Partidos, tradiciones y estrategias de movilización social: De la Junta de la Victoria a la Unión de Mujeres de la Argentina
- Autores
- Valobra, Adriana
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo analiza el surgimiento de la Unión de Mujeres de la Argentina (UMA). El disparador es comprender cómo un proyecto del Partido Comunista Argentino desbordó los límites partidarios intentando constituirse como un movimiento de masas femenino. La atención se colocará sobre el hecho de que este conjunto de mujeres rescató una experiencia de movilización que las precedió: la Junta de la Victoria (JV). La UMA capitalizó en el contexto de los primeros años del gobierno peronista (1947-1949) varias propuestas de la JV durante la entreguerras. Así logró movilizar redes de sociabilidad y adhesión que se conjugaron con un proyecto de mujer ciudadana activa y partícipe justificada en la arena política, social y económica desde su lugar de madre. El corpus se compone de entrevistas a dirigentes de ambas agrupaciones y del Partido Comunista así como de recursos escritos tales como diarios y revistas que se pondrán en juego para comprender las complejidad de la temática propuesta
This work analyzes the beginning of the Unión de Mujeres de la Argentina. The insight is to understand how a project of the Argentine Communist Party overflowed the in favor limits trying to constitute itself like a feminine movement shift. The light will be put on the fact that this set of women rescued a mobilization experience that preceded them: the Junta de la Victoria (JV). The UMA capitalized, in the context of the first years of the Peronist government (1947-1949), several proposals used by the JV during the interwar. Thus UMA managed to mobilize networks of sociability and adhesion. This were conjugated with a project of justified active and contributor citizen woman in the political, social and economic sand, from his place of mother. Corpus is made up of interviews to leaders of both groupings and the Communist Party as well as of resources written such as newspaper and magazines. Both types of material will be put into play to understand the complexity of the thematic proposal
Fil: Valobra, Adriana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Fuente
- Prohistoria(9), 67-82. (2005)
ISSN 1514-0032 - Materia
-
Ciencias sociales
Partido comunista
Movimientos sociales
Género
Peronismo
Identidad
Communist Party
Social Movements
Gender
Peronism
Identity - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr7389
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_f03dfa3bf1a7c26ef205c07718b79924 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr7389 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Partidos, tradiciones y estrategias de movilización social: De la Junta de la Victoria a la Unión de Mujeres de la ArgentinaValobra, AdrianaCiencias socialesPartido comunistaMovimientos socialesGéneroPeronismoIdentidadCommunist PartySocial MovementsGenderPeronismIdentityEste trabajo analiza el surgimiento de la Unión de Mujeres de la Argentina (UMA). El disparador es comprender cómo un proyecto del Partido Comunista Argentino desbordó los límites partidarios intentando constituirse como un movimiento de masas femenino. La atención se colocará sobre el hecho de que este conjunto de mujeres rescató una experiencia de movilización que las precedió: la Junta de la Victoria (JV). La UMA capitalizó en el contexto de los primeros años del gobierno peronista (1947-1949) varias propuestas de la JV durante la entreguerras. Así logró movilizar redes de sociabilidad y adhesión que se conjugaron con un proyecto de mujer ciudadana activa y partícipe justificada en la arena política, social y económica desde su lugar de madre. El corpus se compone de entrevistas a dirigentes de ambas agrupaciones y del Partido Comunista así como de recursos escritos tales como diarios y revistas que se pondrán en juego para comprender las complejidad de la temática propuestaThis work analyzes the beginning of the Unión de Mujeres de la Argentina. The insight is to understand how a project of the Argentine Communist Party overflowed the in favor limits trying to constitute itself like a feminine movement shift. The light will be put on the fact that this set of women rescued a mobilization experience that preceded them: the Junta de la Victoria (JV). The UMA capitalized, in the context of the first years of the Peronist government (1947-1949), several proposals used by the JV during the interwar. Thus UMA managed to mobilize networks of sociability and adhesion. This were conjugated with a project of justified active and contributor citizen woman in the political, social and economic sand, from his place of mother. Corpus is made up of interviews to leaders of both groupings and the Communist Party as well as of resources written such as newspaper and magazines. Both types of material will be put into play to understand the complexity of the thematic proposalFil: Valobra, Adriana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7389/pr.7389.pdfProhistoria(9), 67-82. (2005)ISSN 1514-0032reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/89619info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-03T12:05:31Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr7389Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:05:32.635Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Partidos, tradiciones y estrategias de movilización social: De la Junta de la Victoria a la Unión de Mujeres de la Argentina |
title |
Partidos, tradiciones y estrategias de movilización social: De la Junta de la Victoria a la Unión de Mujeres de la Argentina |
spellingShingle |
Partidos, tradiciones y estrategias de movilización social: De la Junta de la Victoria a la Unión de Mujeres de la Argentina Valobra, Adriana Ciencias sociales Partido comunista Movimientos sociales Género Peronismo Identidad Communist Party Social Movements Gender Peronism Identity |
title_short |
Partidos, tradiciones y estrategias de movilización social: De la Junta de la Victoria a la Unión de Mujeres de la Argentina |
title_full |
Partidos, tradiciones y estrategias de movilización social: De la Junta de la Victoria a la Unión de Mujeres de la Argentina |
title_fullStr |
Partidos, tradiciones y estrategias de movilización social: De la Junta de la Victoria a la Unión de Mujeres de la Argentina |
title_full_unstemmed |
Partidos, tradiciones y estrategias de movilización social: De la Junta de la Victoria a la Unión de Mujeres de la Argentina |
title_sort |
Partidos, tradiciones y estrategias de movilización social: De la Junta de la Victoria a la Unión de Mujeres de la Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Valobra, Adriana |
author |
Valobra, Adriana |
author_facet |
Valobra, Adriana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales Partido comunista Movimientos sociales Género Peronismo Identidad Communist Party Social Movements Gender Peronism Identity |
topic |
Ciencias sociales Partido comunista Movimientos sociales Género Peronismo Identidad Communist Party Social Movements Gender Peronism Identity |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo analiza el surgimiento de la Unión de Mujeres de la Argentina (UMA). El disparador es comprender cómo un proyecto del Partido Comunista Argentino desbordó los límites partidarios intentando constituirse como un movimiento de masas femenino. La atención se colocará sobre el hecho de que este conjunto de mujeres rescató una experiencia de movilización que las precedió: la Junta de la Victoria (JV). La UMA capitalizó en el contexto de los primeros años del gobierno peronista (1947-1949) varias propuestas de la JV durante la entreguerras. Así logró movilizar redes de sociabilidad y adhesión que se conjugaron con un proyecto de mujer ciudadana activa y partícipe justificada en la arena política, social y económica desde su lugar de madre. El corpus se compone de entrevistas a dirigentes de ambas agrupaciones y del Partido Comunista así como de recursos escritos tales como diarios y revistas que se pondrán en juego para comprender las complejidad de la temática propuesta This work analyzes the beginning of the Unión de Mujeres de la Argentina. The insight is to understand how a project of the Argentine Communist Party overflowed the in favor limits trying to constitute itself like a feminine movement shift. The light will be put on the fact that this set of women rescued a mobilization experience that preceded them: the Junta de la Victoria (JV). The UMA capitalized, in the context of the first years of the Peronist government (1947-1949), several proposals used by the JV during the interwar. Thus UMA managed to mobilize networks of sociability and adhesion. This were conjugated with a project of justified active and contributor citizen woman in the political, social and economic sand, from his place of mother. Corpus is made up of interviews to leaders of both groupings and the Communist Party as well as of resources written such as newspaper and magazines. Both types of material will be put into play to understand the complexity of the thematic proposal Fil: Valobra, Adriana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
Este trabajo analiza el surgimiento de la Unión de Mujeres de la Argentina (UMA). El disparador es comprender cómo un proyecto del Partido Comunista Argentino desbordó los límites partidarios intentando constituirse como un movimiento de masas femenino. La atención se colocará sobre el hecho de que este conjunto de mujeres rescató una experiencia de movilización que las precedió: la Junta de la Victoria (JV). La UMA capitalizó en el contexto de los primeros años del gobierno peronista (1947-1949) varias propuestas de la JV durante la entreguerras. Así logró movilizar redes de sociabilidad y adhesión que se conjugaron con un proyecto de mujer ciudadana activa y partícipe justificada en la arena política, social y económica desde su lugar de madre. El corpus se compone de entrevistas a dirigentes de ambas agrupaciones y del Partido Comunista así como de recursos escritos tales como diarios y revistas que se pondrán en juego para comprender las complejidad de la temática propuesta |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7389/pr.7389.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7389/pr.7389.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/89619 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Prohistoria(9), 67-82. (2005) ISSN 1514-0032 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261422890811393 |
score |
13.13397 |