Criados rurales: El caso de Italia desde una perspectiva comparada (siglos XVI al XX)

Autores
Sarti, Raffaella
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Con las ideas que reconocidos expertos han expuesto acerca del presunto perfil de los criados rurales italianos como punto de partida, este artículo da cuenta de la significación y las características de este colectivo, al tiempo que entra en contradicción con aquellas. Si bien el porcentaje de sirvientes en la población rural difiere en función de la época y el lugar considerados, este fue en algunos casos tan elevado como en diversas áreas del centro y norte de Europa. En varias zonas de Italia en las que el número de criados rurales fue relevante, también fueron comunes las familias complejas; un hecho que cuestiona el vínculo establecido entre el life-cycle service y la neolocalidad. Asimismo, y aun cuando en aquellas mismas zonas el acceso al matrimonio fue más bien bastante tardío, no hay indicios de que en gran parte de Italia (exceptuando Cerdeña y algunas partes del antiguo Tirol austríaco, hoy bajo dominio italiano) haya existido una vinculación entre la presencia de life-cycle servants y el matrimonio tardío. Aunque es preciso examinar la cuestión con más detalle, el modelo que parece imponerse en Italia implicaba que los jóvenes comenzaran muy pronto a trabajar como criados agrícolas y dejaran de serlo antes de los 20 años; por tanto, mucho antes de casarse. La principal razón por la que dejaban su hogar para servir no era tanto acumular recursos con miras al matrimonio cuanto aliviar las cargas familiares. Las implicaciones teóricas de estos resultados son también aquí objeto de discusión
Moving from the ideas expressed by influential scholars on the alleged features of rural service in Italy, this article illustrates both the spread and characteristics of Italian rural service, which largely contradict those ideas. While the percentage of servants among the rural population was different according to place and time, in several cases it was as high as in many Central and Northern European areas. In several Italian areas where rural servants were numerous, joint families were common: a result that questions the link between life-cycle service and neo-locality. Additionally, even though in those very areas age at marriage was often rather high, almost no link has been discovered in large part of Italy (except for Sardinia and some parts of the former Austrian Tirol, now under Italian rule) between the presence of life-cycle servants and late marriage. Though a better test is needed, the most common Italian pattern seems to imply that children started to work as rural servants very young and stopped before they were 20 years old, thus normally long before marrying. The main purpose of leaving home to work as servant seemed to be relieving the strain on their family's budgets, rather than accumulating resources for marrying. The theoretical implications of these findings are assessed in the article
Fil: Sarti, Raffaella. University of Urbino Carlo Bo.
Fuente
Mundo Agrario, 18(39), e065. (2017)
ISSN 1515-5994
Materia
Historia
Criados rurales
Criados agrícolas
Life-cycle service
Italia
Europa
Trabajo doméstico
Siglos XVI-XX
Rural service
Farm servants
Life-cycle service
Italy
Europe
16th-20th centuries
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8279

id MemAca_f8be39c933febdfbb3441892375370f1
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8279
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Criados rurales: El caso de Italia desde una perspectiva comparada (siglos XVI al XX)Rural Servants: The Italian case in comparative perspective (16th-20th centuries)Sarti, RaffaellaHistoriaCriados ruralesCriados agrícolasLife-cycle serviceItaliaEuropaTrabajo domésticoSiglos XVI-XXRural serviceFarm servantsLife-cycle serviceItalyEurope16th-20th centuriesCon las ideas que reconocidos expertos han expuesto acerca del presunto perfil de los criados rurales italianos como punto de partida, este artículo da cuenta de la significación y las características de este colectivo, al tiempo que entra en contradicción con aquellas. Si bien el porcentaje de sirvientes en la población rural difiere en función de la época y el lugar considerados, este fue en algunos casos tan elevado como en diversas áreas del centro y norte de Europa. En varias zonas de Italia en las que el número de criados rurales fue relevante, también fueron comunes las familias complejas; un hecho que cuestiona el vínculo establecido entre el life-cycle service y la neolocalidad. Asimismo, y aun cuando en aquellas mismas zonas el acceso al matrimonio fue más bien bastante tardío, no hay indicios de que en gran parte de Italia (exceptuando Cerdeña y algunas partes del antiguo Tirol austríaco, hoy bajo dominio italiano) haya existido una vinculación entre la presencia de life-cycle servants y el matrimonio tardío. Aunque es preciso examinar la cuestión con más detalle, el modelo que parece imponerse en Italia implicaba que los jóvenes comenzaran muy pronto a trabajar como criados agrícolas y dejaran de serlo antes de los 20 años; por tanto, mucho antes de casarse. La principal razón por la que dejaban su hogar para servir no era tanto acumular recursos con miras al matrimonio cuanto aliviar las cargas familiares. Las implicaciones teóricas de estos resultados son también aquí objeto de discusiónMoving from the ideas expressed by influential scholars on the alleged features of rural service in Italy, this article illustrates both the spread and characteristics of Italian rural service, which largely contradict those ideas. While the percentage of servants among the rural population was different according to place and time, in several cases it was as high as in many Central and Northern European areas. In several Italian areas where rural servants were numerous, joint families were common: a result that questions the link between life-cycle service and neo-locality. Additionally, even though in those very areas age at marriage was often rather high, almost no link has been discovered in large part of Italy (except for Sardinia and some parts of the former Austrian Tirol, now under Italian rule) between the presence of life-cycle servants and late marriage. Though a better test is needed, the most common Italian pattern seems to imply that children started to work as rural servants very young and stopped before they were 20 years old, thus normally long before marrying. The main purpose of leaving home to work as servant seemed to be relieving the strain on their family's budgets, rather than accumulating resources for marrying. The theoretical implications of these findings are assessed in the articleFil: Sarti, Raffaella. University of Urbino Carlo Bo.2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8279/pr.8279.pdfMundo Agrario, 18(39), e065. (2017)ISSN 1515-5994reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/15155994e065info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:53:44Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8279Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:53:45.163Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Criados rurales: El caso de Italia desde una perspectiva comparada (siglos XVI al XX)
Rural Servants: The Italian case in comparative perspective (16th-20th centuries)
title Criados rurales: El caso de Italia desde una perspectiva comparada (siglos XVI al XX)
spellingShingle Criados rurales: El caso de Italia desde una perspectiva comparada (siglos XVI al XX)
Sarti, Raffaella
Historia
Criados rurales
Criados agrícolas
Life-cycle service
Italia
Europa
Trabajo doméstico
Siglos XVI-XX
Rural service
Farm servants
Life-cycle service
Italy
Europe
16th-20th centuries
title_short Criados rurales: El caso de Italia desde una perspectiva comparada (siglos XVI al XX)
title_full Criados rurales: El caso de Italia desde una perspectiva comparada (siglos XVI al XX)
title_fullStr Criados rurales: El caso de Italia desde una perspectiva comparada (siglos XVI al XX)
title_full_unstemmed Criados rurales: El caso de Italia desde una perspectiva comparada (siglos XVI al XX)
title_sort Criados rurales: El caso de Italia desde una perspectiva comparada (siglos XVI al XX)
dc.creator.none.fl_str_mv Sarti, Raffaella
author Sarti, Raffaella
author_facet Sarti, Raffaella
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Criados rurales
Criados agrícolas
Life-cycle service
Italia
Europa
Trabajo doméstico
Siglos XVI-XX
Rural service
Farm servants
Life-cycle service
Italy
Europe
16th-20th centuries
topic Historia
Criados rurales
Criados agrícolas
Life-cycle service
Italia
Europa
Trabajo doméstico
Siglos XVI-XX
Rural service
Farm servants
Life-cycle service
Italy
Europe
16th-20th centuries
dc.description.none.fl_txt_mv Con las ideas que reconocidos expertos han expuesto acerca del presunto perfil de los criados rurales italianos como punto de partida, este artículo da cuenta de la significación y las características de este colectivo, al tiempo que entra en contradicción con aquellas. Si bien el porcentaje de sirvientes en la población rural difiere en función de la época y el lugar considerados, este fue en algunos casos tan elevado como en diversas áreas del centro y norte de Europa. En varias zonas de Italia en las que el número de criados rurales fue relevante, también fueron comunes las familias complejas; un hecho que cuestiona el vínculo establecido entre el life-cycle service y la neolocalidad. Asimismo, y aun cuando en aquellas mismas zonas el acceso al matrimonio fue más bien bastante tardío, no hay indicios de que en gran parte de Italia (exceptuando Cerdeña y algunas partes del antiguo Tirol austríaco, hoy bajo dominio italiano) haya existido una vinculación entre la presencia de life-cycle servants y el matrimonio tardío. Aunque es preciso examinar la cuestión con más detalle, el modelo que parece imponerse en Italia implicaba que los jóvenes comenzaran muy pronto a trabajar como criados agrícolas y dejaran de serlo antes de los 20 años; por tanto, mucho antes de casarse. La principal razón por la que dejaban su hogar para servir no era tanto acumular recursos con miras al matrimonio cuanto aliviar las cargas familiares. Las implicaciones teóricas de estos resultados son también aquí objeto de discusión
Moving from the ideas expressed by influential scholars on the alleged features of rural service in Italy, this article illustrates both the spread and characteristics of Italian rural service, which largely contradict those ideas. While the percentage of servants among the rural population was different according to place and time, in several cases it was as high as in many Central and Northern European areas. In several Italian areas where rural servants were numerous, joint families were common: a result that questions the link between life-cycle service and neo-locality. Additionally, even though in those very areas age at marriage was often rather high, almost no link has been discovered in large part of Italy (except for Sardinia and some parts of the former Austrian Tirol, now under Italian rule) between the presence of life-cycle servants and late marriage. Though a better test is needed, the most common Italian pattern seems to imply that children started to work as rural servants very young and stopped before they were 20 years old, thus normally long before marrying. The main purpose of leaving home to work as servant seemed to be relieving the strain on their family's budgets, rather than accumulating resources for marrying. The theoretical implications of these findings are assessed in the article
Fil: Sarti, Raffaella. University of Urbino Carlo Bo.
description Con las ideas que reconocidos expertos han expuesto acerca del presunto perfil de los criados rurales italianos como punto de partida, este artículo da cuenta de la significación y las características de este colectivo, al tiempo que entra en contradicción con aquellas. Si bien el porcentaje de sirvientes en la población rural difiere en función de la época y el lugar considerados, este fue en algunos casos tan elevado como en diversas áreas del centro y norte de Europa. En varias zonas de Italia en las que el número de criados rurales fue relevante, también fueron comunes las familias complejas; un hecho que cuestiona el vínculo establecido entre el life-cycle service y la neolocalidad. Asimismo, y aun cuando en aquellas mismas zonas el acceso al matrimonio fue más bien bastante tardío, no hay indicios de que en gran parte de Italia (exceptuando Cerdeña y algunas partes del antiguo Tirol austríaco, hoy bajo dominio italiano) haya existido una vinculación entre la presencia de life-cycle servants y el matrimonio tardío. Aunque es preciso examinar la cuestión con más detalle, el modelo que parece imponerse en Italia implicaba que los jóvenes comenzaran muy pronto a trabajar como criados agrícolas y dejaran de serlo antes de los 20 años; por tanto, mucho antes de casarse. La principal razón por la que dejaban su hogar para servir no era tanto acumular recursos con miras al matrimonio cuanto aliviar las cargas familiares. Las implicaciones teóricas de estos resultados son también aquí objeto de discusión
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8279/pr.8279.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8279/pr.8279.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/15155994e065
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Mundo Agrario, 18(39), e065. (2017)
ISSN 1515-5994
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616470799056896
score 13.070432