Ralph Cudworth y una relación distinta entre cuerpo y alma en el siglo XVII
- Autores
- Strok, Natalia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este capítulo me propongo presentar a un filósofo moderno poco conocido hoy en día para nuestra comunidad filosófica latinoamericana. La razón por la que no lo conocemos es que no es parte del canon de la filosofía, es decir, no se incluye entre esos filósofos que por distintas razones fueron considerados como aquellos ineludibles de conocer en la historia de la filosofía y que actualmente conforman algo así como el panteón de la filosofía moderna: Descartes, Spinoza, Hume, Kant, por nombrar algunos.El filósofo sobre el que trataré es Ralph Cudworth (1617-1688), uno de los representantes de lo que se denomina como el grupo de los platónicos de Cambridge del siglo XVII. Esta categoría fue acuñada en el siglo XIX para denotar la contribución a la filosofía de un conjunto de pensadores, que tenían como base a la Universidad de Cambridge. Esta denominación se debe a que suelen preferir y destacar a autores platónicos, en especial a Plotino (205- 270), aunque también son lectores de otras corrientes filosóficas y de sus contemporáneos.Los miembros más destacados del grupo son Henry More (1614-1687) y Cudworth, pero la lista incluye a otros filósofos, entre ellos, una filósofa, sobre quien escribo también en este libro: Anne Conway (1631-1679).Cudworth trata temas recurrentes para su época como la relación entre alma y cuerpo, o las diferencias entre animales y seres humanos. Y si bien en sus obras se detiene sobre todo a discutir con la filosofía antigua, en verdad podemos afirmar que su diálogo es también con Descartes, quien marcó las reflexiones en torno a estos temas para muchos de los filósofos de la época. Mi intención es dar cuenta de la original propuesta que realiza Cudworth respecto a lo mental, que se verá reflejada en su concepción de las almas, los animales y los seres humanos.Para esto vamos a tener que comprender también un concepto central en su filosofía que es el de naturaleza plástica. Y así podremos apreciar la riqueza de una propuesta alternativa a las más conocidas actualmente. De esta manera, descubriremos que la filosofía moderna es mucho más amplia que lo que solemos reconocer.
Fil: Strok, Natalia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- S. Manzo, Coord. (2022). Filósofas y filósofos de la modernidad : nuevas perspectivas y materiales para el estudio. La Plata : Universidad Nacional de La Plata ; EDULP, p. 144-153.
- Materia
-
Filosofía
Escuelas filosóficas
Metafísica
Cuerpo
Filosofía moderna
Cudworth, Ralph
Alma - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm5407
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_ea78f6560ed039a0b71cacfcf97c7b73 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm5407 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Ralph Cudworth y una relación distinta entre cuerpo y alma en el siglo XVIIStrok, NataliaFilosofíaEscuelas filosóficasMetafísicaCuerpoFilosofía modernaCudworth, RalphAlmaEn este capítulo me propongo presentar a un filósofo moderno poco conocido hoy en día para nuestra comunidad filosófica latinoamericana. La razón por la que no lo conocemos es que no es parte del canon de la filosofía, es decir, no se incluye entre esos filósofos que por distintas razones fueron considerados como aquellos ineludibles de conocer en la historia de la filosofía y que actualmente conforman algo así como el panteón de la filosofía moderna: Descartes, Spinoza, Hume, Kant, por nombrar algunos.El filósofo sobre el que trataré es Ralph Cudworth (1617-1688), uno de los representantes de lo que se denomina como el grupo de los platónicos de Cambridge del siglo XVII. Esta categoría fue acuñada en el siglo XIX para denotar la contribución a la filosofía de un conjunto de pensadores, que tenían como base a la Universidad de Cambridge. Esta denominación se debe a que suelen preferir y destacar a autores platónicos, en especial a Plotino (205- 270), aunque también son lectores de otras corrientes filosóficas y de sus contemporáneos.Los miembros más destacados del grupo son Henry More (1614-1687) y Cudworth, pero la lista incluye a otros filósofos, entre ellos, una filósofa, sobre quien escribo también en este libro: Anne Conway (1631-1679).Cudworth trata temas recurrentes para su época como la relación entre alma y cuerpo, o las diferencias entre animales y seres humanos. Y si bien en sus obras se detiene sobre todo a discutir con la filosofía antigua, en verdad podemos afirmar que su diálogo es también con Descartes, quien marcó las reflexiones en torno a estos temas para muchos de los filósofos de la época. Mi intención es dar cuenta de la original propuesta que realiza Cudworth respecto a lo mental, que se verá reflejada en su concepción de las almas, los animales y los seres humanos.Para esto vamos a tener que comprender también un concepto central en su filosofía que es el de naturaleza plástica. Y así podremos apreciar la riqueza de una propuesta alternativa a las más conocidas actualmente. De esta manera, descubriremos que la filosofía moderna es mucho más amplia que lo que solemos reconocer.Fil: Strok, Natalia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5407/pm.5407.pdfS. Manzo, Coord. (2022). Filósofas y filósofos de la modernidad : nuevas perspectivas y materiales para el estudio. La Plata : Universidad Nacional de La Plata ; EDULP, p. 144-153.reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/140274info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.02025-09-03T12:08:35Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm5407Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:08:36.446Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ralph Cudworth y una relación distinta entre cuerpo y alma en el siglo XVII |
title |
Ralph Cudworth y una relación distinta entre cuerpo y alma en el siglo XVII |
spellingShingle |
Ralph Cudworth y una relación distinta entre cuerpo y alma en el siglo XVII Strok, Natalia Filosofía Escuelas filosóficas Metafísica Cuerpo Filosofía moderna Cudworth, Ralph Alma |
title_short |
Ralph Cudworth y una relación distinta entre cuerpo y alma en el siglo XVII |
title_full |
Ralph Cudworth y una relación distinta entre cuerpo y alma en el siglo XVII |
title_fullStr |
Ralph Cudworth y una relación distinta entre cuerpo y alma en el siglo XVII |
title_full_unstemmed |
Ralph Cudworth y una relación distinta entre cuerpo y alma en el siglo XVII |
title_sort |
Ralph Cudworth y una relación distinta entre cuerpo y alma en el siglo XVII |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Strok, Natalia |
author |
Strok, Natalia |
author_facet |
Strok, Natalia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía Escuelas filosóficas Metafísica Cuerpo Filosofía moderna Cudworth, Ralph Alma |
topic |
Filosofía Escuelas filosóficas Metafísica Cuerpo Filosofía moderna Cudworth, Ralph Alma |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este capítulo me propongo presentar a un filósofo moderno poco conocido hoy en día para nuestra comunidad filosófica latinoamericana. La razón por la que no lo conocemos es que no es parte del canon de la filosofía, es decir, no se incluye entre esos filósofos que por distintas razones fueron considerados como aquellos ineludibles de conocer en la historia de la filosofía y que actualmente conforman algo así como el panteón de la filosofía moderna: Descartes, Spinoza, Hume, Kant, por nombrar algunos.El filósofo sobre el que trataré es Ralph Cudworth (1617-1688), uno de los representantes de lo que se denomina como el grupo de los platónicos de Cambridge del siglo XVII. Esta categoría fue acuñada en el siglo XIX para denotar la contribución a la filosofía de un conjunto de pensadores, que tenían como base a la Universidad de Cambridge. Esta denominación se debe a que suelen preferir y destacar a autores platónicos, en especial a Plotino (205- 270), aunque también son lectores de otras corrientes filosóficas y de sus contemporáneos.Los miembros más destacados del grupo son Henry More (1614-1687) y Cudworth, pero la lista incluye a otros filósofos, entre ellos, una filósofa, sobre quien escribo también en este libro: Anne Conway (1631-1679).Cudworth trata temas recurrentes para su época como la relación entre alma y cuerpo, o las diferencias entre animales y seres humanos. Y si bien en sus obras se detiene sobre todo a discutir con la filosofía antigua, en verdad podemos afirmar que su diálogo es también con Descartes, quien marcó las reflexiones en torno a estos temas para muchos de los filósofos de la época. Mi intención es dar cuenta de la original propuesta que realiza Cudworth respecto a lo mental, que se verá reflejada en su concepción de las almas, los animales y los seres humanos.Para esto vamos a tener que comprender también un concepto central en su filosofía que es el de naturaleza plástica. Y así podremos apreciar la riqueza de una propuesta alternativa a las más conocidas actualmente. De esta manera, descubriremos que la filosofía moderna es mucho más amplia que lo que solemos reconocer. Fil: Strok, Natalia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
En este capítulo me propongo presentar a un filósofo moderno poco conocido hoy en día para nuestra comunidad filosófica latinoamericana. La razón por la que no lo conocemos es que no es parte del canon de la filosofía, es decir, no se incluye entre esos filósofos que por distintas razones fueron considerados como aquellos ineludibles de conocer en la historia de la filosofía y que actualmente conforman algo así como el panteón de la filosofía moderna: Descartes, Spinoza, Hume, Kant, por nombrar algunos.El filósofo sobre el que trataré es Ralph Cudworth (1617-1688), uno de los representantes de lo que se denomina como el grupo de los platónicos de Cambridge del siglo XVII. Esta categoría fue acuñada en el siglo XIX para denotar la contribución a la filosofía de un conjunto de pensadores, que tenían como base a la Universidad de Cambridge. Esta denominación se debe a que suelen preferir y destacar a autores platónicos, en especial a Plotino (205- 270), aunque también son lectores de otras corrientes filosóficas y de sus contemporáneos.Los miembros más destacados del grupo son Henry More (1614-1687) y Cudworth, pero la lista incluye a otros filósofos, entre ellos, una filósofa, sobre quien escribo también en este libro: Anne Conway (1631-1679).Cudworth trata temas recurrentes para su época como la relación entre alma y cuerpo, o las diferencias entre animales y seres humanos. Y si bien en sus obras se detiene sobre todo a discutir con la filosofía antigua, en verdad podemos afirmar que su diálogo es también con Descartes, quien marcó las reflexiones en torno a estos temas para muchos de los filósofos de la época. Mi intención es dar cuenta de la original propuesta que realiza Cudworth respecto a lo mental, que se verá reflejada en su concepción de las almas, los animales y los seres humanos.Para esto vamos a tener que comprender también un concepto central en su filosofía que es el de naturaleza plástica. Y así podremos apreciar la riqueza de una propuesta alternativa a las más conocidas actualmente. De esta manera, descubriremos que la filosofía moderna es mucho más amplia que lo que solemos reconocer. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5407/pm.5407.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5407/pm.5407.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/140274 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
S. Manzo, Coord. (2022). Filósofas y filósofos de la modernidad : nuevas perspectivas y materiales para el estudio. La Plata : Universidad Nacional de La Plata ; EDULP, p. 144-153. reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261502105485312 |
score |
13.13397 |