Tensiones y heterogeneidades temporales en la desocupación

Autores
Delfino, Andrea
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La privación del trabajo remunerado tiene profundas consecuencias sobre el tiempo vivido de las personas. El trabajo es consumidor de tiempo, estructura el desarrollo de la jornada, impone limitaciones a otras actividades y ejerce una fuerte impronta en la vida cotidiana. El desempleo no solo conduce a liberar tiempo sino que, fundamentalmente, da lugar a una desestabilización del tiempo de referencia. Sin embargo, el tiempo de los desempleados es también objeto de encuadres y prescripciones que tienden a imponer una forma específica a la experiencia del desempleo. A partir de ello, es posible considerar que la desocupación no puede ser disociada de una perspectiva temporal. En este sentido, este artículo explora el ordenamiento temporal de las actividades instrumentales en un grupo de desocupados asistidos por el Estado en la Ciudad de Rosario. Así, se considera actividades instrumentales a aquellas que, teniendo por contenido y función la producción y reproducción de las condiciones materiales que hacen posible la supervivencia de la especie, se caracterizan por ser socialmente heterónomas, producto de una división social del trabajo que se explica en líneas complejas de diferenciación y desigualdad. Dentro de ellas se analizan dos conjuntos: el primero constituido por el trabajo remunerado, las actividades de contraprestación y los estudios; y el segundo integrado por el trabajo doméstico y familiar, y el trabajo voluntario
The lack of paid work has deep consequences on the time lived by people. Work is time-consuming; it structures the working day development, imposes limitations on other activities and it leaves a strong mark on our daily life. Unemployment not only leads to free time but also gives way mainly to a destabilization of the reference time. However, the unemployed time is also a time for definition and prescriptions which tend to impose a specific form on the unemployment experience. From this on, it is possible to consider that unemployment cannot be dissociated from a temporary perspective. In this sense, this article explores the temporary ordering of the instrumental activities in a group of unemployed people helped by the State in the city of Rosario. Thus, we consider instrumental activities as those which, having the production and reproduction of material conditions that make possible the survival of the species as content and function, are characterized by being socially heteronomous. They are the result of a social division of work which is explained in complex lines of differentiation and inequality. Among them two groups are analyzed: the first is the one made up by paid work, remunerated activities and studies; and the second consists of domestic and family work as well as voluntary work
Fil: Delfino, Andrea. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas.
Fuente
Revista de estudios regionales y mercado de trabajo(9), 9-23. (2013)
Materia
Sociología
Desocupación
Temporalidad
Supervivencia material
Unemployment
Temporality
Material survival
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr6294

id MemAca_ef8fb87f2ccb71964b4d387504efbc4b
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr6294
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Tensiones y heterogeneidades temporales en la desocupaciónDelfino, AndreaSociologíaDesocupaciónTemporalidadSupervivencia materialUnemploymentTemporalityMaterial survivalLa privación del trabajo remunerado tiene profundas consecuencias sobre el tiempo vivido de las personas. El trabajo es consumidor de tiempo, estructura el desarrollo de la jornada, impone limitaciones a otras actividades y ejerce una fuerte impronta en la vida cotidiana. El desempleo no solo conduce a liberar tiempo sino que, fundamentalmente, da lugar a una desestabilización del tiempo de referencia. Sin embargo, el tiempo de los desempleados es también objeto de encuadres y prescripciones que tienden a imponer una forma específica a la experiencia del desempleo. A partir de ello, es posible considerar que la desocupación no puede ser disociada de una perspectiva temporal. En este sentido, este artículo explora el ordenamiento temporal de las actividades instrumentales en un grupo de desocupados asistidos por el Estado en la Ciudad de Rosario. Así, se considera actividades instrumentales a aquellas que, teniendo por contenido y función la producción y reproducción de las condiciones materiales que hacen posible la supervivencia de la especie, se caracterizan por ser socialmente heterónomas, producto de una división social del trabajo que se explica en líneas complejas de diferenciación y desigualdad. Dentro de ellas se analizan dos conjuntos: el primero constituido por el trabajo remunerado, las actividades de contraprestación y los estudios; y el segundo integrado por el trabajo doméstico y familiar, y el trabajo voluntarioThe lack of paid work has deep consequences on the time lived by people. Work is time-consuming; it structures the working day development, imposes limitations on other activities and it leaves a strong mark on our daily life. Unemployment not only leads to free time but also gives way mainly to a destabilization of the reference time. However, the unemployed time is also a time for definition and prescriptions which tend to impose a specific form on the unemployment experience. From this on, it is possible to consider that unemployment cannot be dissociated from a temporary perspective. In this sense, this article explores the temporary ordering of the instrumental activities in a group of unemployed people helped by the State in the city of Rosario. Thus, we consider instrumental activities as those which, having the production and reproduction of material conditions that make possible the survival of the species as content and function, are characterized by being socially heteronomous. They are the result of a social division of work which is explained in complex lines of differentiation and inequality. Among them two groups are analyzed: the first is the one made up by paid work, remunerated activities and studies; and the second consists of domestic and family work as well as voluntary workFil: Delfino, Andrea. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas.2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6294/pr.6294.pdfRevista de estudios regionales y mercado de trabajo(9), 9-23. (2013)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:54:54Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr6294Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:55.575Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tensiones y heterogeneidades temporales en la desocupación
title Tensiones y heterogeneidades temporales en la desocupación
spellingShingle Tensiones y heterogeneidades temporales en la desocupación
Delfino, Andrea
Sociología
Desocupación
Temporalidad
Supervivencia material
Unemployment
Temporality
Material survival
title_short Tensiones y heterogeneidades temporales en la desocupación
title_full Tensiones y heterogeneidades temporales en la desocupación
title_fullStr Tensiones y heterogeneidades temporales en la desocupación
title_full_unstemmed Tensiones y heterogeneidades temporales en la desocupación
title_sort Tensiones y heterogeneidades temporales en la desocupación
dc.creator.none.fl_str_mv Delfino, Andrea
author Delfino, Andrea
author_facet Delfino, Andrea
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Desocupación
Temporalidad
Supervivencia material
Unemployment
Temporality
Material survival
topic Sociología
Desocupación
Temporalidad
Supervivencia material
Unemployment
Temporality
Material survival
dc.description.none.fl_txt_mv La privación del trabajo remunerado tiene profundas consecuencias sobre el tiempo vivido de las personas. El trabajo es consumidor de tiempo, estructura el desarrollo de la jornada, impone limitaciones a otras actividades y ejerce una fuerte impronta en la vida cotidiana. El desempleo no solo conduce a liberar tiempo sino que, fundamentalmente, da lugar a una desestabilización del tiempo de referencia. Sin embargo, el tiempo de los desempleados es también objeto de encuadres y prescripciones que tienden a imponer una forma específica a la experiencia del desempleo. A partir de ello, es posible considerar que la desocupación no puede ser disociada de una perspectiva temporal. En este sentido, este artículo explora el ordenamiento temporal de las actividades instrumentales en un grupo de desocupados asistidos por el Estado en la Ciudad de Rosario. Así, se considera actividades instrumentales a aquellas que, teniendo por contenido y función la producción y reproducción de las condiciones materiales que hacen posible la supervivencia de la especie, se caracterizan por ser socialmente heterónomas, producto de una división social del trabajo que se explica en líneas complejas de diferenciación y desigualdad. Dentro de ellas se analizan dos conjuntos: el primero constituido por el trabajo remunerado, las actividades de contraprestación y los estudios; y el segundo integrado por el trabajo doméstico y familiar, y el trabajo voluntario
The lack of paid work has deep consequences on the time lived by people. Work is time-consuming; it structures the working day development, imposes limitations on other activities and it leaves a strong mark on our daily life. Unemployment not only leads to free time but also gives way mainly to a destabilization of the reference time. However, the unemployed time is also a time for definition and prescriptions which tend to impose a specific form on the unemployment experience. From this on, it is possible to consider that unemployment cannot be dissociated from a temporary perspective. In this sense, this article explores the temporary ordering of the instrumental activities in a group of unemployed people helped by the State in the city of Rosario. Thus, we consider instrumental activities as those which, having the production and reproduction of material conditions that make possible the survival of the species as content and function, are characterized by being socially heteronomous. They are the result of a social division of work which is explained in complex lines of differentiation and inequality. Among them two groups are analyzed: the first is the one made up by paid work, remunerated activities and studies; and the second consists of domestic and family work as well as voluntary work
Fil: Delfino, Andrea. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas.
description La privación del trabajo remunerado tiene profundas consecuencias sobre el tiempo vivido de las personas. El trabajo es consumidor de tiempo, estructura el desarrollo de la jornada, impone limitaciones a otras actividades y ejerce una fuerte impronta en la vida cotidiana. El desempleo no solo conduce a liberar tiempo sino que, fundamentalmente, da lugar a una desestabilización del tiempo de referencia. Sin embargo, el tiempo de los desempleados es también objeto de encuadres y prescripciones que tienden a imponer una forma específica a la experiencia del desempleo. A partir de ello, es posible considerar que la desocupación no puede ser disociada de una perspectiva temporal. En este sentido, este artículo explora el ordenamiento temporal de las actividades instrumentales en un grupo de desocupados asistidos por el Estado en la Ciudad de Rosario. Así, se considera actividades instrumentales a aquellas que, teniendo por contenido y función la producción y reproducción de las condiciones materiales que hacen posible la supervivencia de la especie, se caracterizan por ser socialmente heterónomas, producto de una división social del trabajo que se explica en líneas complejas de diferenciación y desigualdad. Dentro de ellas se analizan dos conjuntos: el primero constituido por el trabajo remunerado, las actividades de contraprestación y los estudios; y el segundo integrado por el trabajo doméstico y familiar, y el trabajo voluntario
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6294/pr.6294.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6294/pr.6294.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista de estudios regionales y mercado de trabajo(9), 9-23. (2013)
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616497338515456
score 13.070432