La Idea de Historia Natural (Naturgeschichte) y la noción de lo no-humano (Unmensch) en el pensamiento de Walter Benjamin

Autores
Naishtat, Francisco Samuel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A primera vista, habría una relación tautológica entre los términos de lo no-humano y de la Historia Natural, definida por una identidad de rango: la historia natural sería precisamente una historia de lo no-humano. Sin embargo, aquí mostramos que esto no es así desde una perspectiva benjaminiana: ni la historia natural es la historia de lo no-humano, ni la noción de lo no-humano excluye a lo humano. En realidad, la historia humana puede ser vista en Benjamin como historia natural, desde el punto de vista de su facies Hippocratica. Y lo humano mismo puede ser visto por el autor berlinés como no-humano, desde el punto de vista criatural. Por ende, la pregunta por la relación entre la historia natural y lo no-humano se complejiza y su tratamiento exige otro punto de partida que, como en todo lo que hace a la crítica benjaminiana, dialectiza las nociones sin fundirlas en ninguna identidad superadora.
Fil: Naishtat, Francisco Samuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
IV Jornada Walter Benjamin; De la crítica de lo humano a lo Unmensch (no humano), Ensenada, Argentina, 19-21 de octubre de 2022
ISSN 2618-5512
Materia
Filosofía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15729

id MemAca_f901f0fb76e883a54e573d8b83b6f3df
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15729
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La Idea de Historia Natural (Naturgeschichte) y la noción de lo no-humano (Unmensch) en el pensamiento de Walter BenjaminNaishtat, Francisco SamuelFilosofíaA primera vista, habría una relación tautológica entre los términos de lo no-humano y de la Historia Natural, definida por una identidad de rango: la historia natural sería precisamente una historia de lo no-humano. Sin embargo, aquí mostramos que esto no es así desde una perspectiva benjaminiana: ni la historia natural es la historia de lo no-humano, ni la noción de lo no-humano excluye a lo humano. En realidad, la historia humana puede ser vista en Benjamin como historia natural, desde el punto de vista de su facies Hippocratica. Y lo humano mismo puede ser visto por el autor berlinés como no-humano, desde el punto de vista criatural. Por ende, la pregunta por la relación entre la historia natural y lo no-humano se complejiza y su tratamiento exige otro punto de partida que, como en todo lo que hace a la crítica benjaminiana, dialectiza las nociones sin fundirlas en ninguna identidad superadora.Fil: Naishtat, Francisco Samuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15729/ev.15729.pdfIV Jornada Walter Benjamin; De la crítica de lo humano a lo Unmensch (no humano), Ensenada, Argentina, 19-21 de octubre de 2022ISSN 2618-5512reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:57:48Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15729Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:49.243Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La Idea de Historia Natural (Naturgeschichte) y la noción de lo no-humano (Unmensch) en el pensamiento de Walter Benjamin
title La Idea de Historia Natural (Naturgeschichte) y la noción de lo no-humano (Unmensch) en el pensamiento de Walter Benjamin
spellingShingle La Idea de Historia Natural (Naturgeschichte) y la noción de lo no-humano (Unmensch) en el pensamiento de Walter Benjamin
Naishtat, Francisco Samuel
Filosofía
title_short La Idea de Historia Natural (Naturgeschichte) y la noción de lo no-humano (Unmensch) en el pensamiento de Walter Benjamin
title_full La Idea de Historia Natural (Naturgeschichte) y la noción de lo no-humano (Unmensch) en el pensamiento de Walter Benjamin
title_fullStr La Idea de Historia Natural (Naturgeschichte) y la noción de lo no-humano (Unmensch) en el pensamiento de Walter Benjamin
title_full_unstemmed La Idea de Historia Natural (Naturgeschichte) y la noción de lo no-humano (Unmensch) en el pensamiento de Walter Benjamin
title_sort La Idea de Historia Natural (Naturgeschichte) y la noción de lo no-humano (Unmensch) en el pensamiento de Walter Benjamin
dc.creator.none.fl_str_mv Naishtat, Francisco Samuel
author Naishtat, Francisco Samuel
author_facet Naishtat, Francisco Samuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
topic Filosofía
dc.description.none.fl_txt_mv A primera vista, habría una relación tautológica entre los términos de lo no-humano y de la Historia Natural, definida por una identidad de rango: la historia natural sería precisamente una historia de lo no-humano. Sin embargo, aquí mostramos que esto no es así desde una perspectiva benjaminiana: ni la historia natural es la historia de lo no-humano, ni la noción de lo no-humano excluye a lo humano. En realidad, la historia humana puede ser vista en Benjamin como historia natural, desde el punto de vista de su facies Hippocratica. Y lo humano mismo puede ser visto por el autor berlinés como no-humano, desde el punto de vista criatural. Por ende, la pregunta por la relación entre la historia natural y lo no-humano se complejiza y su tratamiento exige otro punto de partida que, como en todo lo que hace a la crítica benjaminiana, dialectiza las nociones sin fundirlas en ninguna identidad superadora.
Fil: Naishtat, Francisco Samuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description A primera vista, habría una relación tautológica entre los términos de lo no-humano y de la Historia Natural, definida por una identidad de rango: la historia natural sería precisamente una historia de lo no-humano. Sin embargo, aquí mostramos que esto no es así desde una perspectiva benjaminiana: ni la historia natural es la historia de lo no-humano, ni la noción de lo no-humano excluye a lo humano. En realidad, la historia humana puede ser vista en Benjamin como historia natural, desde el punto de vista de su facies Hippocratica. Y lo humano mismo puede ser visto por el autor berlinés como no-humano, desde el punto de vista criatural. Por ende, la pregunta por la relación entre la historia natural y lo no-humano se complejiza y su tratamiento exige otro punto de partida que, como en todo lo que hace a la crítica benjaminiana, dialectiza las nociones sin fundirlas en ninguna identidad superadora.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15729/ev.15729.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15729/ev.15729.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv IV Jornada Walter Benjamin; De la crítica de lo humano a lo Unmensch (no humano), Ensenada, Argentina, 19-21 de octubre de 2022
ISSN 2618-5512
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616562847252480
score 13.070432