Justicialismo y cultura en la Guerra Fría : El retorno de Oscar Ivanissevich al Ministerio de Cultura y Educación (Argentina 1974-1975)

Autores
Abbattista, María Lucía
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lenci, María Laura
Ramírez, Ana Julia
Descripción
El 14 de agosto de 1974 el doctor Oscar Ivanissevich juró por segunda vez en su vida como ministro de Cultura y Educación de la Nación. Su primer nombramiento había sido a fines de los años 40, durante la primera presidencia de Juan Domingo Perón, en la que fue uno de los constructores de símbolos y aspectos doctrinales del justicialismo. En esta nueva oportunidad fue convocado por María Estela Martínez de Perón para reemplazar al doctor Jorge Alberto Taiana. Desde entonces su nombre quedó asociado a la persecución ideológica, la intervención autoritaria de universidades nacionales y los crímenes parapoliciales que ocurrieron en el ámbito educativo durante ese período. Interpretando el proceso político y cultural argentino de 1973-1976 en el contexto de la Guerra Fría, esta tesis aborda esa administración ministerial desde la perspectiva de los estudios del "Estado desde adentro". Para ello indaga en la trayectoria personal de Ivanissevich, da cuenta de las principales batallas que se despliegan en aquella etapa en el Ministerio de Cultura y Educación (y en las instituciones bajo su órbita), reconstruye los equipos de funcionarios que integraron su gestión y las bases que constituyeron aquella "Misión", y hace hincapié en los mecanismos desplegados para el disciplinamiento de las universidades y del activismo gremial de los trabajadores de la educación.
Fil: Abbattista, María Lucía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Historia
Política
Peronismo
Educación
Universidades
Política educacional
Argentina
1973-1976
Ivanissevich, Oscar
Guerra Fría
Justicialismo
Políticas educativas
Tercer peronismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1801

id MemAca_e547986911da9e818d6c5ade9a5bd9f2
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1801
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Justicialismo y cultura en la Guerra Fría : El retorno de Oscar Ivanissevich al Ministerio de Cultura y Educación (Argentina 1974-1975)Abbattista, María LucíaHistoriaPolíticaPeronismoEducaciónUniversidadesPolítica educacionalArgentina1973-1976Ivanissevich, OscarGuerra FríaJusticialismoPolíticas educativasTercer peronismoEl 14 de agosto de 1974 el doctor Oscar Ivanissevich juró por segunda vez en su vida como ministro de Cultura y Educación de la Nación. Su primer nombramiento había sido a fines de los años 40, durante la primera presidencia de Juan Domingo Perón, en la que fue uno de los constructores de símbolos y aspectos doctrinales del justicialismo. En esta nueva oportunidad fue convocado por María Estela Martínez de Perón para reemplazar al doctor Jorge Alberto Taiana. Desde entonces su nombre quedó asociado a la persecución ideológica, la intervención autoritaria de universidades nacionales y los crímenes parapoliciales que ocurrieron en el ámbito educativo durante ese período. Interpretando el proceso político y cultural argentino de 1973-1976 en el contexto de la Guerra Fría, esta tesis aborda esa administración ministerial desde la perspectiva de los estudios del "Estado desde adentro". Para ello indaga en la trayectoria personal de Ivanissevich, da cuenta de las principales batallas que se despliegan en aquella etapa en el Ministerio de Cultura y Educación (y en las instituciones bajo su órbita), reconstruye los equipos de funcionarios que integraron su gestión y las bases que constituyeron aquella "Misión", y hace hincapié en los mecanismos desplegados para el disciplinamiento de las universidades y del activismo gremial de los trabajadores de la educación.Fil: Abbattista, María Lucía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Lenci, María LauraRamírez, Ana Julia2019-12-11info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1801/te.1801.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/87582info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-03T12:06:52Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1801Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:06:54.79Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Justicialismo y cultura en la Guerra Fría : El retorno de Oscar Ivanissevich al Ministerio de Cultura y Educación (Argentina 1974-1975)
title Justicialismo y cultura en la Guerra Fría : El retorno de Oscar Ivanissevich al Ministerio de Cultura y Educación (Argentina 1974-1975)
spellingShingle Justicialismo y cultura en la Guerra Fría : El retorno de Oscar Ivanissevich al Ministerio de Cultura y Educación (Argentina 1974-1975)
Abbattista, María Lucía
Historia
Política
Peronismo
Educación
Universidades
Política educacional
Argentina
1973-1976
Ivanissevich, Oscar
Guerra Fría
Justicialismo
Políticas educativas
Tercer peronismo
title_short Justicialismo y cultura en la Guerra Fría : El retorno de Oscar Ivanissevich al Ministerio de Cultura y Educación (Argentina 1974-1975)
title_full Justicialismo y cultura en la Guerra Fría : El retorno de Oscar Ivanissevich al Ministerio de Cultura y Educación (Argentina 1974-1975)
title_fullStr Justicialismo y cultura en la Guerra Fría : El retorno de Oscar Ivanissevich al Ministerio de Cultura y Educación (Argentina 1974-1975)
title_full_unstemmed Justicialismo y cultura en la Guerra Fría : El retorno de Oscar Ivanissevich al Ministerio de Cultura y Educación (Argentina 1974-1975)
title_sort Justicialismo y cultura en la Guerra Fría : El retorno de Oscar Ivanissevich al Ministerio de Cultura y Educación (Argentina 1974-1975)
dc.creator.none.fl_str_mv Abbattista, María Lucía
author Abbattista, María Lucía
author_facet Abbattista, María Lucía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lenci, María Laura
Ramírez, Ana Julia
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Política
Peronismo
Educación
Universidades
Política educacional
Argentina
1973-1976
Ivanissevich, Oscar
Guerra Fría
Justicialismo
Políticas educativas
Tercer peronismo
topic Historia
Política
Peronismo
Educación
Universidades
Política educacional
Argentina
1973-1976
Ivanissevich, Oscar
Guerra Fría
Justicialismo
Políticas educativas
Tercer peronismo
dc.description.none.fl_txt_mv El 14 de agosto de 1974 el doctor Oscar Ivanissevich juró por segunda vez en su vida como ministro de Cultura y Educación de la Nación. Su primer nombramiento había sido a fines de los años 40, durante la primera presidencia de Juan Domingo Perón, en la que fue uno de los constructores de símbolos y aspectos doctrinales del justicialismo. En esta nueva oportunidad fue convocado por María Estela Martínez de Perón para reemplazar al doctor Jorge Alberto Taiana. Desde entonces su nombre quedó asociado a la persecución ideológica, la intervención autoritaria de universidades nacionales y los crímenes parapoliciales que ocurrieron en el ámbito educativo durante ese período. Interpretando el proceso político y cultural argentino de 1973-1976 en el contexto de la Guerra Fría, esta tesis aborda esa administración ministerial desde la perspectiva de los estudios del "Estado desde adentro". Para ello indaga en la trayectoria personal de Ivanissevich, da cuenta de las principales batallas que se despliegan en aquella etapa en el Ministerio de Cultura y Educación (y en las instituciones bajo su órbita), reconstruye los equipos de funcionarios que integraron su gestión y las bases que constituyeron aquella "Misión", y hace hincapié en los mecanismos desplegados para el disciplinamiento de las universidades y del activismo gremial de los trabajadores de la educación.
Fil: Abbattista, María Lucía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description El 14 de agosto de 1974 el doctor Oscar Ivanissevich juró por segunda vez en su vida como ministro de Cultura y Educación de la Nación. Su primer nombramiento había sido a fines de los años 40, durante la primera presidencia de Juan Domingo Perón, en la que fue uno de los constructores de símbolos y aspectos doctrinales del justicialismo. En esta nueva oportunidad fue convocado por María Estela Martínez de Perón para reemplazar al doctor Jorge Alberto Taiana. Desde entonces su nombre quedó asociado a la persecución ideológica, la intervención autoritaria de universidades nacionales y los crímenes parapoliciales que ocurrieron en el ámbito educativo durante ese período. Interpretando el proceso político y cultural argentino de 1973-1976 en el contexto de la Guerra Fría, esta tesis aborda esa administración ministerial desde la perspectiva de los estudios del "Estado desde adentro". Para ello indaga en la trayectoria personal de Ivanissevich, da cuenta de las principales batallas que se despliegan en aquella etapa en el Ministerio de Cultura y Educación (y en las instituciones bajo su órbita), reconstruye los equipos de funcionarios que integraron su gestión y las bases que constituyeron aquella "Misión", y hace hincapié en los mecanismos desplegados para el disciplinamiento de las universidades y del activismo gremial de los trabajadores de la educación.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1801/te.1801.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1801/te.1801.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/87582
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261460143570944
score 13.13397