La guerra contra los indios de Norteamérica. Revisiones y controversias historiográficas

Autores
Bozza, Juan Alberto
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo analiza las interpretaciones épicas y apologéticas de la Conquista del Oeste que, forjadas por la historiografía decimonónica de los Estados Unidos, perduraron hasta la sexta década del siglo XX. Subraya los argumentos denigratorios y estigmatizadores de algunos de sus autores sobre los pueblos nativos, basados en supuestos racistas y teleológicos que organizaron la narrativa de la colonización del territorio norteamericano. Identifica a la coyuntura de la lucha por los derechos civiles de las minorías, en los años sesenta y setenta, como una etapa matricial para la conformación de la conciencia india. Ubica en dicho contexto, el nacimiento de una historiografía indigenista, que incorporó la agencia y la perspectiva de los pueblos ancestrales en la explicación del pasado. Sus historiadores, comprometidos con organizaciones para el desarrollo de la acción colectiva, contribuyeron a elaborar una reconstrucción más totalizadora y crítica de la expansión hacia el Oeste; esclarecieron acontecimientos destructivos padecidos por las comunidades ancestrales, refutaron con evidencia empírica el abuso del concepto de "guerra contra los indios", y estimularon el debate acerca de la licitud o la incongruencia del término "genocidio", para comprender ciertos fenómenos traumáticos padecidos por los pueblos originarios en manos del gobierno y de las agencias federales de los Estados Unidos.
This article analyzes the epic and apologetic interpretations of the Conquest of the West that, forged by the nineteenth-century historiographyof the United States, lasted until the sixth decade of the twentieth century.It underlines the denigrating and stigmatizing arguments of some of itsauthors about the native peoples, based on racist and teleological assumpminorities, in the sixties and seventies, as a matrix stage for the conformation of the Indian conscience. It locates in this context, the birth of an indigenous historiography, which incorporated the action and perspective ofancestral peoples in the explanation of the past. Its historians, committed toorganizations for the development of collective action, contributed to elab-orate a more totalizing and critical reconstruction of the expansion towardsthe West; clarified destructive events suffered by ancestral communities; they refuted with empirical solvency the abuse of the concept of "waragainst the Indians", and stimulated the debate about the legality or theincongruity of the term "genocide", to understand certain traumatic phenomena suffered by the native peoples in the hands of the government andfederal agencies of the United States.
Fil: Bozza, Juan Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Cuadernos de Marte, 12(20), 215-259. (2021)
ISSN 1852-7879
Materia
Ciencias sociales
Historiografía
Nativos norteamericanos
Guerra
Genocidio
Controversias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15934

id MemAca_f56ac34833ec46b7268479c707508714
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15934
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La guerra contra los indios de Norteamérica. Revisiones y controversias historiográficasThe war against the Indians of North America. Historiographic reviews and controversiesBozza, Juan AlbertoCiencias socialesHistoriografíaNativos norteamericanosGuerraGenocidioControversiasEste artículo analiza las interpretaciones épicas y apologéticas de la Conquista del Oeste que, forjadas por la historiografía decimonónica de los Estados Unidos, perduraron hasta la sexta década del siglo XX. Subraya los argumentos denigratorios y estigmatizadores de algunos de sus autores sobre los pueblos nativos, basados en supuestos racistas y teleológicos que organizaron la narrativa de la colonización del territorio norteamericano. Identifica a la coyuntura de la lucha por los derechos civiles de las minorías, en los años sesenta y setenta, como una etapa matricial para la conformación de la conciencia india. Ubica en dicho contexto, el nacimiento de una historiografía indigenista, que incorporó la agencia y la perspectiva de los pueblos ancestrales en la explicación del pasado. Sus historiadores, comprometidos con organizaciones para el desarrollo de la acción colectiva, contribuyeron a elaborar una reconstrucción más totalizadora y crítica de la expansión hacia el Oeste; esclarecieron acontecimientos destructivos padecidos por las comunidades ancestrales, refutaron con evidencia empírica el abuso del concepto de "guerra contra los indios", y estimularon el debate acerca de la licitud o la incongruencia del término "genocidio", para comprender ciertos fenómenos traumáticos padecidos por los pueblos originarios en manos del gobierno y de las agencias federales de los Estados Unidos.This article analyzes the epic and apologetic interpretations of the Conquest of the West that, forged by the nineteenth-century historiographyof the United States, lasted until the sixth decade of the twentieth century.It underlines the denigrating and stigmatizing arguments of some of itsauthors about the native peoples, based on racist and teleological assumpminorities, in the sixties and seventies, as a matrix stage for the conformation of the Indian conscience. It locates in this context, the birth of an indigenous historiography, which incorporated the action and perspective ofancestral peoples in the explanation of the past. Its historians, committed toorganizations for the development of collective action, contributed to elab-orate a more totalizing and critical reconstruction of the expansion towardsthe West; clarified destructive events suffered by ancestral communities; they refuted with empirical solvency the abuse of the concept of "waragainst the Indians", and stimulated the debate about the legality or theincongruity of the term "genocide", to understand certain traumatic phenomena suffered by the native peoples in the hands of the government andfederal agencies of the United States.Fil: Bozza, Juan Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15934/pr.15934.pdfCuadernos de Marte, 12(20), 215-259. (2021)ISSN 1852-7879reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:56:19Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15934Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:20.606Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La guerra contra los indios de Norteamérica. Revisiones y controversias historiográficas
The war against the Indians of North America. Historiographic reviews and controversies
title La guerra contra los indios de Norteamérica. Revisiones y controversias historiográficas
spellingShingle La guerra contra los indios de Norteamérica. Revisiones y controversias historiográficas
Bozza, Juan Alberto
Ciencias sociales
Historiografía
Nativos norteamericanos
Guerra
Genocidio
Controversias
title_short La guerra contra los indios de Norteamérica. Revisiones y controversias historiográficas
title_full La guerra contra los indios de Norteamérica. Revisiones y controversias historiográficas
title_fullStr La guerra contra los indios de Norteamérica. Revisiones y controversias historiográficas
title_full_unstemmed La guerra contra los indios de Norteamérica. Revisiones y controversias historiográficas
title_sort La guerra contra los indios de Norteamérica. Revisiones y controversias historiográficas
dc.creator.none.fl_str_mv Bozza, Juan Alberto
author Bozza, Juan Alberto
author_facet Bozza, Juan Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Historiografía
Nativos norteamericanos
Guerra
Genocidio
Controversias
topic Ciencias sociales
Historiografía
Nativos norteamericanos
Guerra
Genocidio
Controversias
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo analiza las interpretaciones épicas y apologéticas de la Conquista del Oeste que, forjadas por la historiografía decimonónica de los Estados Unidos, perduraron hasta la sexta década del siglo XX. Subraya los argumentos denigratorios y estigmatizadores de algunos de sus autores sobre los pueblos nativos, basados en supuestos racistas y teleológicos que organizaron la narrativa de la colonización del territorio norteamericano. Identifica a la coyuntura de la lucha por los derechos civiles de las minorías, en los años sesenta y setenta, como una etapa matricial para la conformación de la conciencia india. Ubica en dicho contexto, el nacimiento de una historiografía indigenista, que incorporó la agencia y la perspectiva de los pueblos ancestrales en la explicación del pasado. Sus historiadores, comprometidos con organizaciones para el desarrollo de la acción colectiva, contribuyeron a elaborar una reconstrucción más totalizadora y crítica de la expansión hacia el Oeste; esclarecieron acontecimientos destructivos padecidos por las comunidades ancestrales, refutaron con evidencia empírica el abuso del concepto de "guerra contra los indios", y estimularon el debate acerca de la licitud o la incongruencia del término "genocidio", para comprender ciertos fenómenos traumáticos padecidos por los pueblos originarios en manos del gobierno y de las agencias federales de los Estados Unidos.
This article analyzes the epic and apologetic interpretations of the Conquest of the West that, forged by the nineteenth-century historiographyof the United States, lasted until the sixth decade of the twentieth century.It underlines the denigrating and stigmatizing arguments of some of itsauthors about the native peoples, based on racist and teleological assumpminorities, in the sixties and seventies, as a matrix stage for the conformation of the Indian conscience. It locates in this context, the birth of an indigenous historiography, which incorporated the action and perspective ofancestral peoples in the explanation of the past. Its historians, committed toorganizations for the development of collective action, contributed to elab-orate a more totalizing and critical reconstruction of the expansion towardsthe West; clarified destructive events suffered by ancestral communities; they refuted with empirical solvency the abuse of the concept of "waragainst the Indians", and stimulated the debate about the legality or theincongruity of the term "genocide", to understand certain traumatic phenomena suffered by the native peoples in the hands of the government andfederal agencies of the United States.
Fil: Bozza, Juan Alberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Este artículo analiza las interpretaciones épicas y apologéticas de la Conquista del Oeste que, forjadas por la historiografía decimonónica de los Estados Unidos, perduraron hasta la sexta década del siglo XX. Subraya los argumentos denigratorios y estigmatizadores de algunos de sus autores sobre los pueblos nativos, basados en supuestos racistas y teleológicos que organizaron la narrativa de la colonización del territorio norteamericano. Identifica a la coyuntura de la lucha por los derechos civiles de las minorías, en los años sesenta y setenta, como una etapa matricial para la conformación de la conciencia india. Ubica en dicho contexto, el nacimiento de una historiografía indigenista, que incorporó la agencia y la perspectiva de los pueblos ancestrales en la explicación del pasado. Sus historiadores, comprometidos con organizaciones para el desarrollo de la acción colectiva, contribuyeron a elaborar una reconstrucción más totalizadora y crítica de la expansión hacia el Oeste; esclarecieron acontecimientos destructivos padecidos por las comunidades ancestrales, refutaron con evidencia empírica el abuso del concepto de "guerra contra los indios", y estimularon el debate acerca de la licitud o la incongruencia del término "genocidio", para comprender ciertos fenómenos traumáticos padecidos por los pueblos originarios en manos del gobierno y de las agencias federales de los Estados Unidos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15934/pr.15934.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15934/pr.15934.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Cuadernos de Marte, 12(20), 215-259. (2021)
ISSN 1852-7879
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616530803818496
score 13.070432