Ideología, discurso, subjetividad. La reconfiguración de la problemática de la hegemonía en la obra de Ernesto Laclau
- Autores
- Rodríguez Marino, Paula; Schtivelband, Ernesto; Terriles, Ricardo
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo presentamos algunos nudos de la discusión que,con relación a las categorías del título, se ha venido gestando en el marco de una tradición de pensamiento que articula el legado del marxismo con el psicoanálisis. En particular exploramos el desarrollo de estas nocionesen la obra de Ernesto Laclau, considerando sus implicancias tanto para una teoría de la discursividad como para la filosofía política. La trayectoria de Laclau reconfigura las bases conceptuales de la hegemonía y de laideología. Laclau se desplaza desde una posición cercana al althusserianismo -recurriendo a la deconstrucción, a la arqueología foucaultiana y alpsicoanálisis lacaniano - hacia un punto de vista que él mismo describe como postmarxista. Su concepción del discurso, en ese marco, plantea unarenovación del concepto de hegemonía, abandonando la tópica marxista de base y superestructura.
This paper aims to explore the articulation of Marxism, psychoanalysis and political theory in the particular reading of ErnestoLaclau. Consequences in two main areas are analyzed: discourse theoryand political philosophy. This author reconfigures the conceptual basis ofhegemony and ideology from an original position close to the Althusserian tradition (by means of deconstruction, Foucauldian archaeology and Lacanian Psychoanalysis) to a standpoint that he himself has described as post Marxist. In that frame, his conception of discourse makes a claim fora renewal of the concept of hegemony, giving up the Marxist topic of base and superstructure.
Fil: Rodríguez Marino, Paula. Universidad de Buenos Aires. - Fuente
- Revista de Filosofía y Teoría Política(39), 31-51. (2008)
- Materia
-
Filosofía
Filosofía política
Psicoanálisis
Marxismo
Ideologías
Laclau, Ernesto
Ideología
Discurso
Laclau
Ideology
Discourse
Laclau - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr3622
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_e6bc310e9c981b5d58419cb41c2bdfb3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr3622 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Ideología, discurso, subjetividad. La reconfiguración de la problemática de la hegemonía en la obra de Ernesto LaclauRodríguez Marino, PaulaSchtivelband, ErnestoTerriles, RicardoFilosofíaFilosofía políticaPsicoanálisisMarxismoIdeologíasLaclau, ErnestoIdeologíaDiscursoLaclauIdeologyDiscourseLaclauEn este trabajo presentamos algunos nudos de la discusión que,con relación a las categorías del título, se ha venido gestando en el marco de una tradición de pensamiento que articula el legado del marxismo con el psicoanálisis. En particular exploramos el desarrollo de estas nocionesen la obra de Ernesto Laclau, considerando sus implicancias tanto para una teoría de la discursividad como para la filosofía política. La trayectoria de Laclau reconfigura las bases conceptuales de la hegemonía y de laideología. Laclau se desplaza desde una posición cercana al althusserianismo -recurriendo a la deconstrucción, a la arqueología foucaultiana y alpsicoanálisis lacaniano - hacia un punto de vista que él mismo describe como postmarxista. Su concepción del discurso, en ese marco, plantea unarenovación del concepto de hegemonía, abandonando la tópica marxista de base y superestructura.This paper aims to explore the articulation of Marxism, psychoanalysis and political theory in the particular reading of ErnestoLaclau. Consequences in two main areas are analyzed: discourse theoryand political philosophy. This author reconfigures the conceptual basis ofhegemony and ideology from an original position close to the Althusserian tradition (by means of deconstruction, Foucauldian archaeology and Lacanian Psychoanalysis) to a standpoint that he himself has described as post Marxist. In that frame, his conception of discourse makes a claim fora renewal of the concept of hegemony, giving up the Marxist topic of base and superstructure.Fil: Rodríguez Marino, Paula. Universidad de Buenos Aires.2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articulotext/htmlapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3622/pr.3622.pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr3622Revista de Filosofía y Teoría Política(39), 31-51. (2008)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:56:40Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr3622Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:41.655Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ideología, discurso, subjetividad. La reconfiguración de la problemática de la hegemonía en la obra de Ernesto Laclau |
title |
Ideología, discurso, subjetividad. La reconfiguración de la problemática de la hegemonía en la obra de Ernesto Laclau |
spellingShingle |
Ideología, discurso, subjetividad. La reconfiguración de la problemática de la hegemonía en la obra de Ernesto Laclau Rodríguez Marino, Paula Filosofía Filosofía política Psicoanálisis Marxismo Ideologías Laclau, Ernesto Ideología Discurso Laclau Ideology Discourse Laclau |
title_short |
Ideología, discurso, subjetividad. La reconfiguración de la problemática de la hegemonía en la obra de Ernesto Laclau |
title_full |
Ideología, discurso, subjetividad. La reconfiguración de la problemática de la hegemonía en la obra de Ernesto Laclau |
title_fullStr |
Ideología, discurso, subjetividad. La reconfiguración de la problemática de la hegemonía en la obra de Ernesto Laclau |
title_full_unstemmed |
Ideología, discurso, subjetividad. La reconfiguración de la problemática de la hegemonía en la obra de Ernesto Laclau |
title_sort |
Ideología, discurso, subjetividad. La reconfiguración de la problemática de la hegemonía en la obra de Ernesto Laclau |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez Marino, Paula Schtivelband, Ernesto Terriles, Ricardo |
author |
Rodríguez Marino, Paula |
author_facet |
Rodríguez Marino, Paula Schtivelband, Ernesto Terriles, Ricardo |
author_role |
author |
author2 |
Schtivelband, Ernesto Terriles, Ricardo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía Filosofía política Psicoanálisis Marxismo Ideologías Laclau, Ernesto Ideología Discurso Laclau Ideology Discourse Laclau |
topic |
Filosofía Filosofía política Psicoanálisis Marxismo Ideologías Laclau, Ernesto Ideología Discurso Laclau Ideology Discourse Laclau |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo presentamos algunos nudos de la discusión que,con relación a las categorías del título, se ha venido gestando en el marco de una tradición de pensamiento que articula el legado del marxismo con el psicoanálisis. En particular exploramos el desarrollo de estas nocionesen la obra de Ernesto Laclau, considerando sus implicancias tanto para una teoría de la discursividad como para la filosofía política. La trayectoria de Laclau reconfigura las bases conceptuales de la hegemonía y de laideología. Laclau se desplaza desde una posición cercana al althusserianismo -recurriendo a la deconstrucción, a la arqueología foucaultiana y alpsicoanálisis lacaniano - hacia un punto de vista que él mismo describe como postmarxista. Su concepción del discurso, en ese marco, plantea unarenovación del concepto de hegemonía, abandonando la tópica marxista de base y superestructura. This paper aims to explore the articulation of Marxism, psychoanalysis and political theory in the particular reading of ErnestoLaclau. Consequences in two main areas are analyzed: discourse theoryand political philosophy. This author reconfigures the conceptual basis ofhegemony and ideology from an original position close to the Althusserian tradition (by means of deconstruction, Foucauldian archaeology and Lacanian Psychoanalysis) to a standpoint that he himself has described as post Marxist. In that frame, his conception of discourse makes a claim fora renewal of the concept of hegemony, giving up the Marxist topic of base and superstructure. Fil: Rodríguez Marino, Paula. Universidad de Buenos Aires. |
description |
En este trabajo presentamos algunos nudos de la discusión que,con relación a las categorías del título, se ha venido gestando en el marco de una tradición de pensamiento que articula el legado del marxismo con el psicoanálisis. En particular exploramos el desarrollo de estas nocionesen la obra de Ernesto Laclau, considerando sus implicancias tanto para una teoría de la discursividad como para la filosofía política. La trayectoria de Laclau reconfigura las bases conceptuales de la hegemonía y de laideología. Laclau se desplaza desde una posición cercana al althusserianismo -recurriendo a la deconstrucción, a la arqueología foucaultiana y alpsicoanálisis lacaniano - hacia un punto de vista que él mismo describe como postmarxista. Su concepción del discurso, en ese marco, plantea unarenovación del concepto de hegemonía, abandonando la tópica marxista de base y superestructura. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3622/pr.3622.pdf https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr3622 |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3622/pr.3622.pdf https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr3622 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
text/html application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Filosofía y Teoría Política(39), 31-51. (2008) reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616538758316032 |
score |
13.069144 |