La revista "Militancia Peronista para la Liberación" (1973-1974) y su "Sección Polémica": una representación del intercambio epistolar entre obreros de base

Autores
Stavale, Mariela
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo analiza una revista de la nueva izquierda argentina: Militancia Peronista para la Liberación (1973-74). La publicación es expresiva de una corriente específica dentro del peronismo revolucionario: "el alternativismo" que, a comparación con otros actores, ha sido poco estudiada. También, expresa el proceso de transformación identitaria para el grupo político que surgió en torno a la publicación, visibilizando una vía de radicalización política particular: la "izquierdización" del peronismo. Aquí nos concentramos en el análisis de la Sección Polémica, que representa un intercambio epistolar entre personajes obreros y peronistas. A diferencia del resto de las notas periódicas de la revista, Sección Polémica supuso un "contrato de lectura" específico, con lógicas propias y la construcción de múltiples lectores. Como veremos, la sección es un prisma a partir del cual es posible mostrar aquel proceso de transformación identitaria y los sentidos de un peronismo en disputa, reconstruyendo las apuestas del grupo político y los debates con los sectores internos del movimiento peronista, Perón y, también, con las organizaciones movimientistas del peronismo revolucionario.
This article analyzes a magazine of the new Argentine left: Peronist Militancy for Liberation (1973-74). The publication is expressive of a specific current within revolutionary Peronism: "alternativeism" that, compared to other actors, has been little studied. It also expresses the process of identity transformation for the political group that emerged around the publication, making visible a particular path of political radicalization: the "leftization" of Peronism. Here we concentrate on the analysis of the Controversial Section, which represents an epistolary exchange between worker and Peronist characters. Unlike the rest of the periodical notes of the magazine, the Controversy Section represented a specific "reading contract", with its own logic and the construction of multiple readers. As we will see, the section is a prism from which it is possible to show that process of identity transformation and the meanings of a disputed Peronism, reconstructing the stakes of the political group and the debates with the internal sectors of the Peronist movement, Perón and, also, with the movement organizations of revolutionary Peronism.
Fil: Stavale, Mariela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Tempo e Argumento, 13(34), e0305. (2021)
ISSN 2175-1803
Materia
Ciencias sociales
Identidad política
Sección polémica
Perón
Alternativismo
Movimientismo
Political identity
Controversial section
Perón
Alternativism
Movementism
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16471

id MemAca_f43cc7448cc558f4c20f5833fc48e9be
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16471
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La revista "Militancia Peronista para la Liberación" (1973-1974) y su "Sección Polémica": una representación del intercambio epistolar entre obreros de baseThe "Peronist Militancy for Liberation" magazine (1973-1974) and its "Controversial Section": a representation of the epistolary exchange between grassroots workersStavale, MarielaCiencias socialesIdentidad políticaSección polémicaPerónAlternativismoMovimientismoPolitical identityControversial sectionPerónAlternativismMovementismEste artículo analiza una revista de la nueva izquierda argentina: Militancia Peronista para la Liberación (1973-74). La publicación es expresiva de una corriente específica dentro del peronismo revolucionario: "el alternativismo" que, a comparación con otros actores, ha sido poco estudiada. También, expresa el proceso de transformación identitaria para el grupo político que surgió en torno a la publicación, visibilizando una vía de radicalización política particular: la "izquierdización" del peronismo. Aquí nos concentramos en el análisis de la Sección Polémica, que representa un intercambio epistolar entre personajes obreros y peronistas. A diferencia del resto de las notas periódicas de la revista, Sección Polémica supuso un "contrato de lectura" específico, con lógicas propias y la construcción de múltiples lectores. Como veremos, la sección es un prisma a partir del cual es posible mostrar aquel proceso de transformación identitaria y los sentidos de un peronismo en disputa, reconstruyendo las apuestas del grupo político y los debates con los sectores internos del movimiento peronista, Perón y, también, con las organizaciones movimientistas del peronismo revolucionario.This article analyzes a magazine of the new Argentine left: Peronist Militancy for Liberation (1973-74). The publication is expressive of a specific current within revolutionary Peronism: "alternativeism" that, compared to other actors, has been little studied. It also expresses the process of identity transformation for the political group that emerged around the publication, making visible a particular path of political radicalization: the "leftization" of Peronism. Here we concentrate on the analysis of the Controversial Section, which represents an epistolary exchange between worker and Peronist characters. Unlike the rest of the periodical notes of the magazine, the Controversy Section represented a specific "reading contract", with its own logic and the construction of multiple readers. As we will see, the section is a prism from which it is possible to show that process of identity transformation and the meanings of a disputed Peronism, reconstructing the stakes of the political group and the debates with the internal sectors of the Peronist movement, Perón and, also, with the movement organizations of revolutionary Peronism.Fil: Stavale, Mariela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16471/pr.16471.pdfTempo e Argumento, 13(34), e0305. (2021)ISSN 2175-1803reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/129963info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/211948info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5965/2175180313342021e0305info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:07:12Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16471Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:13.141Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La revista "Militancia Peronista para la Liberación" (1973-1974) y su "Sección Polémica": una representación del intercambio epistolar entre obreros de base
The "Peronist Militancy for Liberation" magazine (1973-1974) and its "Controversial Section": a representation of the epistolary exchange between grassroots workers
title La revista "Militancia Peronista para la Liberación" (1973-1974) y su "Sección Polémica": una representación del intercambio epistolar entre obreros de base
spellingShingle La revista "Militancia Peronista para la Liberación" (1973-1974) y su "Sección Polémica": una representación del intercambio epistolar entre obreros de base
Stavale, Mariela
Ciencias sociales
Identidad política
Sección polémica
Perón
Alternativismo
Movimientismo
Political identity
Controversial section
Perón
Alternativism
Movementism
title_short La revista "Militancia Peronista para la Liberación" (1973-1974) y su "Sección Polémica": una representación del intercambio epistolar entre obreros de base
title_full La revista "Militancia Peronista para la Liberación" (1973-1974) y su "Sección Polémica": una representación del intercambio epistolar entre obreros de base
title_fullStr La revista "Militancia Peronista para la Liberación" (1973-1974) y su "Sección Polémica": una representación del intercambio epistolar entre obreros de base
title_full_unstemmed La revista "Militancia Peronista para la Liberación" (1973-1974) y su "Sección Polémica": una representación del intercambio epistolar entre obreros de base
title_sort La revista "Militancia Peronista para la Liberación" (1973-1974) y su "Sección Polémica": una representación del intercambio epistolar entre obreros de base
dc.creator.none.fl_str_mv Stavale, Mariela
author Stavale, Mariela
author_facet Stavale, Mariela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Identidad política
Sección polémica
Perón
Alternativismo
Movimientismo
Political identity
Controversial section
Perón
Alternativism
Movementism
topic Ciencias sociales
Identidad política
Sección polémica
Perón
Alternativismo
Movimientismo
Political identity
Controversial section
Perón
Alternativism
Movementism
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo analiza una revista de la nueva izquierda argentina: Militancia Peronista para la Liberación (1973-74). La publicación es expresiva de una corriente específica dentro del peronismo revolucionario: "el alternativismo" que, a comparación con otros actores, ha sido poco estudiada. También, expresa el proceso de transformación identitaria para el grupo político que surgió en torno a la publicación, visibilizando una vía de radicalización política particular: la "izquierdización" del peronismo. Aquí nos concentramos en el análisis de la Sección Polémica, que representa un intercambio epistolar entre personajes obreros y peronistas. A diferencia del resto de las notas periódicas de la revista, Sección Polémica supuso un "contrato de lectura" específico, con lógicas propias y la construcción de múltiples lectores. Como veremos, la sección es un prisma a partir del cual es posible mostrar aquel proceso de transformación identitaria y los sentidos de un peronismo en disputa, reconstruyendo las apuestas del grupo político y los debates con los sectores internos del movimiento peronista, Perón y, también, con las organizaciones movimientistas del peronismo revolucionario.
This article analyzes a magazine of the new Argentine left: Peronist Militancy for Liberation (1973-74). The publication is expressive of a specific current within revolutionary Peronism: "alternativeism" that, compared to other actors, has been little studied. It also expresses the process of identity transformation for the political group that emerged around the publication, making visible a particular path of political radicalization: the "leftization" of Peronism. Here we concentrate on the analysis of the Controversial Section, which represents an epistolary exchange between worker and Peronist characters. Unlike the rest of the periodical notes of the magazine, the Controversy Section represented a specific "reading contract", with its own logic and the construction of multiple readers. As we will see, the section is a prism from which it is possible to show that process of identity transformation and the meanings of a disputed Peronism, reconstructing the stakes of the political group and the debates with the internal sectors of the Peronist movement, Perón and, also, with the movement organizations of revolutionary Peronism.
Fil: Stavale, Mariela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Este artículo analiza una revista de la nueva izquierda argentina: Militancia Peronista para la Liberación (1973-74). La publicación es expresiva de una corriente específica dentro del peronismo revolucionario: "el alternativismo" que, a comparación con otros actores, ha sido poco estudiada. También, expresa el proceso de transformación identitaria para el grupo político que surgió en torno a la publicación, visibilizando una vía de radicalización política particular: la "izquierdización" del peronismo. Aquí nos concentramos en el análisis de la Sección Polémica, que representa un intercambio epistolar entre personajes obreros y peronistas. A diferencia del resto de las notas periódicas de la revista, Sección Polémica supuso un "contrato de lectura" específico, con lógicas propias y la construcción de múltiples lectores. Como veremos, la sección es un prisma a partir del cual es posible mostrar aquel proceso de transformación identitaria y los sentidos de un peronismo en disputa, reconstruyendo las apuestas del grupo político y los debates con los sectores internos del movimiento peronista, Perón y, también, con las organizaciones movimientistas del peronismo revolucionario.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16471/pr.16471.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16471/pr.16471.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/129963
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/211948
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5965/2175180313342021e0305
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Tempo e Argumento, 13(34), e0305. (2021)
ISSN 2175-1803
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261466682490880
score 13.13397