La imagen en la construcción de la atractividad turística de Villa Carlos Paz

Autores
Barbeito, Julieta
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo busca conocer el papel de la imagen en la construcción de la atractividad turística de Villa Carlos Paz en sus inicios. La atractividad turística es entendida como una condición social e históricamente construida, en este sentido, y dentro de los procesos sociales la definen, el foco es puesto en el rol de las imágenes. El turismo se vale de imágenes e ideas sobre objetos y lugares que luego orientarán, los intereses de los turistas y las formas concretas que presente la visita turística. Estas imágenes no solo retratan pasivamente el lugar turístico, sino que funcionan como modelos que el paisaje debe imitar, reproducir y conservar. El objetivo de este trabajo es comprender el rol que tuvo la imagen en la construcción de la atractividad turística de la ciudad de Villa Carlos Paz en sus comienzos hasta la década del 60. Ciudad que actualmente es considerada turística, con un "maravilloso paisaje de sierras y ríos". Se indagará entonces sobre qué lugares específicos y qué atributos del lugar son puestos en valor, así como también los discursos que se articulan con las imágenes puestas en juego. Para tal fin se analizarán diversas imágenes como principal fuente de documentación: fotografías y postales recolectadas de diferentes momentos históricos. En definitiva, conocer la historia de la relación entre el turismo y las imágenes nos acercará a las formas en que Villa Carlos Paz comienza a ser considerada y visitada turísticamente.
Fil: Barbeito, Julieta. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades. FFyH. UNC.
Fuente
XXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019
Materia
Geografía
Imagen
Atractividad turística
Turismo
Paisaje
Villa Carlos Paz
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13491

id MemAca_f9692d17ece594b5d5139f07ae1f8493
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13491
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La imagen en la construcción de la atractividad turística de Villa Carlos PazBarbeito, JulietaGeografíaImagenAtractividad turísticaTurismoPaisajeVilla Carlos PazEl presente trabajo busca conocer el papel de la imagen en la construcción de la atractividad turística de Villa Carlos Paz en sus inicios. La atractividad turística es entendida como una condición social e históricamente construida, en este sentido, y dentro de los procesos sociales la definen, el foco es puesto en el rol de las imágenes. El turismo se vale de imágenes e ideas sobre objetos y lugares que luego orientarán, los intereses de los turistas y las formas concretas que presente la visita turística. Estas imágenes no solo retratan pasivamente el lugar turístico, sino que funcionan como modelos que el paisaje debe imitar, reproducir y conservar. El objetivo de este trabajo es comprender el rol que tuvo la imagen en la construcción de la atractividad turística de la ciudad de Villa Carlos Paz en sus comienzos hasta la década del 60. Ciudad que actualmente es considerada turística, con un "maravilloso paisaje de sierras y ríos". Se indagará entonces sobre qué lugares específicos y qué atributos del lugar son puestos en valor, así como también los discursos que se articulan con las imágenes puestas en juego. Para tal fin se analizarán diversas imágenes como principal fuente de documentación: fotografías y postales recolectadas de diferentes momentos históricos. En definitiva, conocer la historia de la relación entre el turismo y las imágenes nos acercará a las formas en que Villa Carlos Paz comienza a ser considerada y visitada turísticamente.Fil: Barbeito, Julieta. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades. FFyH. UNC.2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13491/ev.13491.pdfXXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:55:00Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13491Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:01.566Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La imagen en la construcción de la atractividad turística de Villa Carlos Paz
title La imagen en la construcción de la atractividad turística de Villa Carlos Paz
spellingShingle La imagen en la construcción de la atractividad turística de Villa Carlos Paz
Barbeito, Julieta
Geografía
Imagen
Atractividad turística
Turismo
Paisaje
Villa Carlos Paz
title_short La imagen en la construcción de la atractividad turística de Villa Carlos Paz
title_full La imagen en la construcción de la atractividad turística de Villa Carlos Paz
title_fullStr La imagen en la construcción de la atractividad turística de Villa Carlos Paz
title_full_unstemmed La imagen en la construcción de la atractividad turística de Villa Carlos Paz
title_sort La imagen en la construcción de la atractividad turística de Villa Carlos Paz
dc.creator.none.fl_str_mv Barbeito, Julieta
author Barbeito, Julieta
author_facet Barbeito, Julieta
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Imagen
Atractividad turística
Turismo
Paisaje
Villa Carlos Paz
topic Geografía
Imagen
Atractividad turística
Turismo
Paisaje
Villa Carlos Paz
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo busca conocer el papel de la imagen en la construcción de la atractividad turística de Villa Carlos Paz en sus inicios. La atractividad turística es entendida como una condición social e históricamente construida, en este sentido, y dentro de los procesos sociales la definen, el foco es puesto en el rol de las imágenes. El turismo se vale de imágenes e ideas sobre objetos y lugares que luego orientarán, los intereses de los turistas y las formas concretas que presente la visita turística. Estas imágenes no solo retratan pasivamente el lugar turístico, sino que funcionan como modelos que el paisaje debe imitar, reproducir y conservar. El objetivo de este trabajo es comprender el rol que tuvo la imagen en la construcción de la atractividad turística de la ciudad de Villa Carlos Paz en sus comienzos hasta la década del 60. Ciudad que actualmente es considerada turística, con un "maravilloso paisaje de sierras y ríos". Se indagará entonces sobre qué lugares específicos y qué atributos del lugar son puestos en valor, así como también los discursos que se articulan con las imágenes puestas en juego. Para tal fin se analizarán diversas imágenes como principal fuente de documentación: fotografías y postales recolectadas de diferentes momentos históricos. En definitiva, conocer la historia de la relación entre el turismo y las imágenes nos acercará a las formas en que Villa Carlos Paz comienza a ser considerada y visitada turísticamente.
Fil: Barbeito, Julieta. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades. FFyH. UNC.
description El presente trabajo busca conocer el papel de la imagen en la construcción de la atractividad turística de Villa Carlos Paz en sus inicios. La atractividad turística es entendida como una condición social e históricamente construida, en este sentido, y dentro de los procesos sociales la definen, el foco es puesto en el rol de las imágenes. El turismo se vale de imágenes e ideas sobre objetos y lugares que luego orientarán, los intereses de los turistas y las formas concretas que presente la visita turística. Estas imágenes no solo retratan pasivamente el lugar turístico, sino que funcionan como modelos que el paisaje debe imitar, reproducir y conservar. El objetivo de este trabajo es comprender el rol que tuvo la imagen en la construcción de la atractividad turística de la ciudad de Villa Carlos Paz en sus comienzos hasta la década del 60. Ciudad que actualmente es considerada turística, con un "maravilloso paisaje de sierras y ríos". Se indagará entonces sobre qué lugares específicos y qué atributos del lugar son puestos en valor, así como también los discursos que se articulan con las imágenes puestas en juego. Para tal fin se analizarán diversas imágenes como principal fuente de documentación: fotografías y postales recolectadas de diferentes momentos históricos. En definitiva, conocer la historia de la relación entre el turismo y las imágenes nos acercará a las formas en que Villa Carlos Paz comienza a ser considerada y visitada turísticamente.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13491/ev.13491.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13491/ev.13491.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616499829932032
score 13.070432