to love you so muchLaudano, Claudia NoraCiencias socialesDiferencia sexualDimensiones de género en los movimientos socialesUsos y dificultades de la categoría géneroGender dimensions in social movementsUses and difficulties of gender categorySexual differenceEl trabajo presenta algunas reflexiones acerca del desarrollo de la categoría "género" en Argentina en la década del '90, en el contexto del debate feminista entre los enfoques de la igualdad y el de la diferencia sexual, revisando algunos supuestos de dicha confrontación, especialmente referidos a las acusaciones respecto de la perspectiva de la diferencia sexual. Luego, analiza algunas limitaciones de la categoría género, así como sus usos y extensiones a través del estudio de casos en organizaciones de tres movimientos sociales del país (sindicalismo, derechos humanos y ecologismo). En líneas generales, se observa una importante difusión de la categoría así como una considerable ubicuidad y polisemia de la misma. Finalmente, se discuten los aportes que podría representar la categoría "diferencia sexual" para analizar y comprender de manera compleja las acciones de las mujeres, especialmente desde el abordaje de la dimensión del inconsciente y de nuevas propuestas epistemológicas para pensar en sujetos feministas. Sin embargo, no se considera que ésta sea una alternativa para sustituir a la categoría género, que necesita ser redefinida.The article presents some reflections about the development of "gender" category in Argentina, during the decade of the 90', in the context of the feminist debate between "the equality" and "the sexual difference" perspectives; examining critically at some arguments of the confrontation, especially referring to the sexual difference one. Then, it considers some limitations of the gender category and its uses and extensions through the case studies of organisations belonging to three social movements of the country (syndicalism, human rights and ecology). In general, the category is widely spread, including its ubiquity and polysemy. Finally, the contributions that the "sexual difference" category could make are presented so as to analyse and understand in a complex way the actions of women, especially referred to the dimensions of the unconscious and to new epistemological ways of thinking about feminist subjects. Nevertheless, it is not considered the alternative to replace the gender category, which requires reformulation.Fil: Laudano, Claudia Nora. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2006info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12233/pr.12233.pdfCuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy(31), 147-160. (2006)ISSN 0327-1471reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/114699info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:54:08Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12233Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:09.328Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
"Género": Te habíamos amado tanto "Gender": We used to love you so much |
title |
"Género": Te habíamos amado tanto |
spellingShingle |
"Género": Te habíamos amado tanto Laudano, Claudia Nora Ciencias sociales Diferencia sexual Dimensiones de género en los movimientos sociales Usos y dificultades de la categoría género Gender dimensions in social movements Uses and difficulties of gender category Sexual difference |
title_short |
"Género": Te habíamos amado tanto |
title_full |
"Género": Te habíamos amado tanto |
title_fullStr |
"Género": Te habíamos amado tanto |
title_full_unstemmed |
"Género": Te habíamos amado tanto |
title_sort |
"Género": Te habíamos amado tanto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Laudano, Claudia Nora |
author |
Laudano, Claudia Nora |
author_facet |
Laudano, Claudia Nora |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales Diferencia sexual Dimensiones de género en los movimientos sociales Usos y dificultades de la categoría género Gender dimensions in social movements Uses and difficulties of gender category Sexual difference |
topic |
Ciencias sociales Diferencia sexual Dimensiones de género en los movimientos sociales Usos y dificultades de la categoría género Gender dimensions in social movements Uses and difficulties of gender category Sexual difference |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo presenta algunas reflexiones acerca del desarrollo de la categoría "género" en Argentina en la década del '90, en el contexto del debate feminista entre los enfoques de la igualdad y el de la diferencia sexual, revisando algunos supuestos de dicha confrontación, especialmente referidos a las acusaciones respecto de la perspectiva de la diferencia sexual. Luego, analiza algunas limitaciones de la categoría género, así como sus usos y extensiones a través del estudio de casos en organizaciones de tres movimientos sociales del país (sindicalismo, derechos humanos y ecologismo). En líneas generales, se observa una importante difusión de la categoría así como una considerable ubicuidad y polisemia de la misma. Finalmente, se discuten los aportes que podría representar la categoría "diferencia sexual" para analizar y comprender de manera compleja las acciones de las mujeres, especialmente desde el abordaje de la dimensión del inconsciente y de nuevas propuestas epistemológicas para pensar en sujetos feministas. Sin embargo, no se considera que ésta sea una alternativa para sustituir a la categoría género, que necesita ser redefinida. The article presents some reflections about the development of "gender" category in Argentina, during the decade of the 90', in the context of the feminist debate between "the equality" and "the sexual difference" perspectives; examining critically at some arguments of the confrontation, especially referring to the sexual difference one. Then, it considers some limitations of the gender category and its uses and extensions through the case studies of organisations belonging to three social movements of the country (syndicalism, human rights and ecology). In general, the category is widely spread, including its ubiquity and polysemy. Finally, the contributions that the "sexual difference" category could make are presented so as to analyse and understand in a complex way the actions of women, especially referred to the dimensions of the unconscious and to new epistemological ways of thinking about feminist subjects. Nevertheless, it is not considered the alternative to replace the gender category, which requires reformulation. Fil: Laudano, Claudia Nora. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
El trabajo presenta algunas reflexiones acerca del desarrollo de la categoría "género" en Argentina en la década del '90, en el contexto del debate feminista entre los enfoques de la igualdad y el de la diferencia sexual, revisando algunos supuestos de dicha confrontación, especialmente referidos a las acusaciones respecto de la perspectiva de la diferencia sexual. Luego, analiza algunas limitaciones de la categoría género, así como sus usos y extensiones a través del estudio de casos en organizaciones de tres movimientos sociales del país (sindicalismo, derechos humanos y ecologismo). En líneas generales, se observa una importante difusión de la categoría así como una considerable ubicuidad y polisemia de la misma. Finalmente, se discuten los aportes que podría representar la categoría "diferencia sexual" para analizar y comprender de manera compleja las acciones de las mujeres, especialmente desde el abordaje de la dimensión del inconsciente y de nuevas propuestas epistemológicas para pensar en sujetos feministas. Sin embargo, no se considera que ésta sea una alternativa para sustituir a la categoría género, que necesita ser redefinida. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12233/pr.12233.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12233/pr.12233.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/114699 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy(31), 147-160. (2006) ISSN 0327-1471 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616480245678080 |
score |
13.070432 |