Trabajadores asalariados, mano de obra familiar y contratismo : Notas sobre la organización social del trabajo en la agricultura pampeana
- Autores
- Villulla, Juan Manuel
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Este trabajo se propone aportar algunos elementos para la discusión sobre la existencia y las características contemporáneas de la agricultura familiar en la región pampeana, en el marco de los debates suscitados acerca el tema en el "Taller sobre agricultura familiar pampeana", organizado en agosto de 2008 por el Instituto de Investigación para la Agricultura Familiar de la Región Pampeana, dependiente del INTA; la Universidad Nacional de Quilmes; y el Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios, de la Universidad de Buenos Aires. Apoyados en la recopilación de entrevistas a trabajadores asalariados y familiares; productores y contratistas de distintas escalas y trayectoria en la actividad; informantes calificados vinculados a la actividad productiva, gremial, académica y de extensión; junto a una relectura de estudios anteriores sobre la cuestión y la recopilación de algunas estadísticas poco difundidas, nos disponemos a exponer una serie de reflexiones que esperamos puedan aportar al debate sobre la suerte de la producción familiar en nuestros días, como parte del análisis más global sobre la organización social del trabajo en la región pampeana, y como un indicador del tipo de estructura social y productiva que ha sostenido durante los últimos años las "cosechas récord".
Fil: Villulla, Juan Manuel. CIEA - UBA. - Fuente
- N. López Castro y G. Prividera, Comps. (2011). Repensar la agricultura familiar. Aportes para desentrañar la complejidad agraria pampeana. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : CICCUS, p. 307-322.
- Materia
-
Historia
Historia argentina
Historia rural
Producción agrícola
Agricultura
Agricultores
Trabajadores agrícolas
Condiciones de trabajo
Argentina
Década 1990 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm6698
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_e5d6a7e5cc517ede0ac4e269415fa2c3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm6698 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Trabajadores asalariados, mano de obra familiar y contratismo : Notas sobre la organización social del trabajo en la agricultura pampeanaVillulla, Juan ManuelHistoriaHistoria argentinaHistoria ruralProducción agrícolaAgriculturaAgricultoresTrabajadores agrícolasCondiciones de trabajoArgentinaDécada 1990Este trabajo se propone aportar algunos elementos para la discusión sobre la existencia y las características contemporáneas de la agricultura familiar en la región pampeana, en el marco de los debates suscitados acerca el tema en el "Taller sobre agricultura familiar pampeana", organizado en agosto de 2008 por el Instituto de Investigación para la Agricultura Familiar de la Región Pampeana, dependiente del INTA; la Universidad Nacional de Quilmes; y el Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios, de la Universidad de Buenos Aires. Apoyados en la recopilación de entrevistas a trabajadores asalariados y familiares; productores y contratistas de distintas escalas y trayectoria en la actividad; informantes calificados vinculados a la actividad productiva, gremial, académica y de extensión; junto a una relectura de estudios anteriores sobre la cuestión y la recopilación de algunas estadísticas poco difundidas, nos disponemos a exponer una serie de reflexiones que esperamos puedan aportar al debate sobre la suerte de la producción familiar en nuestros días, como parte del análisis más global sobre la organización social del trabajo en la región pampeana, y como un indicador del tipo de estructura social y productiva que ha sostenido durante los últimos años las "cosechas récord".Fil: Villulla, Juan Manuel. CIEA - UBA.2011info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6698/pm.6698.pdfN. López Castro y G. Prividera, Comps. (2011). Repensar la agricultura familiar. Aportes para desentrañar la complejidad agraria pampeana. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : CICCUS, p. 307-322.reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-29T11:56:43Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm6698Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:43.952Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trabajadores asalariados, mano de obra familiar y contratismo : Notas sobre la organización social del trabajo en la agricultura pampeana |
title |
Trabajadores asalariados, mano de obra familiar y contratismo : Notas sobre la organización social del trabajo en la agricultura pampeana |
spellingShingle |
Trabajadores asalariados, mano de obra familiar y contratismo : Notas sobre la organización social del trabajo en la agricultura pampeana Villulla, Juan Manuel Historia Historia argentina Historia rural Producción agrícola Agricultura Agricultores Trabajadores agrícolas Condiciones de trabajo Argentina Década 1990 |
title_short |
Trabajadores asalariados, mano de obra familiar y contratismo : Notas sobre la organización social del trabajo en la agricultura pampeana |
title_full |
Trabajadores asalariados, mano de obra familiar y contratismo : Notas sobre la organización social del trabajo en la agricultura pampeana |
title_fullStr |
Trabajadores asalariados, mano de obra familiar y contratismo : Notas sobre la organización social del trabajo en la agricultura pampeana |
title_full_unstemmed |
Trabajadores asalariados, mano de obra familiar y contratismo : Notas sobre la organización social del trabajo en la agricultura pampeana |
title_sort |
Trabajadores asalariados, mano de obra familiar y contratismo : Notas sobre la organización social del trabajo en la agricultura pampeana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Villulla, Juan Manuel |
author |
Villulla, Juan Manuel |
author_facet |
Villulla, Juan Manuel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Historia argentina Historia rural Producción agrícola Agricultura Agricultores Trabajadores agrícolas Condiciones de trabajo Argentina Década 1990 |
topic |
Historia Historia argentina Historia rural Producción agrícola Agricultura Agricultores Trabajadores agrícolas Condiciones de trabajo Argentina Década 1990 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo se propone aportar algunos elementos para la discusión sobre la existencia y las características contemporáneas de la agricultura familiar en la región pampeana, en el marco de los debates suscitados acerca el tema en el "Taller sobre agricultura familiar pampeana", organizado en agosto de 2008 por el Instituto de Investigación para la Agricultura Familiar de la Región Pampeana, dependiente del INTA; la Universidad Nacional de Quilmes; y el Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios, de la Universidad de Buenos Aires. Apoyados en la recopilación de entrevistas a trabajadores asalariados y familiares; productores y contratistas de distintas escalas y trayectoria en la actividad; informantes calificados vinculados a la actividad productiva, gremial, académica y de extensión; junto a una relectura de estudios anteriores sobre la cuestión y la recopilación de algunas estadísticas poco difundidas, nos disponemos a exponer una serie de reflexiones que esperamos puedan aportar al debate sobre la suerte de la producción familiar en nuestros días, como parte del análisis más global sobre la organización social del trabajo en la región pampeana, y como un indicador del tipo de estructura social y productiva que ha sostenido durante los últimos años las "cosechas récord". Fil: Villulla, Juan Manuel. CIEA - UBA. |
description |
Este trabajo se propone aportar algunos elementos para la discusión sobre la existencia y las características contemporáneas de la agricultura familiar en la región pampeana, en el marco de los debates suscitados acerca el tema en el "Taller sobre agricultura familiar pampeana", organizado en agosto de 2008 por el Instituto de Investigación para la Agricultura Familiar de la Región Pampeana, dependiente del INTA; la Universidad Nacional de Quilmes; y el Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios, de la Universidad de Buenos Aires. Apoyados en la recopilación de entrevistas a trabajadores asalariados y familiares; productores y contratistas de distintas escalas y trayectoria en la actividad; informantes calificados vinculados a la actividad productiva, gremial, académica y de extensión; junto a una relectura de estudios anteriores sobre la cuestión y la recopilación de algunas estadísticas poco difundidas, nos disponemos a exponer una serie de reflexiones que esperamos puedan aportar al debate sobre la suerte de la producción familiar en nuestros días, como parte del análisis más global sobre la organización social del trabajo en la región pampeana, y como un indicador del tipo de estructura social y productiva que ha sostenido durante los últimos años las "cosechas récord". |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6698/pm.6698.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6698/pm.6698.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
N. López Castro y G. Prividera, Comps. (2011). Repensar la agricultura familiar. Aportes para desentrañar la complejidad agraria pampeana. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : CICCUS, p. 307-322. reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616539884486656 |
score |
13.070432 |