La ciencia y la gente: Nuestro trabajo y los paradigmas: ¿cuán cerca de la ciencia?, ¿cuán cerca de la gente?

Autores
Bozzano, Horacio
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del trabajo es tender puentes entre la ciencia y la gente, mediante un diálogo entre perspectivas de paradigmas científicos propuestos en la "Epistemología del Sur" por Boaventura de Sousa Santos (2009) y su interpretación con referencia a un gran proyecto de investigación y planificación concreto: el EPTRM Estudio Preliminar de Transporte de la Región Metropolitana de Buenos Aires (1971). El trabajo comienza con una reflexión acerca de nuestro trabajo y nuestro uso del tiempo en la producción científica. Luego sistematiza brevemente los principales rasgos del paradigma dominante, para relacionarlos con el EPTRM. Hace lo propio con la fase de crisis del paradigma dominante y su relación con dicho proyecto. Mientras que se detiene con mayor detalle para referirse a los cuatro pilares del paradigma científico emergente y su relación con el EPTRM. Cierra con unas reflexiones y posicionamientos desde la ciencia, desde la gente, así como desde la posibilidad de vincular la ciencia y la gente. El propósito del trabajo es ofrecer elementos para que quienes hacen tesis doctorales, de posgrado, de grado, así como proyectos de investigación, puedan ser más conscientes en qué medida cada uno está haciendo investigación científica más, o menos, cerca de la gente; asimismo, para conocer en mejores condiciones las ventajas de co-construir conocimiento con los sujetos que integran nuestros objeto de investigación, y así poder decidir con más argumentos en qué medida cada investigación será un objeto de estudio, o si también será un objeto de intervención y de transformación.
The objective of this paper is to stablish links between science and people by dialogues about scientific paradigms proposed by Boaventura de Sousa Santos (2009) in "Epistemología del Sur" and the interpretation of Preliminary Study of Transport in the Metropolitan Region of Buenos Aires EPTRM (1971). The paper begins with a reflection about our work and time used in scientific production. Then, continue with a briefly systematization about main aspects and crisis phase of dominant paradigm and EPTRM. After that, four pillars of emerging scientific paradigm and their relationship with EPTRM were showed. Finally, some reflections and positions about science, people and links between them were described. The main purpose of this work is show perspectives to researchers whom are doing doctoral, postgrad or grade thesis, or any other investigation project; with this information they could link researches to people. In addition, to show the benefits about stablish our knowledge using subjects who are part of our research objectives, and with this information we could identify is people are just a study object or could be an intervention and transformation object.
Fil: Bozzano, Horacio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Revista científica de la UCSA, 1(1), 53-63. (2014)
ISSN 2409-8752
Materia
Ciencias sociales
Transporte ferroviario
Economía del transporte
Transporte público
Investigación científica
Paradigma emergente
Paradigma dominante
Proyecto de investigación
Objeto de estudio
Intervención y transformación
Emerging paradigm
Dominant paradigm
Research project
Object study
Intervention and transformation.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10571

id MemAca_f2a3a9192422e0157e186032c03efcb9
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10571
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La ciencia y la gente: Nuestro trabajo y los paradigmas: ¿cuán cerca de la ciencia?, ¿cuán cerca de la gente?Science and people: Our work and paradigms : how close to science?, how close to people?Bozzano, HoracioCiencias socialesTransporte ferroviarioEconomía del transporteTransporte públicoInvestigación científicaParadigma emergenteParadigma dominanteProyecto de investigaciónObjeto de estudioIntervención y transformaciónEmerging paradigmDominant paradigmResearch projectObject studyIntervention and transformation.El objetivo del trabajo es tender puentes entre la ciencia y la gente, mediante un diálogo entre perspectivas de paradigmas científicos propuestos en la "Epistemología del Sur" por Boaventura de Sousa Santos (2009) y su interpretación con referencia a un gran proyecto de investigación y planificación concreto: el EPTRM Estudio Preliminar de Transporte de la Región Metropolitana de Buenos Aires (1971). El trabajo comienza con una reflexión acerca de nuestro trabajo y nuestro uso del tiempo en la producción científica. Luego sistematiza brevemente los principales rasgos del paradigma dominante, para relacionarlos con el EPTRM. Hace lo propio con la fase de crisis del paradigma dominante y su relación con dicho proyecto. Mientras que se detiene con mayor detalle para referirse a los cuatro pilares del paradigma científico emergente y su relación con el EPTRM. Cierra con unas reflexiones y posicionamientos desde la ciencia, desde la gente, así como desde la posibilidad de vincular la ciencia y la gente. El propósito del trabajo es ofrecer elementos para que quienes hacen tesis doctorales, de posgrado, de grado, así como proyectos de investigación, puedan ser más conscientes en qué medida cada uno está haciendo investigación científica más, o menos, cerca de la gente; asimismo, para conocer en mejores condiciones las ventajas de co-construir conocimiento con los sujetos que integran nuestros objeto de investigación, y así poder decidir con más argumentos en qué medida cada investigación será un objeto de estudio, o si también será un objeto de intervención y de transformación.The objective of this paper is to stablish links between science and people by dialogues about scientific paradigms proposed by Boaventura de Sousa Santos (2009) in "Epistemología del Sur" and the interpretation of Preliminary Study of Transport in the Metropolitan Region of Buenos Aires EPTRM (1971). The paper begins with a reflection about our work and time used in scientific production. Then, continue with a briefly systematization about main aspects and crisis phase of dominant paradigm and EPTRM. After that, four pillars of emerging scientific paradigm and their relationship with EPTRM were showed. Finally, some reflections and positions about science, people and links between them were described. The main purpose of this work is show perspectives to researchers whom are doing doctoral, postgrad or grade thesis, or any other investigation project; with this information they could link researches to people. In addition, to show the benefits about stablish our knowledge using subjects who are part of our research objectives, and with this information we could identify is people are just a study object or could be an intervention and transformation object.Fil: Bozzano, Horacio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10571/pr.10571.pdfRevista científica de la UCSA, 1(1), 53-63. (2014)ISSN 2409-8752reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/37601info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/87948info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T11:54:24Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10571Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:25.095Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La ciencia y la gente: Nuestro trabajo y los paradigmas: ¿cuán cerca de la ciencia?, ¿cuán cerca de la gente?
Science and people: Our work and paradigms : how close to science?, how close to people?
title La ciencia y la gente: Nuestro trabajo y los paradigmas: ¿cuán cerca de la ciencia?, ¿cuán cerca de la gente?
spellingShingle La ciencia y la gente: Nuestro trabajo y los paradigmas: ¿cuán cerca de la ciencia?, ¿cuán cerca de la gente?
Bozzano, Horacio
Ciencias sociales
Transporte ferroviario
Economía del transporte
Transporte público
Investigación científica
Paradigma emergente
Paradigma dominante
Proyecto de investigación
Objeto de estudio
Intervención y transformación
Emerging paradigm
Dominant paradigm
Research project
Object study
Intervention and transformation.
title_short La ciencia y la gente: Nuestro trabajo y los paradigmas: ¿cuán cerca de la ciencia?, ¿cuán cerca de la gente?
title_full La ciencia y la gente: Nuestro trabajo y los paradigmas: ¿cuán cerca de la ciencia?, ¿cuán cerca de la gente?
title_fullStr La ciencia y la gente: Nuestro trabajo y los paradigmas: ¿cuán cerca de la ciencia?, ¿cuán cerca de la gente?
title_full_unstemmed La ciencia y la gente: Nuestro trabajo y los paradigmas: ¿cuán cerca de la ciencia?, ¿cuán cerca de la gente?
title_sort La ciencia y la gente: Nuestro trabajo y los paradigmas: ¿cuán cerca de la ciencia?, ¿cuán cerca de la gente?
dc.creator.none.fl_str_mv Bozzano, Horacio
author Bozzano, Horacio
author_facet Bozzano, Horacio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Transporte ferroviario
Economía del transporte
Transporte público
Investigación científica
Paradigma emergente
Paradigma dominante
Proyecto de investigación
Objeto de estudio
Intervención y transformación
Emerging paradigm
Dominant paradigm
Research project
Object study
Intervention and transformation.
topic Ciencias sociales
Transporte ferroviario
Economía del transporte
Transporte público
Investigación científica
Paradigma emergente
Paradigma dominante
Proyecto de investigación
Objeto de estudio
Intervención y transformación
Emerging paradigm
Dominant paradigm
Research project
Object study
Intervention and transformation.
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del trabajo es tender puentes entre la ciencia y la gente, mediante un diálogo entre perspectivas de paradigmas científicos propuestos en la "Epistemología del Sur" por Boaventura de Sousa Santos (2009) y su interpretación con referencia a un gran proyecto de investigación y planificación concreto: el EPTRM Estudio Preliminar de Transporte de la Región Metropolitana de Buenos Aires (1971). El trabajo comienza con una reflexión acerca de nuestro trabajo y nuestro uso del tiempo en la producción científica. Luego sistematiza brevemente los principales rasgos del paradigma dominante, para relacionarlos con el EPTRM. Hace lo propio con la fase de crisis del paradigma dominante y su relación con dicho proyecto. Mientras que se detiene con mayor detalle para referirse a los cuatro pilares del paradigma científico emergente y su relación con el EPTRM. Cierra con unas reflexiones y posicionamientos desde la ciencia, desde la gente, así como desde la posibilidad de vincular la ciencia y la gente. El propósito del trabajo es ofrecer elementos para que quienes hacen tesis doctorales, de posgrado, de grado, así como proyectos de investigación, puedan ser más conscientes en qué medida cada uno está haciendo investigación científica más, o menos, cerca de la gente; asimismo, para conocer en mejores condiciones las ventajas de co-construir conocimiento con los sujetos que integran nuestros objeto de investigación, y así poder decidir con más argumentos en qué medida cada investigación será un objeto de estudio, o si también será un objeto de intervención y de transformación.
The objective of this paper is to stablish links between science and people by dialogues about scientific paradigms proposed by Boaventura de Sousa Santos (2009) in "Epistemología del Sur" and the interpretation of Preliminary Study of Transport in the Metropolitan Region of Buenos Aires EPTRM (1971). The paper begins with a reflection about our work and time used in scientific production. Then, continue with a briefly systematization about main aspects and crisis phase of dominant paradigm and EPTRM. After that, four pillars of emerging scientific paradigm and their relationship with EPTRM were showed. Finally, some reflections and positions about science, people and links between them were described. The main purpose of this work is show perspectives to researchers whom are doing doctoral, postgrad or grade thesis, or any other investigation project; with this information they could link researches to people. In addition, to show the benefits about stablish our knowledge using subjects who are part of our research objectives, and with this information we could identify is people are just a study object or could be an intervention and transformation object.
Fil: Bozzano, Horacio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El objetivo del trabajo es tender puentes entre la ciencia y la gente, mediante un diálogo entre perspectivas de paradigmas científicos propuestos en la "Epistemología del Sur" por Boaventura de Sousa Santos (2009) y su interpretación con referencia a un gran proyecto de investigación y planificación concreto: el EPTRM Estudio Preliminar de Transporte de la Región Metropolitana de Buenos Aires (1971). El trabajo comienza con una reflexión acerca de nuestro trabajo y nuestro uso del tiempo en la producción científica. Luego sistematiza brevemente los principales rasgos del paradigma dominante, para relacionarlos con el EPTRM. Hace lo propio con la fase de crisis del paradigma dominante y su relación con dicho proyecto. Mientras que se detiene con mayor detalle para referirse a los cuatro pilares del paradigma científico emergente y su relación con el EPTRM. Cierra con unas reflexiones y posicionamientos desde la ciencia, desde la gente, así como desde la posibilidad de vincular la ciencia y la gente. El propósito del trabajo es ofrecer elementos para que quienes hacen tesis doctorales, de posgrado, de grado, así como proyectos de investigación, puedan ser más conscientes en qué medida cada uno está haciendo investigación científica más, o menos, cerca de la gente; asimismo, para conocer en mejores condiciones las ventajas de co-construir conocimiento con los sujetos que integran nuestros objeto de investigación, y así poder decidir con más argumentos en qué medida cada investigación será un objeto de estudio, o si también será un objeto de intervención y de transformación.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10571/pr.10571.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10571/pr.10571.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/37601
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/87948
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista científica de la UCSA, 1(1), 53-63. (2014)
ISSN 2409-8752
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616486185861120
score 13.070432