Un puente y mucho más que dos orillas : Las inversiones chinas en infraestructura regional y sus consecuencias socioterritoriales. El segundo puente Chaco-Corrientes en el marco de...
- Autores
- Alvarez, Alvaro; Barrenengoa, Amanda; Melón, Daiana; Bilmes, Julián
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente informe busca analizar el lugar que ocupa la infraestructura física en la política regional y nacional, en el marco de las transiciones geopolíticas actuales. Para ello, estudiamos el proyecto "Segundo Puente Chaco-Corrientes y Complejo Multimodal de Cargas", que consiste en una referencia empírica que nos permitió, desde un enfoque multiescalar y multidimensional, conocer y comprender la multiplicidad de lógicas y actores que se entrecruzan en proyectos de gran envergadura. Este proyecto de infraestructura se inscribe en la estrategia china de acercamiento con la región latinoamericana y caribeña, por lo que buscamos dar cuenta de las inversiones en infraestructura que involucran a Argentina y a la región sudamericana.
Fil: Barrenengoa, Amanda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Melón, Daiana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Bilmes, Julián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- L. Ghiotto, R. Pascual, Comps. (2024). Estudios críticos sobre tratados de comercio e inversión en América Latina y el Caribe. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : CLACSO, p. 399-463.
- Materia
-
Economía
Inversiones extranjeras
Desarrollo económico y social
Argentina
China
2022-2023 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm6808
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_f6815918c20515f46dc81403c998a73b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm6808 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Un puente y mucho más que dos orillas : Las inversiones chinas en infraestructura regional y sus consecuencias socioterritoriales. El segundo puente Chaco-Corrientes en el marco del Corredor Bioceánico del Eje Capricornio (2022-2023)Alvarez, AlvaroBarrenengoa, AmandaMelón, DaianaBilmes, JuliánEconomíaInversiones extranjerasDesarrollo económico y socialArgentinaChina2022-2023El presente informe busca analizar el lugar que ocupa la infraestructura física en la política regional y nacional, en el marco de las transiciones geopolíticas actuales. Para ello, estudiamos el proyecto "Segundo Puente Chaco-Corrientes y Complejo Multimodal de Cargas", que consiste en una referencia empírica que nos permitió, desde un enfoque multiescalar y multidimensional, conocer y comprender la multiplicidad de lógicas y actores que se entrecruzan en proyectos de gran envergadura. Este proyecto de infraestructura se inscribe en la estrategia china de acercamiento con la región latinoamericana y caribeña, por lo que buscamos dar cuenta de las inversiones en infraestructura que involucran a Argentina y a la región sudamericana.Fil: Barrenengoa, Amanda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Melón, Daiana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Bilmes, Julián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6808/pm.6808.pdfL. Ghiotto, R. Pascual, Comps. (2024). Estudios críticos sobre tratados de comercio e inversión en América Latina y el Caribe. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : CLACSO, p. 399-463.reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/CLACSO/251126info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:07:48Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm6808Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:49.186Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un puente y mucho más que dos orillas : Las inversiones chinas en infraestructura regional y sus consecuencias socioterritoriales. El segundo puente Chaco-Corrientes en el marco del Corredor Bioceánico del Eje Capricornio (2022-2023) |
title |
Un puente y mucho más que dos orillas : Las inversiones chinas en infraestructura regional y sus consecuencias socioterritoriales. El segundo puente Chaco-Corrientes en el marco del Corredor Bioceánico del Eje Capricornio (2022-2023) |
spellingShingle |
Un puente y mucho más que dos orillas : Las inversiones chinas en infraestructura regional y sus consecuencias socioterritoriales. El segundo puente Chaco-Corrientes en el marco del Corredor Bioceánico del Eje Capricornio (2022-2023) Alvarez, Alvaro Economía Inversiones extranjeras Desarrollo económico y social Argentina China 2022-2023 |
title_short |
Un puente y mucho más que dos orillas : Las inversiones chinas en infraestructura regional y sus consecuencias socioterritoriales. El segundo puente Chaco-Corrientes en el marco del Corredor Bioceánico del Eje Capricornio (2022-2023) |
title_full |
Un puente y mucho más que dos orillas : Las inversiones chinas en infraestructura regional y sus consecuencias socioterritoriales. El segundo puente Chaco-Corrientes en el marco del Corredor Bioceánico del Eje Capricornio (2022-2023) |
title_fullStr |
Un puente y mucho más que dos orillas : Las inversiones chinas en infraestructura regional y sus consecuencias socioterritoriales. El segundo puente Chaco-Corrientes en el marco del Corredor Bioceánico del Eje Capricornio (2022-2023) |
title_full_unstemmed |
Un puente y mucho más que dos orillas : Las inversiones chinas en infraestructura regional y sus consecuencias socioterritoriales. El segundo puente Chaco-Corrientes en el marco del Corredor Bioceánico del Eje Capricornio (2022-2023) |
title_sort |
Un puente y mucho más que dos orillas : Las inversiones chinas en infraestructura regional y sus consecuencias socioterritoriales. El segundo puente Chaco-Corrientes en el marco del Corredor Bioceánico del Eje Capricornio (2022-2023) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alvarez, Alvaro Barrenengoa, Amanda Melón, Daiana Bilmes, Julián |
author |
Alvarez, Alvaro |
author_facet |
Alvarez, Alvaro Barrenengoa, Amanda Melón, Daiana Bilmes, Julián |
author_role |
author |
author2 |
Barrenengoa, Amanda Melón, Daiana Bilmes, Julián |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Economía Inversiones extranjeras Desarrollo económico y social Argentina China 2022-2023 |
topic |
Economía Inversiones extranjeras Desarrollo económico y social Argentina China 2022-2023 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente informe busca analizar el lugar que ocupa la infraestructura física en la política regional y nacional, en el marco de las transiciones geopolíticas actuales. Para ello, estudiamos el proyecto "Segundo Puente Chaco-Corrientes y Complejo Multimodal de Cargas", que consiste en una referencia empírica que nos permitió, desde un enfoque multiescalar y multidimensional, conocer y comprender la multiplicidad de lógicas y actores que se entrecruzan en proyectos de gran envergadura. Este proyecto de infraestructura se inscribe en la estrategia china de acercamiento con la región latinoamericana y caribeña, por lo que buscamos dar cuenta de las inversiones en infraestructura que involucran a Argentina y a la región sudamericana. Fil: Barrenengoa, Amanda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Melón, Daiana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Bilmes, Julián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
El presente informe busca analizar el lugar que ocupa la infraestructura física en la política regional y nacional, en el marco de las transiciones geopolíticas actuales. Para ello, estudiamos el proyecto "Segundo Puente Chaco-Corrientes y Complejo Multimodal de Cargas", que consiste en una referencia empírica que nos permitió, desde un enfoque multiescalar y multidimensional, conocer y comprender la multiplicidad de lógicas y actores que se entrecruzan en proyectos de gran envergadura. Este proyecto de infraestructura se inscribe en la estrategia china de acercamiento con la región latinoamericana y caribeña, por lo que buscamos dar cuenta de las inversiones en infraestructura que involucran a Argentina y a la región sudamericana. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6808/pm.6808.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6808/pm.6808.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/CLACSO/251126 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
L. Ghiotto, R. Pascual, Comps. (2024). Estudios críticos sobre tratados de comercio e inversión en América Latina y el Caribe. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : CLACSO, p. 399-463. reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261482564222976 |
score |
13.13397 |