El cuerpo del lengua: cautivos y traductores en algunas crónicas de la conquista de México

Autores
Añón, Valeria
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde la perspectiva de la crítica colonialista latinoamericana, este trabajo aborda la construcción de subjetividades en algunas crónicas de la conquista de México a partir de la figura del cautivo-intérprete. Tomando las Cartas de relación de Hernán Cortés, la Historia de la conquista de México de Francisco López de Gómara y la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España de Bernal Díaz del Castillo, se analizan estas figuras y se alude a los momentos de mezcla, comunicación y traducción, y a las distintas colocaciones de los sujetos: los intérpretes españoles o indígenas, Malinche como traductora privilegiada. Esta zona permite mostrar de qué modo el cruce -entendido como contaminación desde la perspectiva de los conquistadores-, amenaza las fronteras de la identidad y marca los incipientes trazos sobre los cuales se erige la cultura latinoamericana.
Fil: Añón, Valeria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Crítica.cl. (2008)
ISSN 0719-2088
Materia
Literatura
Conquista de América
Colonialismo
Crónicas
Cortés, Hernán
López de Gomara, Francisco
Díaz del Castillo, Bernal
Traducción
Intérprete
Cautivo
Subjetividades
Discurso colonial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9892

id MemAca_edeb22f472a23da507ab27fffde0f65a
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9892
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El cuerpo del lengua: cautivos y traductores en algunas crónicas de la conquista de MéxicoAñón, ValeriaLiteraturaConquista de AméricaColonialismoCrónicasCortés, HernánLópez de Gomara, FranciscoDíaz del Castillo, BernalTraducciónIntérpreteCautivoSubjetividadesDiscurso colonialDesde la perspectiva de la crítica colonialista latinoamericana, este trabajo aborda la construcción de subjetividades en algunas crónicas de la conquista de México a partir de la figura del cautivo-intérprete. Tomando las Cartas de relación de Hernán Cortés, la Historia de la conquista de México de Francisco López de Gómara y la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España de Bernal Díaz del Castillo, se analizan estas figuras y se alude a los momentos de mezcla, comunicación y traducción, y a las distintas colocaciones de los sujetos: los intérpretes españoles o indígenas, Malinche como traductora privilegiada. Esta zona permite mostrar de qué modo el cruce -entendido como contaminación desde la perspectiva de los conquistadores-, amenaza las fronteras de la identidad y marca los incipientes trazos sobre los cuales se erige la cultura latinoamericana.Fil: Añón, Valeria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9892/pr.9892.pdfCrítica.cl. (2008)ISSN 0719-2088reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:55:24Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9892Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:25.099Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El cuerpo del lengua: cautivos y traductores en algunas crónicas de la conquista de México
title El cuerpo del lengua: cautivos y traductores en algunas crónicas de la conquista de México
spellingShingle El cuerpo del lengua: cautivos y traductores en algunas crónicas de la conquista de México
Añón, Valeria
Literatura
Conquista de América
Colonialismo
Crónicas
Cortés, Hernán
López de Gomara, Francisco
Díaz del Castillo, Bernal
Traducción
Intérprete
Cautivo
Subjetividades
Discurso colonial
title_short El cuerpo del lengua: cautivos y traductores en algunas crónicas de la conquista de México
title_full El cuerpo del lengua: cautivos y traductores en algunas crónicas de la conquista de México
title_fullStr El cuerpo del lengua: cautivos y traductores en algunas crónicas de la conquista de México
title_full_unstemmed El cuerpo del lengua: cautivos y traductores en algunas crónicas de la conquista de México
title_sort El cuerpo del lengua: cautivos y traductores en algunas crónicas de la conquista de México
dc.creator.none.fl_str_mv Añón, Valeria
author Añón, Valeria
author_facet Añón, Valeria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Conquista de América
Colonialismo
Crónicas
Cortés, Hernán
López de Gomara, Francisco
Díaz del Castillo, Bernal
Traducción
Intérprete
Cautivo
Subjetividades
Discurso colonial
topic Literatura
Conquista de América
Colonialismo
Crónicas
Cortés, Hernán
López de Gomara, Francisco
Díaz del Castillo, Bernal
Traducción
Intérprete
Cautivo
Subjetividades
Discurso colonial
dc.description.none.fl_txt_mv Desde la perspectiva de la crítica colonialista latinoamericana, este trabajo aborda la construcción de subjetividades en algunas crónicas de la conquista de México a partir de la figura del cautivo-intérprete. Tomando las Cartas de relación de Hernán Cortés, la Historia de la conquista de México de Francisco López de Gómara y la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España de Bernal Díaz del Castillo, se analizan estas figuras y se alude a los momentos de mezcla, comunicación y traducción, y a las distintas colocaciones de los sujetos: los intérpretes españoles o indígenas, Malinche como traductora privilegiada. Esta zona permite mostrar de qué modo el cruce -entendido como contaminación desde la perspectiva de los conquistadores-, amenaza las fronteras de la identidad y marca los incipientes trazos sobre los cuales se erige la cultura latinoamericana.
Fil: Añón, Valeria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Desde la perspectiva de la crítica colonialista latinoamericana, este trabajo aborda la construcción de subjetividades en algunas crónicas de la conquista de México a partir de la figura del cautivo-intérprete. Tomando las Cartas de relación de Hernán Cortés, la Historia de la conquista de México de Francisco López de Gómara y la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España de Bernal Díaz del Castillo, se analizan estas figuras y se alude a los momentos de mezcla, comunicación y traducción, y a las distintas colocaciones de los sujetos: los intérpretes españoles o indígenas, Malinche como traductora privilegiada. Esta zona permite mostrar de qué modo el cruce -entendido como contaminación desde la perspectiva de los conquistadores-, amenaza las fronteras de la identidad y marca los incipientes trazos sobre los cuales se erige la cultura latinoamericana.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9892/pr.9892.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9892/pr.9892.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Crítica.cl. (2008)
ISSN 0719-2088
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616509481025536
score 13.070432