Trabajo, familia y género: precarización, y sindicalización en jefes/as de hogar de familias conyugales en Chile actual
- Autores
- Olavarría Aranguren, José
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La pregunta de este artículo es cómo las condiciones de trabajo y la participación en sindicatos afectan la vida familiar de las configuraciones conyugales/biparentales en el Chile actual. La hipótesis es: la percepción de precariedad en las condiciones de trabajo y las limitaciones a la sindicalización debilitan a la familia conyugal/biparental y los mandatos de la masculinidad dominante. El objetivo es profundizar sobre cómo los cambios en la organización del trabajo iniciados en las últimas décadas del siglo XX en Chile han puesto en jaque a la familia conyugal/biparental, precarizando las condiciones de vida de los/as trabajadores/as y de sus núcleos familiares, reduciendo su capacidad de organizarse en sindicatos para defender sus derechos. Los hallazgos confirman la hipótesis y profundizan el objetivo propuesto. Las fuentes de información son la Primera Encuesta Nacional de Empleo, Trabajo, Salud y calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras en Chile (ENETS) y entrevista en profundidad en la Gran Minería (región de Tarapacá); el Retail (región Metropolitana del Gran Santiago), y la agrícola y forestal (región Bío-Bío)
The main question in this article is how do working conditions and participation in unions at present, affect family life based on conjugal / biparental configurations in Chile. The hypothesis is that the perception of precariousness in working conditions and the restrictions to unionize, weaken the conjugal / biparental family and the mandates of the dominant masculinity. The objective is to deepen on how changes in the labor organization (started in the last decades of the XX century in Chile), have put in check the conjugal / biparental family, leaving workers and their biparental families in precarious conditions of life and decreasing their ability to organize in unions to defend their rights. The findings confirm the hypothesis and deepen the proposed objective. The sources of information are the First National Survey of Employment, Work, Health and Quality of Life of Workers (ENETS) and in-depth interview in the Great Mining (region of Tarapacá); The Retail (Metropolitan Region of Greater Santiago), and Agricultural and Forestry (region of Bío-Bío)
Fil: Olavarría Aranguren, José. Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Chile. Fundación Crea Equidad. - Fuente
- Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género, 1(2), e023. (2017)
ISSN 2545-7284 - Materia
-
Ciencias sociales
Trabajo
Familia
Género
Masculinidad
Sindicatos
Chile
Labor
Family
Gender
Masculinity
Trade unions
Chile - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr7916
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_f3edf45a6c6f7db444e9d56fb598cd9c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr7916 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Trabajo, familia y género: precarización, y sindicalización en jefes/as de hogar de familias conyugales en Chile actualLabor, Family and Gender: precarious living conditions, and unionization in household heads of conjugal families in ChileOlavarría Aranguren, JoséCiencias socialesTrabajoFamiliaGéneroMasculinidadSindicatosChileLaborFamilyGenderMasculinityTrade unionsChileLa pregunta de este artículo es cómo las condiciones de trabajo y la participación en sindicatos afectan la vida familiar de las configuraciones conyugales/biparentales en el Chile actual. La hipótesis es: la percepción de precariedad en las condiciones de trabajo y las limitaciones a la sindicalización debilitan a la familia conyugal/biparental y los mandatos de la masculinidad dominante. El objetivo es profundizar sobre cómo los cambios en la organización del trabajo iniciados en las últimas décadas del siglo XX en Chile han puesto en jaque a la familia conyugal/biparental, precarizando las condiciones de vida de los/as trabajadores/as y de sus núcleos familiares, reduciendo su capacidad de organizarse en sindicatos para defender sus derechos. Los hallazgos confirman la hipótesis y profundizan el objetivo propuesto. Las fuentes de información son la Primera Encuesta Nacional de Empleo, Trabajo, Salud y calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras en Chile (ENETS) y entrevista en profundidad en la Gran Minería (región de Tarapacá); el Retail (región Metropolitana del Gran Santiago), y la agrícola y forestal (región Bío-Bío)The main question in this article is how do working conditions and participation in unions at present, affect family life based on conjugal / biparental configurations in Chile. The hypothesis is that the perception of precariousness in working conditions and the restrictions to unionize, weaken the conjugal / biparental family and the mandates of the dominant masculinity. The objective is to deepen on how changes in the labor organization (started in the last decades of the XX century in Chile), have put in check the conjugal / biparental family, leaving workers and their biparental families in precarious conditions of life and decreasing their ability to organize in unions to defend their rights. The findings confirm the hypothesis and deepen the proposed objective. The sources of information are the First National Survey of Employment, Work, Health and Quality of Life of Workers (ENETS) and in-depth interview in the Great Mining (region of Tarapacá); The Retail (Metropolitan Region of Greater Santiago), and Agricultural and Forestry (region of Bío-Bío)Fil: Olavarría Aranguren, José. Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Chile. Fundación Crea Equidad.2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7916/pr.7916.pdfDescentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género, 1(2), e023. (2017)ISSN 2545-7284reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:58:19Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr7916Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:20.555Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trabajo, familia y género: precarización, y sindicalización en jefes/as de hogar de familias conyugales en Chile actual Labor, Family and Gender: precarious living conditions, and unionization in household heads of conjugal families in Chile |
title |
Trabajo, familia y género: precarización, y sindicalización en jefes/as de hogar de familias conyugales en Chile actual |
spellingShingle |
Trabajo, familia y género: precarización, y sindicalización en jefes/as de hogar de familias conyugales en Chile actual Olavarría Aranguren, José Ciencias sociales Trabajo Familia Género Masculinidad Sindicatos Chile Labor Family Gender Masculinity Trade unions Chile |
title_short |
Trabajo, familia y género: precarización, y sindicalización en jefes/as de hogar de familias conyugales en Chile actual |
title_full |
Trabajo, familia y género: precarización, y sindicalización en jefes/as de hogar de familias conyugales en Chile actual |
title_fullStr |
Trabajo, familia y género: precarización, y sindicalización en jefes/as de hogar de familias conyugales en Chile actual |
title_full_unstemmed |
Trabajo, familia y género: precarización, y sindicalización en jefes/as de hogar de familias conyugales en Chile actual |
title_sort |
Trabajo, familia y género: precarización, y sindicalización en jefes/as de hogar de familias conyugales en Chile actual |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Olavarría Aranguren, José |
author |
Olavarría Aranguren, José |
author_facet |
Olavarría Aranguren, José |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales Trabajo Familia Género Masculinidad Sindicatos Chile Labor Family Gender Masculinity Trade unions Chile |
topic |
Ciencias sociales Trabajo Familia Género Masculinidad Sindicatos Chile Labor Family Gender Masculinity Trade unions Chile |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La pregunta de este artículo es cómo las condiciones de trabajo y la participación en sindicatos afectan la vida familiar de las configuraciones conyugales/biparentales en el Chile actual. La hipótesis es: la percepción de precariedad en las condiciones de trabajo y las limitaciones a la sindicalización debilitan a la familia conyugal/biparental y los mandatos de la masculinidad dominante. El objetivo es profundizar sobre cómo los cambios en la organización del trabajo iniciados en las últimas décadas del siglo XX en Chile han puesto en jaque a la familia conyugal/biparental, precarizando las condiciones de vida de los/as trabajadores/as y de sus núcleos familiares, reduciendo su capacidad de organizarse en sindicatos para defender sus derechos. Los hallazgos confirman la hipótesis y profundizan el objetivo propuesto. Las fuentes de información son la Primera Encuesta Nacional de Empleo, Trabajo, Salud y calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras en Chile (ENETS) y entrevista en profundidad en la Gran Minería (región de Tarapacá); el Retail (región Metropolitana del Gran Santiago), y la agrícola y forestal (región Bío-Bío) The main question in this article is how do working conditions and participation in unions at present, affect family life based on conjugal / biparental configurations in Chile. The hypothesis is that the perception of precariousness in working conditions and the restrictions to unionize, weaken the conjugal / biparental family and the mandates of the dominant masculinity. The objective is to deepen on how changes in the labor organization (started in the last decades of the XX century in Chile), have put in check the conjugal / biparental family, leaving workers and their biparental families in precarious conditions of life and decreasing their ability to organize in unions to defend their rights. The findings confirm the hypothesis and deepen the proposed objective. The sources of information are the First National Survey of Employment, Work, Health and Quality of Life of Workers (ENETS) and in-depth interview in the Great Mining (region of Tarapacá); The Retail (Metropolitan Region of Greater Santiago), and Agricultural and Forestry (region of Bío-Bío) Fil: Olavarría Aranguren, José. Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Chile. Fundación Crea Equidad. |
description |
La pregunta de este artículo es cómo las condiciones de trabajo y la participación en sindicatos afectan la vida familiar de las configuraciones conyugales/biparentales en el Chile actual. La hipótesis es: la percepción de precariedad en las condiciones de trabajo y las limitaciones a la sindicalización debilitan a la familia conyugal/biparental y los mandatos de la masculinidad dominante. El objetivo es profundizar sobre cómo los cambios en la organización del trabajo iniciados en las últimas décadas del siglo XX en Chile han puesto en jaque a la familia conyugal/biparental, precarizando las condiciones de vida de los/as trabajadores/as y de sus núcleos familiares, reduciendo su capacidad de organizarse en sindicatos para defender sus derechos. Los hallazgos confirman la hipótesis y profundizan el objetivo propuesto. Las fuentes de información son la Primera Encuesta Nacional de Empleo, Trabajo, Salud y calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras en Chile (ENETS) y entrevista en profundidad en la Gran Minería (región de Tarapacá); el Retail (región Metropolitana del Gran Santiago), y la agrícola y forestal (región Bío-Bío) |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7916/pr.7916.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7916/pr.7916.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género, 1(2), e023. (2017) ISSN 2545-7284 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616574639538176 |
score |
13.070432 |