Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), un "NAFTA 2.0" en la era Trump : implicancias geopolíticas en la crisis global
- Autores
- Bilmes, Julián
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el marco del giro proteccionista y la geoestrategia "americanista" y "antiglobalista2 implementada por el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, bajo el programa reindustrializador del nuevo mandatario y las fuerzas sociales que lo sustentan, los grandes tratados comerciales de las anteriores administraciones fueron abandonados o puestos en cuestión. Así, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN, o NAFTA por sus siglas en inglés) fue renegociado desde agosto de 2017 con México y Canadá, arribando en septiembre de 2018 al flamante Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC, o USMCA por sus siglas en inglés). Se aborda en este trabajo el anuncio de ese tratado como un hecho geoestratégico, en tanto institucionalidad supranacional que cristaliza una relación de fuerzas en América del Norte y el continente americano en general, con implicancias globales. Se trabajan las dimensiones, ganadores y perdedores del tratado, tanto para los países miembros como para América Latina, y cómo se enmarca ello en la disputa en curso por la reconfiguración del orden mundial. El T-MEC aparece, en fin, como una victoria importante para el trumpismo, estratégicamente para sus fines de retener la supremacía global y de cara a las elecciones presidenciales de 2020. Mientras que para Canadá y México representa un alivio frente a la posibilidad de que EEUU abandonara el TLCAN, con las importantes implicancias que ello ocasionaría en los tres países, dada la profunda integración económica norteamericana a que dio lugar ese tratado, desde su entrada en vigor en 1994.
Fil: Bilmes, Julián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- XXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019
- Materia
-
Geografía
T-MEC
NAFTA 2.0
Era Trump
Crisis global
América Latina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13498
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_f6b8d12f74b61b374972b9e6f8ad844e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13498 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), un "NAFTA 2.0" en la era Trump : implicancias geopolíticas en la crisis globalBilmes, JuliánGeografíaT-MECNAFTA 2.0Era TrumpCrisis globalAmérica LatinaEn el marco del giro proteccionista y la geoestrategia "americanista" y "antiglobalista2 implementada por el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, bajo el programa reindustrializador del nuevo mandatario y las fuerzas sociales que lo sustentan, los grandes tratados comerciales de las anteriores administraciones fueron abandonados o puestos en cuestión. Así, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN, o NAFTA por sus siglas en inglés) fue renegociado desde agosto de 2017 con México y Canadá, arribando en septiembre de 2018 al flamante Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC, o USMCA por sus siglas en inglés). Se aborda en este trabajo el anuncio de ese tratado como un hecho geoestratégico, en tanto institucionalidad supranacional que cristaliza una relación de fuerzas en América del Norte y el continente americano en general, con implicancias globales. Se trabajan las dimensiones, ganadores y perdedores del tratado, tanto para los países miembros como para América Latina, y cómo se enmarca ello en la disputa en curso por la reconfiguración del orden mundial. El T-MEC aparece, en fin, como una victoria importante para el trumpismo, estratégicamente para sus fines de retener la supremacía global y de cara a las elecciones presidenciales de 2020. Mientras que para Canadá y México representa un alivio frente a la posibilidad de que EEUU abandonara el TLCAN, con las importantes implicancias que ello ocasionaría en los tres países, dada la profunda integración económica norteamericana a que dio lugar ese tratado, desde su entrada en vigor en 1994.Fil: Bilmes, Julián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13498/ev.13498.pdfXXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:05:32Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13498Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:05:33.172Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), un "NAFTA 2.0" en la era Trump : implicancias geopolíticas en la crisis global |
title |
Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), un "NAFTA 2.0" en la era Trump : implicancias geopolíticas en la crisis global |
spellingShingle |
Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), un "NAFTA 2.0" en la era Trump : implicancias geopolíticas en la crisis global Bilmes, Julián Geografía T-MEC NAFTA 2.0 Era Trump Crisis global América Latina |
title_short |
Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), un "NAFTA 2.0" en la era Trump : implicancias geopolíticas en la crisis global |
title_full |
Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), un "NAFTA 2.0" en la era Trump : implicancias geopolíticas en la crisis global |
title_fullStr |
Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), un "NAFTA 2.0" en la era Trump : implicancias geopolíticas en la crisis global |
title_full_unstemmed |
Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), un "NAFTA 2.0" en la era Trump : implicancias geopolíticas en la crisis global |
title_sort |
Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), un "NAFTA 2.0" en la era Trump : implicancias geopolíticas en la crisis global |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bilmes, Julián |
author |
Bilmes, Julián |
author_facet |
Bilmes, Julián |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía T-MEC NAFTA 2.0 Era Trump Crisis global América Latina |
topic |
Geografía T-MEC NAFTA 2.0 Era Trump Crisis global América Latina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco del giro proteccionista y la geoestrategia "americanista" y "antiglobalista2 implementada por el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, bajo el programa reindustrializador del nuevo mandatario y las fuerzas sociales que lo sustentan, los grandes tratados comerciales de las anteriores administraciones fueron abandonados o puestos en cuestión. Así, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN, o NAFTA por sus siglas en inglés) fue renegociado desde agosto de 2017 con México y Canadá, arribando en septiembre de 2018 al flamante Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC, o USMCA por sus siglas en inglés). Se aborda en este trabajo el anuncio de ese tratado como un hecho geoestratégico, en tanto institucionalidad supranacional que cristaliza una relación de fuerzas en América del Norte y el continente americano en general, con implicancias globales. Se trabajan las dimensiones, ganadores y perdedores del tratado, tanto para los países miembros como para América Latina, y cómo se enmarca ello en la disputa en curso por la reconfiguración del orden mundial. El T-MEC aparece, en fin, como una victoria importante para el trumpismo, estratégicamente para sus fines de retener la supremacía global y de cara a las elecciones presidenciales de 2020. Mientras que para Canadá y México representa un alivio frente a la posibilidad de que EEUU abandonara el TLCAN, con las importantes implicancias que ello ocasionaría en los tres países, dada la profunda integración económica norteamericana a que dio lugar ese tratado, desde su entrada en vigor en 1994. Fil: Bilmes, Julián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
En el marco del giro proteccionista y la geoestrategia "americanista" y "antiglobalista2 implementada por el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, bajo el programa reindustrializador del nuevo mandatario y las fuerzas sociales que lo sustentan, los grandes tratados comerciales de las anteriores administraciones fueron abandonados o puestos en cuestión. Así, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN, o NAFTA por sus siglas en inglés) fue renegociado desde agosto de 2017 con México y Canadá, arribando en septiembre de 2018 al flamante Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC, o USMCA por sus siglas en inglés). Se aborda en este trabajo el anuncio de ese tratado como un hecho geoestratégico, en tanto institucionalidad supranacional que cristaliza una relación de fuerzas en América del Norte y el continente americano en general, con implicancias globales. Se trabajan las dimensiones, ganadores y perdedores del tratado, tanto para los países miembros como para América Latina, y cómo se enmarca ello en la disputa en curso por la reconfiguración del orden mundial. El T-MEC aparece, en fin, como una victoria importante para el trumpismo, estratégicamente para sus fines de retener la supremacía global y de cara a las elecciones presidenciales de 2020. Mientras que para Canadá y México representa un alivio frente a la posibilidad de que EEUU abandonara el TLCAN, con las importantes implicancias que ello ocasionaría en los tres países, dada la profunda integración económica norteamericana a que dio lugar ese tratado, desde su entrada en vigor en 1994. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13498/ev.13498.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13498/ev.13498.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
XXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261423639494656 |
score |
12.885934 |