Inclusiones y exclusiones en los anaqueles de la Biblioteca Pública bonaerense (1884-1898)
- Autores
- Dorta, Ayelén
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La institución de la biblioteca pública en Argentina puede identificarse a partir de la sucesión de acontecimientos clave de potencia durable, entre los cuales destacan dos estrictamente ligados a la formación, organización y consolidación de un estado y una nación independientes. De un lado, la formación en 1810 de la primera Biblioteca Pública de la Provincia de Buenos Aires; del otro, la fundación en 1884, a consecuencia de la federalización de Buenos Aires y el traspaso a Nación del aparato público bonaerense, de una nueva Biblioteca Pública situada en la flamante capital de La Plata. En ambos momentos instituyentes, los movimientos asociados a la formación de colecciones implicaron la objetivación fundamental de una representación de la lectura y de la función gubernamental vinculada a ella. Discursos sobre la lectura, decisiones de selección y expurgo y tareas de organización y mantenimiento confluyeron, en la reunión y disposición de estos acervos bibliográficos, como respuesta históricamente dada a la pregunta por cuáles eran las bibliotecas verdaderamente apropiadas y que el estado debía propiciar. Atendiendo a este esquema interpretativo, en la ponencia se propone el análisis y la caracterización de los procesos de conformación de colecciones de la Biblioteca Pública de la Provincia de Buenos Aires (La Plata) durante el que identificamos como su período de "génesis", esto es, desde la fundación en 1884 hasta el año 1898 en que se producen cambios sustanciales en su ritmo de vida institucional. Para ello, la mirada está puesta, principalmente, sobre las decisiones de reunión de los acervos, que fueron rastreadas a partir de la consulta y sistematización de un conjunto de informaciones variadas y dispersas: expedientes y legajos de la época, notas en diarios y revistas del mismo período y de otros posteriores y, aunque no se ha podido localizar ningún listado completo de las adquisiciones realizadas entre 1884 y 1898, se consideran catálogos, bibliografías e inventarios de colecciones particulares de la Biblioteca. Así, se ofrece una primera caracterización que inscribe la conformación de estos fondos bibliográficos en su relación sincrónica con el despliegue del campo de la lectura en la Argentina decimonónica. De allí se desprende, a manera de conclusión, que, si bien reunidas de forma aluvional, las colecciones de la Biblioteca respondieron al principal interés gubernamental por el desarrollo de una cultura científica y la formación de una sociabilidad letrada, participando activamente en la definición de la "biblioteca pública" finisecular argentina y signando, incluso hasta el presente, el devenir futuro de la institución que desde 1905 se convirtió en dependencia de la Universidad Nacional de La Plata. ; ;Palabras clave: historia de las bibliotecas, colecciones bibliotecarias, Biblioteca Pública de la Provincia de Buenos Aires.
Fil: Dorta, Ayelén. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- XIX Jornadas Interescuelas-Departamentos de Historia; Rosario, Argentina, 18 al 21 de septiembre de 2024
- Materia
-
Bibliotecología y ciencia de la información
Biblioteca Pública
Colecciones
Argentina
La Plata
Provincia de Buenos Aires - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17441
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_e7ffd65e0a1d64a685e619ad0e2dc5bf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17441 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Inclusiones y exclusiones en los anaqueles de la Biblioteca Pública bonaerense (1884-1898)Dorta, AyelénBibliotecología y ciencia de la informaciónBiblioteca PúblicaColeccionesArgentinaLa PlataProvincia de Buenos AiresLa institución de la biblioteca pública en Argentina puede identificarse a partir de la sucesión de acontecimientos clave de potencia durable, entre los cuales destacan dos estrictamente ligados a la formación, organización y consolidación de un estado y una nación independientes. De un lado, la formación en 1810 de la primera Biblioteca Pública de la Provincia de Buenos Aires; del otro, la fundación en 1884, a consecuencia de la federalización de Buenos Aires y el traspaso a Nación del aparato público bonaerense, de una nueva Biblioteca Pública situada en la flamante capital de La Plata. En ambos momentos instituyentes, los movimientos asociados a la formación de colecciones implicaron la objetivación fundamental de una representación de la lectura y de la función gubernamental vinculada a ella. Discursos sobre la lectura, decisiones de selección y expurgo y tareas de organización y mantenimiento confluyeron, en la reunión y disposición de estos acervos bibliográficos, como respuesta históricamente dada a la pregunta por cuáles eran las bibliotecas verdaderamente apropiadas y que el estado debía propiciar. Atendiendo a este esquema interpretativo, en la ponencia se propone el análisis y la caracterización de los procesos de conformación de colecciones de la Biblioteca Pública de la Provincia de Buenos Aires (La Plata) durante el que identificamos como su período de "génesis", esto es, desde la fundación en 1884 hasta el año 1898 en que se producen cambios sustanciales en su ritmo de vida institucional. Para ello, la mirada está puesta, principalmente, sobre las decisiones de reunión de los acervos, que fueron rastreadas a partir de la consulta y sistematización de un conjunto de informaciones variadas y dispersas: expedientes y legajos de la época, notas en diarios y revistas del mismo período y de otros posteriores y, aunque no se ha podido localizar ningún listado completo de las adquisiciones realizadas entre 1884 y 1898, se consideran catálogos, bibliografías e inventarios de colecciones particulares de la Biblioteca. Así, se ofrece una primera caracterización que inscribe la conformación de estos fondos bibliográficos en su relación sincrónica con el despliegue del campo de la lectura en la Argentina decimonónica. De allí se desprende, a manera de conclusión, que, si bien reunidas de forma aluvional, las colecciones de la Biblioteca respondieron al principal interés gubernamental por el desarrollo de una cultura científica y la formación de una sociabilidad letrada, participando activamente en la definición de la "biblioteca pública" finisecular argentina y signando, incluso hasta el presente, el devenir futuro de la institución que desde 1905 se convirtió en dependencia de la Universidad Nacional de La Plata. ; ;Palabras clave: historia de las bibliotecas, colecciones bibliotecarias, Biblioteca Pública de la Provincia de Buenos Aires.Fil: Dorta, Ayelén. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17441/ev.17441.pdfXIX Jornadas Interescuelas-Departamentos de Historia; Rosario, Argentina, 18 al 21 de septiembre de 2024reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:57:01Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17441Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:02.942Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Inclusiones y exclusiones en los anaqueles de la Biblioteca Pública bonaerense (1884-1898) |
title |
Inclusiones y exclusiones en los anaqueles de la Biblioteca Pública bonaerense (1884-1898) |
spellingShingle |
Inclusiones y exclusiones en los anaqueles de la Biblioteca Pública bonaerense (1884-1898) Dorta, Ayelén Bibliotecología y ciencia de la información Biblioteca Pública Colecciones Argentina La Plata Provincia de Buenos Aires |
title_short |
Inclusiones y exclusiones en los anaqueles de la Biblioteca Pública bonaerense (1884-1898) |
title_full |
Inclusiones y exclusiones en los anaqueles de la Biblioteca Pública bonaerense (1884-1898) |
title_fullStr |
Inclusiones y exclusiones en los anaqueles de la Biblioteca Pública bonaerense (1884-1898) |
title_full_unstemmed |
Inclusiones y exclusiones en los anaqueles de la Biblioteca Pública bonaerense (1884-1898) |
title_sort |
Inclusiones y exclusiones en los anaqueles de la Biblioteca Pública bonaerense (1884-1898) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dorta, Ayelén |
author |
Dorta, Ayelén |
author_facet |
Dorta, Ayelén |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bibliotecología y ciencia de la información Biblioteca Pública Colecciones Argentina La Plata Provincia de Buenos Aires |
topic |
Bibliotecología y ciencia de la información Biblioteca Pública Colecciones Argentina La Plata Provincia de Buenos Aires |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La institución de la biblioteca pública en Argentina puede identificarse a partir de la sucesión de acontecimientos clave de potencia durable, entre los cuales destacan dos estrictamente ligados a la formación, organización y consolidación de un estado y una nación independientes. De un lado, la formación en 1810 de la primera Biblioteca Pública de la Provincia de Buenos Aires; del otro, la fundación en 1884, a consecuencia de la federalización de Buenos Aires y el traspaso a Nación del aparato público bonaerense, de una nueva Biblioteca Pública situada en la flamante capital de La Plata. En ambos momentos instituyentes, los movimientos asociados a la formación de colecciones implicaron la objetivación fundamental de una representación de la lectura y de la función gubernamental vinculada a ella. Discursos sobre la lectura, decisiones de selección y expurgo y tareas de organización y mantenimiento confluyeron, en la reunión y disposición de estos acervos bibliográficos, como respuesta históricamente dada a la pregunta por cuáles eran las bibliotecas verdaderamente apropiadas y que el estado debía propiciar. Atendiendo a este esquema interpretativo, en la ponencia se propone el análisis y la caracterización de los procesos de conformación de colecciones de la Biblioteca Pública de la Provincia de Buenos Aires (La Plata) durante el que identificamos como su período de "génesis", esto es, desde la fundación en 1884 hasta el año 1898 en que se producen cambios sustanciales en su ritmo de vida institucional. Para ello, la mirada está puesta, principalmente, sobre las decisiones de reunión de los acervos, que fueron rastreadas a partir de la consulta y sistematización de un conjunto de informaciones variadas y dispersas: expedientes y legajos de la época, notas en diarios y revistas del mismo período y de otros posteriores y, aunque no se ha podido localizar ningún listado completo de las adquisiciones realizadas entre 1884 y 1898, se consideran catálogos, bibliografías e inventarios de colecciones particulares de la Biblioteca. Así, se ofrece una primera caracterización que inscribe la conformación de estos fondos bibliográficos en su relación sincrónica con el despliegue del campo de la lectura en la Argentina decimonónica. De allí se desprende, a manera de conclusión, que, si bien reunidas de forma aluvional, las colecciones de la Biblioteca respondieron al principal interés gubernamental por el desarrollo de una cultura científica y la formación de una sociabilidad letrada, participando activamente en la definición de la "biblioteca pública" finisecular argentina y signando, incluso hasta el presente, el devenir futuro de la institución que desde 1905 se convirtió en dependencia de la Universidad Nacional de La Plata. ; ;Palabras clave: historia de las bibliotecas, colecciones bibliotecarias, Biblioteca Pública de la Provincia de Buenos Aires. Fil: Dorta, Ayelén. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
La institución de la biblioteca pública en Argentina puede identificarse a partir de la sucesión de acontecimientos clave de potencia durable, entre los cuales destacan dos estrictamente ligados a la formación, organización y consolidación de un estado y una nación independientes. De un lado, la formación en 1810 de la primera Biblioteca Pública de la Provincia de Buenos Aires; del otro, la fundación en 1884, a consecuencia de la federalización de Buenos Aires y el traspaso a Nación del aparato público bonaerense, de una nueva Biblioteca Pública situada en la flamante capital de La Plata. En ambos momentos instituyentes, los movimientos asociados a la formación de colecciones implicaron la objetivación fundamental de una representación de la lectura y de la función gubernamental vinculada a ella. Discursos sobre la lectura, decisiones de selección y expurgo y tareas de organización y mantenimiento confluyeron, en la reunión y disposición de estos acervos bibliográficos, como respuesta históricamente dada a la pregunta por cuáles eran las bibliotecas verdaderamente apropiadas y que el estado debía propiciar. Atendiendo a este esquema interpretativo, en la ponencia se propone el análisis y la caracterización de los procesos de conformación de colecciones de la Biblioteca Pública de la Provincia de Buenos Aires (La Plata) durante el que identificamos como su período de "génesis", esto es, desde la fundación en 1884 hasta el año 1898 en que se producen cambios sustanciales en su ritmo de vida institucional. Para ello, la mirada está puesta, principalmente, sobre las decisiones de reunión de los acervos, que fueron rastreadas a partir de la consulta y sistematización de un conjunto de informaciones variadas y dispersas: expedientes y legajos de la época, notas en diarios y revistas del mismo período y de otros posteriores y, aunque no se ha podido localizar ningún listado completo de las adquisiciones realizadas entre 1884 y 1898, se consideran catálogos, bibliografías e inventarios de colecciones particulares de la Biblioteca. Así, se ofrece una primera caracterización que inscribe la conformación de estos fondos bibliográficos en su relación sincrónica con el despliegue del campo de la lectura en la Argentina decimonónica. De allí se desprende, a manera de conclusión, que, si bien reunidas de forma aluvional, las colecciones de la Biblioteca respondieron al principal interés gubernamental por el desarrollo de una cultura científica y la formación de una sociabilidad letrada, participando activamente en la definición de la "biblioteca pública" finisecular argentina y signando, incluso hasta el presente, el devenir futuro de la institución que desde 1905 se convirtió en dependencia de la Universidad Nacional de La Plata. ; ;Palabras clave: historia de las bibliotecas, colecciones bibliotecarias, Biblioteca Pública de la Provincia de Buenos Aires. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17441/ev.17441.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17441/ev.17441.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
XIX Jornadas Interescuelas-Departamentos de Historia; Rosario, Argentina, 18 al 21 de septiembre de 2024 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616546755805184 |
score |
13.070432 |