El canon de la filosofía moderna europea en las universidades argentinas (1780-1920). Genealogías, críticas y desafíos

Autores
Manzo, Silvia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El relato historiográfico que describe a la filosofía moderna europea como la confrontación entre el racionalismo y el empirismo, y su superación a través de la síntesis kantiana tuvo una enorme difusión en la Argentina, como en muchos otros países. Este artículo investiga la génesis de esta narrativa tradicional dentro del ámbito universitario argentino entre 1780 y 1920 en las universidades de Córdoba, Buenos Aires y La Plata. Para ello, hará una introducción sobre el surgimiento de esa narrativa en el espacio europea y un repaso de la enseñanza de la filosofía moderna en nuestro país durante ese periodo. Concluirá que, si bien durante el siglo XIX se encuentran algunos de sus componentes, recién en la segunda década del siglo XX la narrativa tradicional apareció formulada en toda su extensión, en paralelo con el ingreso del kantismo en el medio académico argentino. Sin embargo, la construcción del relato tradicional en nuestro medio no se explica meramente por el ingreso del kantismo sino además por el peso propio que adquirió lo historia de la filosofía en los planes de estudio como parte de las demandas implicadas por la conformación del campo filosófico académico en las primeras décadas del siglo XX. Finalmente, el artículo sugiere vías para reconfigurar y renovar el canon de la filosofía moderna desde nuestro presente y nuestro espacio latinoamericano.
The historiographical narrative describing early modern European philosophy as the confrontation between rationalism and empiricism and its overcoming through the Kantian synthesis had a huge spread in Argentina. This article investigates the genesis of this traditional account in the universities of Córdoba, Buenos Aires and La Plata between 1780 and 1920. It offers an introduction concerning the formation of this narrative in Europe and a survey of the teaching of early modern philosophy in Argentina during that period. It concludes that, although some of its components are found during the nineteenth century, it was only in the second decade of the twentieth century that the traditional narrative was formulated in its entirety, in parallel with the introduction of Kantianism in Argentine. However, the construction of this narrative is not merely explained by this fact but also by the weight that the history of philosophy gained in the syllabus as part of the demands involved in the shaping of the academic philosophical field. Finally, this paper suggests ways to reconfigure and renew the canon.
Fil: Manzo, Silvia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Estudios de filosofía práctica e historia de las ideas, 23. (2021)
ISSN 1851-9490
Materia
Filosofía
Empirismo
Racionalismo y criticismo en Argentina
Historiografía
Ideologismo argentino
Empiricism
Rationalism and critical philosophy in Argentina
Historiography of philosophy
Argentine ideólogie
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15746

id MemAca_f50370d5464ab62702e1b81869db3e89
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15746
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El canon de la filosofía moderna europea en las universidades argentinas (1780-1920). Genealogías, críticas y desafíosThe canon of modern European philosophy in Argentine universities (1780-1920). Genealogies, critiques and challengesManzo, SilviaFilosofíaEmpirismoRacionalismo y criticismo en ArgentinaHistoriografíaIdeologismo argentinoEmpiricismRationalism and critical philosophy in ArgentinaHistoriography of philosophyArgentine ideólogieEl relato historiográfico que describe a la filosofía moderna europea como la confrontación entre el racionalismo y el empirismo, y su superación a través de la síntesis kantiana tuvo una enorme difusión en la Argentina, como en muchos otros países. Este artículo investiga la génesis de esta narrativa tradicional dentro del ámbito universitario argentino entre 1780 y 1920 en las universidades de Córdoba, Buenos Aires y La Plata. Para ello, hará una introducción sobre el surgimiento de esa narrativa en el espacio europea y un repaso de la enseñanza de la filosofía moderna en nuestro país durante ese periodo. Concluirá que, si bien durante el siglo XIX se encuentran algunos de sus componentes, recién en la segunda década del siglo XX la narrativa tradicional apareció formulada en toda su extensión, en paralelo con el ingreso del kantismo en el medio académico argentino. Sin embargo, la construcción del relato tradicional en nuestro medio no se explica meramente por el ingreso del kantismo sino además por el peso propio que adquirió lo historia de la filosofía en los planes de estudio como parte de las demandas implicadas por la conformación del campo filosófico académico en las primeras décadas del siglo XX. Finalmente, el artículo sugiere vías para reconfigurar y renovar el canon de la filosofía moderna desde nuestro presente y nuestro espacio latinoamericano.The historiographical narrative describing early modern European philosophy as the confrontation between rationalism and empiricism and its overcoming through the Kantian synthesis had a huge spread in Argentina. This article investigates the genesis of this traditional account in the universities of Córdoba, Buenos Aires and La Plata between 1780 and 1920. It offers an introduction concerning the formation of this narrative in Europe and a survey of the teaching of early modern philosophy in Argentina during that period. It concludes that, although some of its components are found during the nineteenth century, it was only in the second decade of the twentieth century that the traditional narrative was formulated in its entirety, in parallel with the introduction of Kantianism in Argentine. However, the construction of this narrative is not merely explained by this fact but also by the weight that the history of philosophy gained in the syllabus as part of the demands involved in the shaping of the academic philosophical field. Finally, this paper suggests ways to reconfigure and renew the canon.Fil: Manzo, Silvia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15746/pr.15746.pdfEstudios de filosofía práctica e historia de las ideas, 23. (2021)ISSN 1851-9490reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/176794info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:28:00Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15746Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:28:01.097Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El canon de la filosofía moderna europea en las universidades argentinas (1780-1920). Genealogías, críticas y desafíos
The canon of modern European philosophy in Argentine universities (1780-1920). Genealogies, critiques and challenges
title El canon de la filosofía moderna europea en las universidades argentinas (1780-1920). Genealogías, críticas y desafíos
spellingShingle El canon de la filosofía moderna europea en las universidades argentinas (1780-1920). Genealogías, críticas y desafíos
Manzo, Silvia
Filosofía
Empirismo
Racionalismo y criticismo en Argentina
Historiografía
Ideologismo argentino
Empiricism
Rationalism and critical philosophy in Argentina
Historiography of philosophy
Argentine ideólogie
title_short El canon de la filosofía moderna europea en las universidades argentinas (1780-1920). Genealogías, críticas y desafíos
title_full El canon de la filosofía moderna europea en las universidades argentinas (1780-1920). Genealogías, críticas y desafíos
title_fullStr El canon de la filosofía moderna europea en las universidades argentinas (1780-1920). Genealogías, críticas y desafíos
title_full_unstemmed El canon de la filosofía moderna europea en las universidades argentinas (1780-1920). Genealogías, críticas y desafíos
title_sort El canon de la filosofía moderna europea en las universidades argentinas (1780-1920). Genealogías, críticas y desafíos
dc.creator.none.fl_str_mv Manzo, Silvia
author Manzo, Silvia
author_facet Manzo, Silvia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Empirismo
Racionalismo y criticismo en Argentina
Historiografía
Ideologismo argentino
Empiricism
Rationalism and critical philosophy in Argentina
Historiography of philosophy
Argentine ideólogie
topic Filosofía
Empirismo
Racionalismo y criticismo en Argentina
Historiografía
Ideologismo argentino
Empiricism
Rationalism and critical philosophy in Argentina
Historiography of philosophy
Argentine ideólogie
dc.description.none.fl_txt_mv El relato historiográfico que describe a la filosofía moderna europea como la confrontación entre el racionalismo y el empirismo, y su superación a través de la síntesis kantiana tuvo una enorme difusión en la Argentina, como en muchos otros países. Este artículo investiga la génesis de esta narrativa tradicional dentro del ámbito universitario argentino entre 1780 y 1920 en las universidades de Córdoba, Buenos Aires y La Plata. Para ello, hará una introducción sobre el surgimiento de esa narrativa en el espacio europea y un repaso de la enseñanza de la filosofía moderna en nuestro país durante ese periodo. Concluirá que, si bien durante el siglo XIX se encuentran algunos de sus componentes, recién en la segunda década del siglo XX la narrativa tradicional apareció formulada en toda su extensión, en paralelo con el ingreso del kantismo en el medio académico argentino. Sin embargo, la construcción del relato tradicional en nuestro medio no se explica meramente por el ingreso del kantismo sino además por el peso propio que adquirió lo historia de la filosofía en los planes de estudio como parte de las demandas implicadas por la conformación del campo filosófico académico en las primeras décadas del siglo XX. Finalmente, el artículo sugiere vías para reconfigurar y renovar el canon de la filosofía moderna desde nuestro presente y nuestro espacio latinoamericano.
The historiographical narrative describing early modern European philosophy as the confrontation between rationalism and empiricism and its overcoming through the Kantian synthesis had a huge spread in Argentina. This article investigates the genesis of this traditional account in the universities of Córdoba, Buenos Aires and La Plata between 1780 and 1920. It offers an introduction concerning the formation of this narrative in Europe and a survey of the teaching of early modern philosophy in Argentina during that period. It concludes that, although some of its components are found during the nineteenth century, it was only in the second decade of the twentieth century that the traditional narrative was formulated in its entirety, in parallel with the introduction of Kantianism in Argentine. However, the construction of this narrative is not merely explained by this fact but also by the weight that the history of philosophy gained in the syllabus as part of the demands involved in the shaping of the academic philosophical field. Finally, this paper suggests ways to reconfigure and renew the canon.
Fil: Manzo, Silvia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El relato historiográfico que describe a la filosofía moderna europea como la confrontación entre el racionalismo y el empirismo, y su superación a través de la síntesis kantiana tuvo una enorme difusión en la Argentina, como en muchos otros países. Este artículo investiga la génesis de esta narrativa tradicional dentro del ámbito universitario argentino entre 1780 y 1920 en las universidades de Córdoba, Buenos Aires y La Plata. Para ello, hará una introducción sobre el surgimiento de esa narrativa en el espacio europea y un repaso de la enseñanza de la filosofía moderna en nuestro país durante ese periodo. Concluirá que, si bien durante el siglo XIX se encuentran algunos de sus componentes, recién en la segunda década del siglo XX la narrativa tradicional apareció formulada en toda su extensión, en paralelo con el ingreso del kantismo en el medio académico argentino. Sin embargo, la construcción del relato tradicional en nuestro medio no se explica meramente por el ingreso del kantismo sino además por el peso propio que adquirió lo historia de la filosofía en los planes de estudio como parte de las demandas implicadas por la conformación del campo filosófico académico en las primeras décadas del siglo XX. Finalmente, el artículo sugiere vías para reconfigurar y renovar el canon de la filosofía moderna desde nuestro presente y nuestro espacio latinoamericano.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15746/pr.15746.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15746/pr.15746.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/176794
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Estudios de filosofía práctica e historia de las ideas, 23. (2021)
ISSN 1851-9490
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143160457101312
score 12.712165