Creatividad e innovación en las artes poéticas. Sor Juana Inés de la Cruz como ejemplo

Autores
Echeverría, Javier; Makuso, Juan Ramón
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo distingue entre creatividad e innovación, asume el enfoque sistémico en estudios de innovación y lo aplica a las innovaciones poéticas y literarias. Se centra en sor Juana Inés de la Cruz, la gran poeta y escritora del virreinato español en México a finales del siglo XVII. Sor Juana vinculó las artes literarias con las ciencias y técnicas de la época barroca y consiguió apoyos sociales, políticos y religiosos que la convirtieron en una mujer emprendedora y altamente innovadora. También se analiza el resurgimiento de la figura de sor Juana en el siglo XX, gracias a escritores como Amado Nervo, Clara Campoamor y Octavio Paz, así como a investigadores mexicanos e internacionales que han generado una gran innovación social, cultural e institucional, el sorjuanismo, cuyos hitos principales se analizan.
This article distinguishes between creativity and innovation, assumes the systemic approach in innovation studies and applies it to the poetic and literary innovations. Sor Juana Inés de la Cruz, the great poet and writer of the Spanish viceroyalty in Mexico at the end of the 17th century, is the focus. Sor Juana linked the literary arts with the sciences and techniques of the Baroque era and obtained social, political and religious support that made her an enterprising and highly innovative woman. The resurgence of the figure of Sor Juana in the 20th century is also analyzed, thanks to writers such as Amado Nervo, Clara Campoamor and Octavio Paz, as well as Mexican and international researchers who have generated a great social, cultural and institutional innovation, the sorjuanism, whose main milestones are analyzed.
Fil: Echeverría, Javier. Jakiunde, Academia de las Ciencias, de las Artes y de las Letras, San Sebastián, España Makuso, Juan Ramón.
Fil: Makuso, Juan Ramón. Instituto de Educación Secundaria Pio Baroja Bigarren Hezkuntzako Institutua, Irún, España.
Fuente
Revista de Filosofía (La Plata. 2022), 52(2), e052. (2022)
ISSN 2953-339
Materia
Filosofía
Creatividad literaria
Innovación
Sor Juana Inés de la Cruz
Octavio Paz
Literary creativity
Innovation studies
Sor Juana Ines de la Cruz
Octavio Paz
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15190

id MemAca_f21c69b440b86d1305e20ece6034b16b
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15190
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Creatividad e innovación en las artes poéticas. Sor Juana Inés de la Cruz como ejemploEcheverría, JavierMakuso, Juan RamónFilosofíaCreatividad literariaInnovaciónSor Juana Inés de la CruzOctavio PazLiterary creativityInnovation studiesSor Juana Ines de la CruzOctavio PazEste artículo distingue entre creatividad e innovación, asume el enfoque sistémico en estudios de innovación y lo aplica a las innovaciones poéticas y literarias. Se centra en sor Juana Inés de la Cruz, la gran poeta y escritora del virreinato español en México a finales del siglo XVII. Sor Juana vinculó las artes literarias con las ciencias y técnicas de la época barroca y consiguió apoyos sociales, políticos y religiosos que la convirtieron en una mujer emprendedora y altamente innovadora. También se analiza el resurgimiento de la figura de sor Juana en el siglo XX, gracias a escritores como Amado Nervo, Clara Campoamor y Octavio Paz, así como a investigadores mexicanos e internacionales que han generado una gran innovación social, cultural e institucional, el sorjuanismo, cuyos hitos principales se analizan.This article distinguishes between creativity and innovation, assumes the systemic approach in innovation studies and applies it to the poetic and literary innovations. Sor Juana Inés de la Cruz, the great poet and writer of the Spanish viceroyalty in Mexico at the end of the 17th century, is the focus. Sor Juana linked the literary arts with the sciences and techniques of the Baroque era and obtained social, political and religious support that made her an enterprising and highly innovative woman. The resurgence of the figure of Sor Juana in the 20th century is also analyzed, thanks to writers such as Amado Nervo, Clara Campoamor and Octavio Paz, as well as Mexican and international researchers who have generated a great social, cultural and institutional innovation, the sorjuanism, whose main milestones are analyzed.Fil: Echeverría, Javier. Jakiunde, Academia de las Ciencias, de las Artes y de las Letras, San Sebastián, España Makuso, Juan Ramón.Fil: Makuso, Juan Ramón. Instituto de Educación Secundaria Pio Baroja Bigarren Hezkuntzako Institutua, Irún, España.2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15190/pr.15190.pdfRevista de Filosofía (La Plata. 2022), 52(2), e052. (2022)ISSN 2953-339reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23142553e052info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:28:08Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15190Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:28:09.549Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Creatividad e innovación en las artes poéticas. Sor Juana Inés de la Cruz como ejemplo
title Creatividad e innovación en las artes poéticas. Sor Juana Inés de la Cruz como ejemplo
spellingShingle Creatividad e innovación en las artes poéticas. Sor Juana Inés de la Cruz como ejemplo
Echeverría, Javier
Filosofía
Creatividad literaria
Innovación
Sor Juana Inés de la Cruz
Octavio Paz
Literary creativity
Innovation studies
Sor Juana Ines de la Cruz
Octavio Paz
title_short Creatividad e innovación en las artes poéticas. Sor Juana Inés de la Cruz como ejemplo
title_full Creatividad e innovación en las artes poéticas. Sor Juana Inés de la Cruz como ejemplo
title_fullStr Creatividad e innovación en las artes poéticas. Sor Juana Inés de la Cruz como ejemplo
title_full_unstemmed Creatividad e innovación en las artes poéticas. Sor Juana Inés de la Cruz como ejemplo
title_sort Creatividad e innovación en las artes poéticas. Sor Juana Inés de la Cruz como ejemplo
dc.creator.none.fl_str_mv Echeverría, Javier
Makuso, Juan Ramón
author Echeverría, Javier
author_facet Echeverría, Javier
Makuso, Juan Ramón
author_role author
author2 Makuso, Juan Ramón
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Creatividad literaria
Innovación
Sor Juana Inés de la Cruz
Octavio Paz
Literary creativity
Innovation studies
Sor Juana Ines de la Cruz
Octavio Paz
topic Filosofía
Creatividad literaria
Innovación
Sor Juana Inés de la Cruz
Octavio Paz
Literary creativity
Innovation studies
Sor Juana Ines de la Cruz
Octavio Paz
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo distingue entre creatividad e innovación, asume el enfoque sistémico en estudios de innovación y lo aplica a las innovaciones poéticas y literarias. Se centra en sor Juana Inés de la Cruz, la gran poeta y escritora del virreinato español en México a finales del siglo XVII. Sor Juana vinculó las artes literarias con las ciencias y técnicas de la época barroca y consiguió apoyos sociales, políticos y religiosos que la convirtieron en una mujer emprendedora y altamente innovadora. También se analiza el resurgimiento de la figura de sor Juana en el siglo XX, gracias a escritores como Amado Nervo, Clara Campoamor y Octavio Paz, así como a investigadores mexicanos e internacionales que han generado una gran innovación social, cultural e institucional, el sorjuanismo, cuyos hitos principales se analizan.
This article distinguishes between creativity and innovation, assumes the systemic approach in innovation studies and applies it to the poetic and literary innovations. Sor Juana Inés de la Cruz, the great poet and writer of the Spanish viceroyalty in Mexico at the end of the 17th century, is the focus. Sor Juana linked the literary arts with the sciences and techniques of the Baroque era and obtained social, political and religious support that made her an enterprising and highly innovative woman. The resurgence of the figure of Sor Juana in the 20th century is also analyzed, thanks to writers such as Amado Nervo, Clara Campoamor and Octavio Paz, as well as Mexican and international researchers who have generated a great social, cultural and institutional innovation, the sorjuanism, whose main milestones are analyzed.
Fil: Echeverría, Javier. Jakiunde, Academia de las Ciencias, de las Artes y de las Letras, San Sebastián, España Makuso, Juan Ramón.
Fil: Makuso, Juan Ramón. Instituto de Educación Secundaria Pio Baroja Bigarren Hezkuntzako Institutua, Irún, España.
description Este artículo distingue entre creatividad e innovación, asume el enfoque sistémico en estudios de innovación y lo aplica a las innovaciones poéticas y literarias. Se centra en sor Juana Inés de la Cruz, la gran poeta y escritora del virreinato español en México a finales del siglo XVII. Sor Juana vinculó las artes literarias con las ciencias y técnicas de la época barroca y consiguió apoyos sociales, políticos y religiosos que la convirtieron en una mujer emprendedora y altamente innovadora. También se analiza el resurgimiento de la figura de sor Juana en el siglo XX, gracias a escritores como Amado Nervo, Clara Campoamor y Octavio Paz, así como a investigadores mexicanos e internacionales que han generado una gran innovación social, cultural e institucional, el sorjuanismo, cuyos hitos principales se analizan.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15190/pr.15190.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15190/pr.15190.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23142553e052
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Filosofía (La Plata. 2022), 52(2), e052. (2022)
ISSN 2953-339
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143165428400128
score 12.982451