He venido a traer la espada. El uso de máchaira en el evangelio de Mateo

Autores
Splendido, Mariano
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Pese a que el Evangelio de Mateo (Mt) nos muestra un Jesús pacífico y que pregona el amor a los enemigos, en dos fragmentos el autor integra en el relato el uso de la espada (máchaira). El primero es un discurso en el que Jesús advierte sobre las repercusiones domésticas de apostar por su seguimiento (10,34-36); el otro es el prendimiento del nazareno en Getsemaní, escena de violencia en la que tanto la turba como uno de los discípulos portan máchairai (26,47-55). El quiebre de la comunidad de fieles por la traición de Judas se presenta en circunstancias donde abundan las armas; pese a esto, Jesús controla las espadas de sus captores pero no la de uno de sus apóstoles, quien ataca a un doulos del sumo sacerdote. El Jesús mateano, a diferencia del de Mc, reprende al exaltado y concluye con una sentencia pacifista. Curiosamente, las dos menciones de la espada se dan en contextos de fragmentación de vínculos. Esto permite, por un lado, propiciar una exégesis escatológica sobre la misión cristiana y, por otro, ofrecer un parámetro de acción para los fieles de la comunidad de Mt, inmersos en una realidad compleja en la que la manifestación de su identidad puede acarrearles problemas. Nuestro trabajo intenta proponer una relación entre ambos episodios mencionados a fin de comprobar si la escena del arresto podría considerarse como una materialización del discurso sobre la espada y la ruptura del oikos. Para esto analizaremos el lugar que ocupan ambos relatos en el esquema mateano así como el léxico y el vínculo escatológico entre la fragmentación familiar, el escándalo y la violencia.
The Gospel of Matthew shows us a peaceful Jesus who proclaims love to enemies; neverthe-less, in two narrative fragments the author integrates the use of the sword (máchaira) into the story. First, Jesus proclaims that he has come to bring the sword, since his message implies a conflictive decision at the family level (10:34-36). Second, the capture of the Nazarene in Gethsemane is a scene of violence in which both the mob and one of the disciples carry máchairai (26:47-55). Interestingly, the two mentions of the sword occur in contexts in which links are fragmented. Our work proposes a relation between both mentioned episodes, to verify if the scene of the arrest could be considered as a materialization of the speech on the sword and the rupture of the oikos. Therefore, we will analyze the place both narratives occupy in Matthew's story as well as their lexicon and the possible eschatological link between family fragmentation, scandal and violence.
Fil: Splendido, Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Annali di Storia dell´esegesi, 35(2), 351-369. (2018)
ISSN 1120-4001
Materia
Ciencias sociales
Evangelio de mateo
Familia
Violencia
Discurso
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18278

id MemAca_f1fcc74e09330e00f9932ffb642dc6bd
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18278
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling He venido a traer la espada. El uso de máchaira en el evangelio de MateoSplendido, MarianoCiencias socialesEvangelio de mateoFamiliaViolenciaDiscursoPese a que el Evangelio de Mateo (Mt) nos muestra un Jesús pacífico y que pregona el amor a los enemigos, en dos fragmentos el autor integra en el relato el uso de la espada (máchaira). El primero es un discurso en el que Jesús advierte sobre las repercusiones domésticas de apostar por su seguimiento (10,34-36); el otro es el prendimiento del nazareno en Getsemaní, escena de violencia en la que tanto la turba como uno de los discípulos portan máchairai (26,47-55). El quiebre de la comunidad de fieles por la traición de Judas se presenta en circunstancias donde abundan las armas; pese a esto, Jesús controla las espadas de sus captores pero no la de uno de sus apóstoles, quien ataca a un doulos del sumo sacerdote. El Jesús mateano, a diferencia del de Mc, reprende al exaltado y concluye con una sentencia pacifista. Curiosamente, las dos menciones de la espada se dan en contextos de fragmentación de vínculos. Esto permite, por un lado, propiciar una exégesis escatológica sobre la misión cristiana y, por otro, ofrecer un parámetro de acción para los fieles de la comunidad de Mt, inmersos en una realidad compleja en la que la manifestación de su identidad puede acarrearles problemas. Nuestro trabajo intenta proponer una relación entre ambos episodios mencionados a fin de comprobar si la escena del arresto podría considerarse como una materialización del discurso sobre la espada y la ruptura del oikos. Para esto analizaremos el lugar que ocupan ambos relatos en el esquema mateano así como el léxico y el vínculo escatológico entre la fragmentación familiar, el escándalo y la violencia.The Gospel of Matthew shows us a peaceful Jesus who proclaims love to enemies; neverthe-less, in two narrative fragments the author integrates the use of the sword (máchaira) into the story. First, Jesus proclaims that he has come to bring the sword, since his message implies a conflictive decision at the family level (10:34-36). Second, the capture of the Nazarene in Gethsemane is a scene of violence in which both the mob and one of the disciples carry máchairai (26:47-55). Interestingly, the two mentions of the sword occur in contexts in which links are fragmented. Our work proposes a relation between both mentioned episodes, to verify if the scene of the arrest could be considered as a materialization of the speech on the sword and the rupture of the oikos. Therefore, we will analyze the place both narratives occupy in Matthew's story as well as their lexicon and the possible eschatological link between family fragmentation, scandal and violence.Fil: Splendido, Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18278/pr.18278.pdfAnnali di Storia dell´esegesi, 35(2), 351-369. (2018)ISSN 1120-4001reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/87758info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T11:56:04Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18278Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:05.622Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv He venido a traer la espada. El uso de máchaira en el evangelio de Mateo
title He venido a traer la espada. El uso de máchaira en el evangelio de Mateo
spellingShingle He venido a traer la espada. El uso de máchaira en el evangelio de Mateo
Splendido, Mariano
Ciencias sociales
Evangelio de mateo
Familia
Violencia
Discurso
title_short He venido a traer la espada. El uso de máchaira en el evangelio de Mateo
title_full He venido a traer la espada. El uso de máchaira en el evangelio de Mateo
title_fullStr He venido a traer la espada. El uso de máchaira en el evangelio de Mateo
title_full_unstemmed He venido a traer la espada. El uso de máchaira en el evangelio de Mateo
title_sort He venido a traer la espada. El uso de máchaira en el evangelio de Mateo
dc.creator.none.fl_str_mv Splendido, Mariano
author Splendido, Mariano
author_facet Splendido, Mariano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Evangelio de mateo
Familia
Violencia
Discurso
topic Ciencias sociales
Evangelio de mateo
Familia
Violencia
Discurso
dc.description.none.fl_txt_mv Pese a que el Evangelio de Mateo (Mt) nos muestra un Jesús pacífico y que pregona el amor a los enemigos, en dos fragmentos el autor integra en el relato el uso de la espada (máchaira). El primero es un discurso en el que Jesús advierte sobre las repercusiones domésticas de apostar por su seguimiento (10,34-36); el otro es el prendimiento del nazareno en Getsemaní, escena de violencia en la que tanto la turba como uno de los discípulos portan máchairai (26,47-55). El quiebre de la comunidad de fieles por la traición de Judas se presenta en circunstancias donde abundan las armas; pese a esto, Jesús controla las espadas de sus captores pero no la de uno de sus apóstoles, quien ataca a un doulos del sumo sacerdote. El Jesús mateano, a diferencia del de Mc, reprende al exaltado y concluye con una sentencia pacifista. Curiosamente, las dos menciones de la espada se dan en contextos de fragmentación de vínculos. Esto permite, por un lado, propiciar una exégesis escatológica sobre la misión cristiana y, por otro, ofrecer un parámetro de acción para los fieles de la comunidad de Mt, inmersos en una realidad compleja en la que la manifestación de su identidad puede acarrearles problemas. Nuestro trabajo intenta proponer una relación entre ambos episodios mencionados a fin de comprobar si la escena del arresto podría considerarse como una materialización del discurso sobre la espada y la ruptura del oikos. Para esto analizaremos el lugar que ocupan ambos relatos en el esquema mateano así como el léxico y el vínculo escatológico entre la fragmentación familiar, el escándalo y la violencia.
The Gospel of Matthew shows us a peaceful Jesus who proclaims love to enemies; neverthe-less, in two narrative fragments the author integrates the use of the sword (máchaira) into the story. First, Jesus proclaims that he has come to bring the sword, since his message implies a conflictive decision at the family level (10:34-36). Second, the capture of the Nazarene in Gethsemane is a scene of violence in which both the mob and one of the disciples carry máchairai (26:47-55). Interestingly, the two mentions of the sword occur in contexts in which links are fragmented. Our work proposes a relation between both mentioned episodes, to verify if the scene of the arrest could be considered as a materialization of the speech on the sword and the rupture of the oikos. Therefore, we will analyze the place both narratives occupy in Matthew's story as well as their lexicon and the possible eschatological link between family fragmentation, scandal and violence.
Fil: Splendido, Mariano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Pese a que el Evangelio de Mateo (Mt) nos muestra un Jesús pacífico y que pregona el amor a los enemigos, en dos fragmentos el autor integra en el relato el uso de la espada (máchaira). El primero es un discurso en el que Jesús advierte sobre las repercusiones domésticas de apostar por su seguimiento (10,34-36); el otro es el prendimiento del nazareno en Getsemaní, escena de violencia en la que tanto la turba como uno de los discípulos portan máchairai (26,47-55). El quiebre de la comunidad de fieles por la traición de Judas se presenta en circunstancias donde abundan las armas; pese a esto, Jesús controla las espadas de sus captores pero no la de uno de sus apóstoles, quien ataca a un doulos del sumo sacerdote. El Jesús mateano, a diferencia del de Mc, reprende al exaltado y concluye con una sentencia pacifista. Curiosamente, las dos menciones de la espada se dan en contextos de fragmentación de vínculos. Esto permite, por un lado, propiciar una exégesis escatológica sobre la misión cristiana y, por otro, ofrecer un parámetro de acción para los fieles de la comunidad de Mt, inmersos en una realidad compleja en la que la manifestación de su identidad puede acarrearles problemas. Nuestro trabajo intenta proponer una relación entre ambos episodios mencionados a fin de comprobar si la escena del arresto podría considerarse como una materialización del discurso sobre la espada y la ruptura del oikos. Para esto analizaremos el lugar que ocupan ambos relatos en el esquema mateano así como el léxico y el vínculo escatológico entre la fragmentación familiar, el escándalo y la violencia.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18278/pr.18278.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18278/pr.18278.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/87758
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Annali di Storia dell´esegesi, 35(2), 351-369. (2018)
ISSN 1120-4001
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616525442449408
score 13.070432